PORTAL MARTINISTA DEL GUAJIRO
"Purificaos, pedid, recibid y obrad.
Toda la Obra se halla en estos cuatro tiempos"
La esencia de esta parte del Sermón está contenida en los versos
6 y 7, especialmente el mandamiento que dice: "Ora a tu Padre que
está en lo secreto; y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará."
La doctrina del "Lugar Secreto" y su importancia como centro de
control del Reino es el factor esencial de lo que Jesucristo enseña.
El hombre es el soberano de un reino, aunque en la mayoría de los
casos no lo sabe. Ese reino no es otro que el mundo de su propia
vida y experiencia. El Antiguo Testamento abunda en historias de
reyes y de reinos; de reyes sabios y de reyes necios; de reyes buenos
y de reyes malos; de reyes victoriosos y de reyes vencidos; de reinos
que surgen y de su decadencia, debido a toda suerte de causas. Jesús,
expresándose en parábolas, se sirve a menudo de la misma idea y
de los mismos símiles. "Había un gran rey...", comienza Él muchas
veces. Pues cada uno de estos reyes es, en verdad, cada uno de nosotros,
según los distintos aspectos en que nuestros diversos estados del
alma nos presentan. La Biblia es el libro de cada hombre. Sobre
todo es un manual de metafísica, un manual para el desarrollo del
alma, y toda ella, desde el Génesis al Apocalipsis, se ocupa de
ese desarrollo, de ese despertar del individuo. Todos nuestros problemas
se estudian en ella desde todos los ángulos posibles, y las lecciones
fundamentales de la Verdad Espiritual se presentan de la manera
más variada, para responder a todas las condiciones, a todas las
necesidades y a casi todas las disposiciones de ánimo de la naturaleza
humana. Unas veces somos un rey, otras un pescador, un jardinero,
un tejedor, un alfarero, un comerciante, un sacerdote, un capitán
o un mendigo.
En el Sermón del Monte el hombre es rey; es el soberano absoluto
de su propio reino. Y esto no es meramente una figura retórica,
porque cuando realizamos en nosotros la Verdad Espiritual, llegamos
a ser, literalmente hablando, monarcas absolutos de nuestras propias
vidas. Creamos nuestras propias condiciones y podemos destruirlas.
Creamos o destruimos nuestra propia salud; atraemos a cierta clase
de personas o circunstancias y rechazamos otras; atraemos la riqueza
o la pobreza, la serenidad o el temor, y todo según la manera como
gobernamos nuestro reino. Desde luego, el mundo ignora esto. La
mayoría de los hombres creen que lo que les pasa depende principalmente
de las personas y circunstancias que les rodean. Creen que estamos
siempre expuestos a accidentes de todas clases, a acontecimientos
imprevistos que pueden cambiar, y aun destruir todos nuestros proyectos.
Pero la Verdad del Ser es precisamente lo contrario de todo eso
y, como la humanidad ha aceptado en general la interpretación falsa,
no podemos extrañamos de que la historia esté llena de toda suerte
de calamidades, sufrimientos y errores innumerables.
El empeño por dirigir cualquier negocio basándonos en falsos principios,
sólo puede traer como consecuencia la desgracia y la confusión,
así como el persistir en razonar usando premisas erróneas —y naturalmente
eso es lo que ha sucedido—. El hombre ha sufrido porque se ha engañado
acerca de la naturaleza de la vida y de la suya propia, y es por
eso que Jesús —el Salvador del Mundo— dijo: "Conoce la Verdad, y
la Verdad te hará libre." Y por eso también pasó Él los años de
su vida pública enseñando esa Verdad, hablando de las relaciones
entre Dios y el hombre, y explicando cómo se debe vivir.
Si es verdad —como indudablemente lo es— que nuestras desgracias
nacen de nuestros pensamientos erróneos, presentes y pasados, se
puede preguntar, considerando el sublime grado de conciencia logrado
por Jesús: ¿Por qué tuvo El que enfrentarse de vez en cuando con
tantas dificultades, y, sobre todo, por qué esa terrible lucha con
el miedo en Getsemaní, y su muerte en la cruz?
La respuesta es que el caso de Jesús es del todo excepcional, porque
Él sufrió, no por algún pensamiento erróneo suyo, sino por los nuestros.
Gracias a su alto nivel de comprensión, habría podido abandonar
la vida tranquilamente, sin sufrimiento alguno, como Moisés y Elías
lo hicieron antes. Pero fue Él quien deliberadamente escogió emprender
su terrible tarea para ayudar a la humanidad; por lo cual bien merecido
tiene el título de Salvador del Mundo.
Consideremos ahora nuestro reino más detalladamente, y encontraremos
que el Palacio del Rey, las oficinas del gobierno, por decirlo así,
son nada menos que nuestra conciencia, nuestra propia mentalidad.
Éste es nuestro gabinete particular donde se tratan nuestros asuntos,
que son el torbellino de pensamientos que atraviesan continuamente
nuestra mente. Es lo que el salmista llama el "Lugar Secreto del
Reino" y es secreto porque nadie más que nosotros sabe lo que pasa
en él. Es un recinto privado bajo nuestro dominio exclusivo. Allí
podemos guardar los pensamientos que queramos; también podemos escoger
unos y rechazar otros; y en ese lugar somos soberanos. Cualquier
pensamiento que elijamos para fijarnos en él tendrá, tarde o temprano,
su realización —en cosas o en hechos— en el mundo exterior; de ahí
nuestra responsabilidad. Habiendo alimentado ciertas ideas, no tenemos
poder para cambiar sus consecuencias. Nuestra libertad consiste
en la facultad de elegir nuestros pensamientos. Si no deseamos tener
ciertas consecuencias desagradables, vale más que nos abstengamos
de los pensamientos que las engendran. Si queremos evitar que una
máquina se ponga en marcha, no abriremos la válvula; si queremos
evitar que un timbre suene, no tocaremos el botón. Por consiguiente,
si realmente entendemos lo que implica este principio fundamental,
haremos bien en ser de ahora en adelante muy cuidadosos con nuestro
pensar.
Si entendemos que los pensamientos de hoy determinan los hechos
de mañana; que nuestra salud y nuestros negocios —es decir, todo
lo que nos importa— dependen de lo que pasa en la conciencia, selec-cionaremos
nuestros pensamientos (nuestro alimento espiritual) con el mismo
cuidado con que escogemos siniestro alimento físico. No olvidemos
nunca que la idea que hoy se fija en la mente, va a traducirse mañana
en un hecho correspondiente, no necesariamente idéntico a nuestro
pensamiento, pero siempre de la misma naturaleza. Por ejemplo, si
pensamos mucho en las enfermedades, estamos minando nuestra salud;
si pensamos mucho en la pobreza y la depresión en el mundo de los
negocios, estamos arriesgándonos a atraer a nuestra propia vida
la pobreza; y si pensamos en las desgracias, las discordias y los
actos deshonrosos, estamos atrayéndonos estos males. Lo que realmente
ocurre, consecuencia lógica de nuestras reflexiones, es rara vez
la reproducción exacta de una sucesión de pensamientos en particular.
Es más bien el resultado de la acción combinada de esa sucesión
de pensamientos y nuestra actitud mental general.
El pensar en la enfermedad sólo es uno de los dos factores que la
producen, y generalmente es el menos importante. El otro factor,
más importante, es alimentar emociones negativas o destructivas,
hecho que, al parecer, es muy poco comprendido, incluso por los
estudiantes de metafísica. Sin embargo, es tan importante que nunca
se insistirá demasiado en el hecho de que la mayoría de las enfermedades
son producidas por emociones destructivas. Nunca se repetirá lo
bastante que la ira, el resentimiento, los celos, el rencor, etc.,
son perjudiciales para la salud, y muy aptos para dañarla seriamente.
La cuestión no estriba en si tales sentimientos pueden o no justificarse
Ello no tiene nada que ver con los resultados, ya que se trata de
las consecuencias de una ley natural.
Supongamos que alguien dice: "Tengo derecho a enfadarme" afirmando
así que ha sido víctima de un trato injusto y que, por lo tanto,
posee como un permiso especial para alimentar sentimientos de ira
sin que su cuerpo reciba las consecuencias naturales. Esto es, por
supuesto, absurdo. No hay nadie que pueda conceder tal permiso,
y si ello pudiera ser —admitiendo que en circunstancias especiales
una ley general pudiera echarse a un lado— tendríamos entonces,
no un universo, sino un caos. Si oprimimos el botón, sea con una
intención buena o mala, bien para salvarle la vida a un hombre o
bien para quitársela, el timbre eléctrico sonará, porque tal es
la ley de la electricidad. Si inadvertidamente bebemos un veneno
letal, moriremos o, por lo menos, nuestro cuerpo sufrirá daños,
porque tal es la ley. Aun cuando creamos beber un líquido inofensivo,
no se cambiará el resultado de nuestro acto, porque la ley no hace
caso de la intención. Por la misma razón, el permitirse guardar
emociones negativas es una invitación a la desgracia —primero, a
las que atañen a nuestra salud física, y después, toda clase de
molestias, aun cuando estimemos que estas emociones negativas están
enteramente justificadas.
Una vez encontré un viejo sermón pronunciado en Londres durante
la Revolución francesa. El autor, (fue tenía una visión extremadamente
superficial del Evangelio decía, refiriéndose al Sermón del Monte:
"Naturalmente, es justificable odiar a ese archi-carnicero Robespierre
y execrar al asesino de Bristol". Esta sentencia ilustra perfectamente
la falacia que hemos estado considerando. Alentar el odio es atraerse
ipso facto desagradables consecuencias y, en cuanto a nosotros se
refiere, no importa el nombre al que vaya vinculada la emoción:
"Robespierre o Fulano, o Zutano, o Mengano. La cuestión de si Robespierre
era, en efecto, un ángel de la luz o de las tinieblas no tiene nada
que ver con lo que nos ocupa. Permitir que la emoción del odio nos
domine —aun cuando creamos que la persona en cuestión bien lo merece—
equivale infaliblemente a atraer la desgracia sobre nosotros, en
proporción a la intensidad de la emoción y al tiempo que se haya
dedicado a ella. Ningún estudioso de la Biblia considerará jamás
que el odio o la execración puedan justificarse en circunstancia
alguna; pero sea cual fuere nuestra opinión personal al respecto,
las consecuencias prácticas son las mismas. Pensar otra cosa sería
tan tonto como el beber dos tragos de ácido prúsico. Sabemos perfectamente
las consecuencias del veneno.
Es muy significativo el hecho de que Jesús haya llamado a nuestra
conciencia el "Lugar Secreto". Él desea, como siempre, imprimir
en nosotros la verdad de que lo interior es la causa de lo exterior,
y no es éste lo que determina las condiciones de aquél. Ni puede
nunca un hecho exterior ser la causa de otro hecho exterior. Causa
y efecto actúan de dentro hacia fuera. Esta ley absoluta es fácil
de comprender en teoría, una vez que se ha enunciado claramente;
sin embargo, en el torbellino de la vida diaria, es muy difícil
no perderla de vista. Estamos constituidos de tal manera que nuestra
atención sólo puede concentrarse en una sola cosa a un tiempo, y
cuando no estamos deliberadamente atendiendo a la observancia de
esta ley, cuando el interés de lo que hacemos o decimos monopoliza
nuestra atención, es evidente que nuestros hábitos ya formados van
a determinar la índole de nuestros pensamientos. Olvidamos constantemente
la obediencia a esa ley absoluta en la práctica, hasta que no nos
hayamos ejercitado en su cumplimiento con el más riguroso cuidado.
Mientras tanto, siempre que dejemos de cumplirla, aunque fuere por
causa de olvido, estaremos expuestos a sufrir el castigo.
De ahí se desprende que nada merece la pena ni tiene verdadero valor,
a menos que signifique un cambio de orientación en el Lugar Secreto.
Pensad rectamente, y tarde o temprano todo cambiará alrededor en
favor vuestro. Pero si nos conformamos con un cambio meramente externo
sin cambiar también nuestros pensamientos y sentimientos, no solamente
malgastaremos nuestro tiempo, sino que podemos adormecemos con facilidad
en un falso sentido de seguridad y, sin damos cuenta, caer en el
pecado de la hipocresía.
Desde tiempo inmemorial la humanidad ha mantenido la insensata ilusión
de que los hechos exteriores, tan fáciles de captar, pueden sustituir
a un cambio interior de pensamientos y emociones, lo cual es de
por sí tan difícil. Es muy fácil comprar y llevar vestidos ceremoniales,
repetir a ciertas horas rezos aprendidos de memoria, practicar devociones
estereotipadas, asistir a servicios religiosos en períodos determinados
y, sin embargo, dejar sin cambio alguno el corazón. Para atar la
fílacteria necesitaban los fariseos solamente un momento; pero la
limpieza del corazón requiere años de oración diligente y de disciplina
mental.
Hace unos años decía un cuáquero eminente: "En mi juventud nosotros
abandonamos el vestido distintivo de los cuáqueros y algunas otras
costumbres. Nos dimos cuenta de que personas que no cuidaban de
seguir nuestros ideales cuáqueros, se unían a nosotros con el fin
de dar a sus hijos una educación a bajo costo y otras ventajas.
Les era fácil declararse miembros de nuestra Sociedad de Amigos,
comprar y llevar un abrigo sin botones ni cuello e intercalar en
la conversación algunas particularidades gramaticales, mientras
no obraban cambio alguno en su carácter."
Los cuáqueros no son los únicos que han tenido que hacer frente
a este problema. Este peligro fue también la roca contra la cual
se estrelló el puritanismo. Los puritanos llegaron al final a insistir
en un cumplimiento exterior con toda clase de prácticas que no eran
esenciales y castigaban severamente toda infracción de este código
estricto. Regulaban los detalles más nimios de la vida. Cierta manera
de hablar, de vestirse, de andar; el poner a los niños nombres pomposos
tomados del Antiguo Testamento llegó a significar para ellos un
pasaporte a la promoción en la vida civil, comercial o eclesiástica,
como si la observancia de tales futilidades pudiese tener en sí
misma el menor valor espiritual, y no condujese en realidad al autoengaño
propio y a la hipocresía flagrante. Es incuestionable que la espiritualización
del pensamiento conduce, en la práctica, a simplificar la vida de
quien se aplica a ello, porque muchas cosas que antes parecían de
gran importancia resultan luego carentes de valor e interés. Asimismo,
es indudable que tal persona comprobará gradualmente cómo va conociendo
a gente distinta, leyendo libros distintos y empleando su tiempo
de manera distinta; y también, como es natural, que su conversación
experimenta un notable cambio de calidad. "Las cosas viejas pasaron;
he aquí que yo hago nuevas todas las cosas." Estas cosas siguen
a un cambio de corazón; jamás lo preceden.
Esto nos demuestra cuán vano es el intento de adquirir popularidad,
o cultivar la buena opinión de otros, pensando que de tales cosas
puede derivarse alguna ventaja. Los que escuchaban a Jesús en el
Monte habían visto a los más indignos de los fariseos llevar a cabo
buenas obras de la manera más ostensible, para ganar entre los hombres
la reputación de ser ortodoxos y santos, y también, probablemente,
porque tenían la impresión confusa de que así servían a sus intereses
espirituales. Jesús analizó y denunció este error. Él nos dice que
la aprobación que reciben los actos exteriores es su única recompensa,
pero que aquellos cumplidos en el silencio del Lugar Secreto son
los que alcanzan verdaderamente la aprobación divina.
Jesús también pone aquí énfasis en la necesidad de que las oraciones
tengan vida. La mera repetición de frases aprendidas, tal como hacen
los loros, carece por completo de valor. Cuando estemos en oración
debemos proponemos "sentir" la inspiración divina, poniéndonos en
actitud receptiva (no negativa) hacia Dios. No es malo repetir constantemente
una frase; esto ayuda, aunque no se comprenda mucho su sentido espiritual,
con tal de que la repetición no se tome un acto puramente maquinal.
Jesús mismo repitió tres veces las mismas palabras en los instantes
de su agonía en el Huerto de los Olivos. Si alguna vez acontece
que nuestro espíritu se embota mientras oramos, es mejor que nos
detengamos, nos ocupemos en otra cosa durante algún tiempo, y volvamos
después a orar con el espíritu vivificado.
Lo que es bueno ya existe eternamente por la Omnipresencia de Dios;
no tenemos que crearlo. No obstante, hemos de ponerlo de manifiesto
por medio de nuestra concepción personal de la Verdad. Este texto
no significa que nos abstengamos de pedir por nuestras necesidades
y problemas particulares. Ni tampoco, como lo creen algunos, que
no debamos buscar más allá de la armonía general. De hacerlo así,
los resultados de nuestro orar se distribuirán por igual en cada
aspecto de nuestra vida, y la mejora en cada detalle particular
puede ser tan pequeña que no merezca ser tenida en consideración.
La actitud correcta es concentrar nuestro pensamiento en aquello
que queremos ver realizado en el momento.
Es verdad que no debemos orar por cosas materiales en sí; pero cuando
tengamos una necesidad, ya sea de dinero, pongamos por caso, o de
empleo, o de una casa, o de un amigo, nos consideraremos a nosotros
mismos, es decir, a nuestra alma en relación con aquella necesidad.
Cuando hayamos orado lo suficiente como para llegar a una comprensión
espiritual sobre aquel punto, la cosa necesitada aparecerá como
una prueba de que nuestra parte se ha realizado. Llenemos el vacío
de nuestros anhelos con el sentido del Amor de Dios, y las cosas
que necesitemos aparecerán en nuestra vida como por encanto. Cuando
hagamos nuestras oraciones, no tengamos temor de ser demasiado definidos,
precisos y prácticos. El mismo Jesús era así. Nadie huyó más de
la vaguedad o de lo indefinido que El.
Porque si vosotros perdonáis a otros sus ofensas, también os
perdonará a vosotros vuestro Padre celestial. Pero si no perdonáis
a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras faltas.
(MATEO VI, 9-15)
Ésta, la más grande de todas las oraciones, llamada comúnmente el
Padre Nuestro, es en efecto un resumen magnífico de toda la enseñanza
de Jesucristo. Se trata de un resumen que por lo breve y completo
no tiene igual. Es nada menos que un esquema acabado de la metafísica
cristiana. En estos versos Jesús define la naturaleza de Dios y
del hombre, y explica su interdependencia; nos dice lo que el universo
es realmente, y proporciona un método de rápida evolución espiritual
para quienes lo usen cada día de manera inteligente.
Notemos particularmente cuánto insiste Jesús en la necesidad de
perdonar y ser perdonados, si en verdad queremos alcanzar algún
progreso en los dominios del espíritu.
Y cuando ayunéis, no aparezcáis tristes, como los hipócritas, que
demudan su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad
os digo que ya tienen su recompensa.
Tú, cuando ayunes, úngete la cabeza y lava tu cara, para que no
vean los hombres que ayunas, sino tu Padre que está en lo secreto;
y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
(Mateo VI, 16-18)
El ayuno era una costumbre general de aquel tiempo, y Jesús lo da
por sentado.
El ayuno, como lo interpretan hoy en día los que tratan de llevar
a la práctica científicamente la vida cristiana, consiste en abstenerse
de ciertos pensamientos, sobre todo, de los pensamientos negativos
o malos; pero en algunos casos es necesario, si deseamos tener resultados
positivos, abstenemos de pensar por algún tiempo en la dificultad
particular que nos inquieta. Hay ciertos problemas, casi siempre
los que hemos repasado muchas veces en nuestra mente, que no se
resuelven sino "sólo por medio de la plegaria y del ayuno". En tal
caso es preferible afrontar la cuestión definidamente y después
abandonarla por algún tiempo, o también, confiarla a otra persona
que la considere en su justa medida mientras nosotros nos fijamos
en otras cosas.
El ayuno físico resulta a veces eficaz para solucionar un problema,
especialmente en el caso de lo que llamamos dificultades crónicas,
pero debe ir acompañado de un tratamiento espiritual. Esto se debe
al alto grado de concentración que puede lograrse durante la abstinencia.
Notemos que el versículo 18 es sustancialmente una repetición del
6. Cuando la Biblia repite algo de esta manera, es una indicación
evidente de que se trata de un punto de importancia primordial.
No alleguéis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín los
corroen y donde los ladrones horadan y roban.
Atesorad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín los
corroen, y donde los ladrones no horadan ni roban. Donde está tu
tesoro, allí estará tu corazón.
La lámpara del cuerpo es el ojo: sí, pues, tu ojo estuviere sano,
todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo estuviese enfermo,
todo tu cuerpo será tenebroso, pues si la luz que hay en ti es tinieblas
¡qué tales serán las tinieblas!
(MATEO V, 19-23)
Habiéndose extendido acerca de la naturaleza del Lugar Secreto,
y habiéndonos dado la Oración Modelo, o Realización Divina como
la Llave de la Vida, Jesús sigue llamando la atención sobre ciertas
consecuencias que seguirán, a fin de mostramos que debemos conformar
lo antes posible nuestra existencia a este principio fundamental.
Por ejemplo, una vez que comprendamos que todo lo existente en el
plano material no es más que la exteriorización de nuestros pensamientos,
podemos hacemos cargo de lo necio que resulta acumular o tratar
de acumular riquezas o bienes materiales de cualquier clase. Si
nuestra conciencia está en rectitud, esto es, si comprendemos que
Dios es Amor, que es la fuente dispensadora de todo bien, siempre
estaremos en aptitud de lograr todo aquello que necesitemos, bien
sea dinero o cualquier otra cosa, dondequiera que estemos y en cualquier
circunstancia que nos encontremos. Nada nos llegará a hacer falta
cuando comprendamos que para el Espíritu Divino demandar y obtener
son la misma cosa. A la inversa, mientras no comprendamos esto,
siempre estaremos expuestos a la pobreza o a cualquier necesidad.
Podemos, ciertamente, llegar a poseer grandes caudales de riqueza,
acciones, bonos, casas, tierras pero, a menos que tengamos una comprensión
espiritual de la propiedad, estos tesoros, tarde o temprano, adquirirán
alas, y volarán. En verdad, no hay otro camino para alcanzar seguridad
que el de la comprensión espiritual.
Los bancos más seguros hacen bancarrota; la Bolsa está expuesta
a catástrofes imprevistas; las minas y los pozos de petróleo pueden
ser destruidos por un cataclismo natural; una nueva invención puede
arruinar a una vieja; el abrir o cerrar una estación de ferrocarril
o el iniciar una nueva empresa en otro lugar puede comprometer el
valor de nuestras tierras, sin hablar del efecto que sobre toda
clase de propiedad causan los trastornos inesperados que se producen
en el mundo político. En pocas palabras, es malgastar el tiempo
dirigir demasiado nuestro interés hacia la acumulación de bienes
materiales, que son vulnerables a los cambios y venturas.
Si dedicásemos a la meditación y a la Oración Científica una pequeña
parte del tiempo y de la atención que empleamos en perseguir los
bienes del mundo, el cambio de conciencia resultante nos pondría
a salvo de la pobreza y la adversidad.
Si tuviésemos suficiente comprensión espiritual de las leyes que
rigen el aprovisionamiento de cada uno, es probable que nuestras
inversiones no fracasarían; y en caso de que salieran mal, las pérdidas
se sustituirían inmediatamente, antes de que sufriésemos por ellas.
En todo caso, el que tiene su mente puesta en un sentido de prosperidad,
no puede empobrecerse; ni puede alcanzar bienestar material el que
mantiene en la mente la idea de la pobreza.
A la larga, nadie puede conservar lo que no le pertenece por derecho
de conciencia; ni tampoco puede perderlo aquél que lo tiene por
el mismo derecho.
Por lo tanto, haremos bien en no fundar nuestra paz sobre tesoros
terrenales, sino más bien sobre riquezas en los cielos, lo cual
es la comprensión de la Ley Espiritual. Si concentramos nuestra
felicidad en las cosas materiales, transitorias y mudables, no es
a Dios a quien ponemos en el primer lugar de prioridad. Si El ocupa
el primer plano de nuestra vida, nada nos causará inquietud ni ansiedad.
Ahondando con más detalle en el mismo tema, Jesús nos dice que aquellos
que establecen su vida sobre esta nueva base estarán libres de las
pequeñas inquietudes y afanes del vivir diario, que continúan incomodando
a los demás. Cuestiones de dieta, por ejemplo, se arreglarán por
sí solas si pensamos correctamente. El que ha orientado su vida
por este nuevo rumbo no tiene que preocuparse por todo lo que come,
convirtiendo así la función del comer en una carga penosa. Come
natural y espontáneamente el alimento ordinario que se presenta,
sabiendo que la buena dirección de sus pensamientos habituales hará
asimilable lo que come. Si realiza las oraciones de cada día con
sabiduría y dirección comerá menos, es decir, la cantidad de alimento
naturalmente requerida.
El mismo principio es aplicable a todos los detalles de la vida
cotidiana. Si oramos cada día de manera conveniente, encontraremos
que las cosas secundarias de la vida se arreglan por sí mismas,
sin necesidad de esfuerzo alguno por nuestra parte. Fijémonos en
el contraste entre esto y el método usual de ordenar las cosas por
separado, es decir, organizando mil y un detalles pequeños, y apreciaremos
cuán maravillosamente nos libera la nueva base espiritual. Si, pues,
tu ojo estuviese sano, todo tu cuerpo estará luminoso. He aquí la
expresión absoluta de la Verdad. En efecto, si el ojo está sano,
todo el cuerpo de la experiencia estará lleno de luz.
El ojo simboliza la percepción espiritual. Aquello en que ponemos
nuestra atención, es la cosa que gobierna nuestra vida. La atención
es de importancia capital. Nuestro libre albedrío reside en la orientación
de nuestra atención. Aquello que capta nuestra atención con insistencia
entrará en nuestra vida para dominarla. Si no nos fijamos en ninguna
cosa en particular —y esto ocurre muy a menudo— entonces nada en
particular nos acontecerá en la vida excepto la duda y la incertidumbre;
iremos vagando a la ventura. Si nos fijamos en el mundo exterior,
el cual por su naturaleza es variable y está sujeto a cambios, infaliblemente
tendremos que sufrir la infelicidad, la pobreza y una salud deficiente.
Por otra parte, si dirigimos nuestra atención hacia Dios, si la
cosa que más nos importa es Su Gloria y la norma de nuestra vida
es expresar Su voluntad, entonces nuestro ojo será sano, y nuestro
cuerpo y nuestra existencia toda serán luminosos.
Nadie puede servir a dos señores; pues, o bien aborreciendo al uno
amará al otro, o bien adhiriéndose al uno menospreciará al otro.
No podéis servir a Dios y a las riquezas.
Por eso os digo: No os inquietéis por vuestra vida, por lo que habéis
de comer o de beber, ni por vuestro cuerpo, por lo que habéis de
vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que
el vestido?
Mirad como las aves del cielo no siembran, ni siegan ni encierran
en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis
vosotros más que ellas?
¿Quién de vosotros con sus preocupaciones puede añadir a su estatura
un solo codo?
Y del vestido ¿por qué preocuparos? Aprended de los lirios del campo,
cómo crecen; no se fatigan ni hilan.
Pues yo os digo, que ni Salomón en toda su gloria vistió como uno
de ellos.
Pues si la hierba del campo que hoy es, y mañana es arrojada al
homo. Dios la viste así, ¿no hará mucho más con vosotros, hombres
de poca fe? No os preocupéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, qué
beberemos, o con qué nos vestiremos?
Los gentiles se afanan por todo eso; pero bien sabe vuestro Padre
celestial que de todo eso tenéis necesidad.
Buscad, pues primero el Reino y su justicia, y todo eso se os dará
por añadidura.
(MATEO VI, 25-34)
Muchos cristianos aceptan estos hechos en teoría, pero se manifiestan
indiferentes cuando es cuestión de ponerlos en práctica, y esta
vacilación los mete siempre en un sinnúmero de dificultades, nacidas
de su flaqueza e inconsecuencia. En general, los materialistas son
más felices, porque por lo menos viven según sus conocimientos y
se conforman con lo que comprenden. Tratar de apoyarse en un principio
ahora y en otro luego es servir a dos señores, y esto es imposible.
No podéis servir a Dios y a las riquezas.
El hombre es esencialmente espiritual, y ha sido creado a la imagen
y semejanza de Dios. En consecuencia, está hecho para vivir felizmente
en el plano espiritual, y no puede realmente tener éxito en ningún
otro. Las
aves del cielo y los lirios del campo le ofrecen al hombre una sorprendente
lección por su completa adaptación a las leyes de sus planos respectivos.
Expresan verdaderamente su propia y auténtica naturaleza, van a
través de la vida siendo a la perfección ellos mismos; y no conocen
nada que se le parezca a la inquietud y la ansiedad que destruyen
tantas vidas humanas. Los lirios de los que aquí se habla son las
magníficas amapolas silvestres del Oriente, y quienquiera que haya
visto un campo de estas flores meciéndose y balanceándose a la brisa,
apreciará el sentido de reposo y libertad de espíritu, y gozo que
según Jesús pertenece a la humanidad por derecho de nacimiento.
Por supuesto. Él no quiere decir que los seres humanos, que están
en un plano biológico infinitamente más elevado, deban imitar al
pie de la letra las vidas o los métodos de los pájaros o de las
flores. La lección que tenemos que aprender es que nosotros debemos
adaptamos a nuestro propio elemento, de la misma manera que ellos
lo hacen con el suyo. Y nuestro verdadero elemento, es la Presencia
de Dios.
San Agustín dijo: "Tú nos has creado para ti mismo, y nuestros corazones
están inquietos hasta que no reposan en ti" Cuando el hombre llegue
a aceptar que la Verdad se encuentra en Dios tan completa e indudablemente
como las flores y los pájaros aceptan la verdad de su propia condición,
demostrará en sí la abundancia y la armonía divinas tan perfectamente
como lo hacen estas otras criaturas de Dios.
Si alguien fuere lo bastante necio para interpretar estos símiles
de forma literal en vez de espiritualmente, y se acostase en un
campo de amapolas esperando a que Dios hiciese un milagro dramático
en su favor, muy pronto se daría cuenta de que ése no es el camino.
Poseyendo facultades infinitamente superiores a las de los animales
y las plantas, el hombre imitará en verdad su sabiduría y su gloria
siendo activo en su propia esfera, la de la oración y meditación.
La Base Espiritual no es un sinónimo de laissez faire; significa
actividad intensa, pero en el plano espiritual, que es bien distinto
del material. Ésta es la única forma por medio de la cual uno puede
buscar el Reino de los Cielos; después de lo cual todas las cosas
necesarias vendrán como una consecuencia.
Si nos sentimos muy desanimados y desconcertados, ha llegado el
momento de echamos mentalmente entre las amapolas, leer la Biblia
y orar con serenidad, pero con perseverancia, hasta que algo suceda,
o bien dentro o bien fuera de nosotros. Y esto no es laissez faire
porque la oración es acción. Una vez, en Londres, conocí a una señora
cuyos asuntos se enredaron tan desesperadamente que parecía destinada
inexorablemente a la más completa ruina. La animé a que abandonase
mentalmente toda su carga y, sin temor a las consecuencias inmediatas,
pasase dos o tres días buscando en la Biblia una inspiración y pidiendo
en oración la paz y la felicidad. Al cabo de una semana, sin que
hubiese realizado acción material alguna, todo quedó aclarado como
por arte de magia.
La manera normal de ganarse la vida es tener una profesión o desempeñar
una ocupación que resulte útil y agradable. Se trata de hacer conscientemente
la tarea y recibir a cambio una remuneración satisfactoria. La Oración
Científica colocará a cada uno en tal posición, si no la tiene aún,
y entonces, si ora cada día como conviene, dándose cuenta de la
verdadera situación y pidiendo la oportunidad de servir, cualquiera
que sea su actual posición irá mejorando a medida que pasa el tiempo.
Pero tendrá que orar diariamente como conviene. No es necesario
trabajar o ejercer una profesión fuera de casa. La mujer que lleva
a cabo sus deberes en el hogar es un miembro de la comunidad tan
útil como cualquier otro; y muchas personas que no tienen necesidad
de preocuparse por el dinero debido a sus ingresos personales, prestan
grandes servicios a la humanidad cultivando las artes o la literatura
y fomentando las investigaciones científicas. Lo cierto es que nadie
cuya vida repose en la Base Espiritual vivirá inactivamente, por
grande que sea su riqueza.
De vez en cuando se oyen casos de ciertas personas que se creen
tan espirituales que no necesitan ganarse la vida. Otra persona
—algún pariente o un amigo— que trabaja, porque no es demasiado
espiritual, suele mantenerlos en la ociosidad. Pero esa actitud
mental habla por sí misma. Si la comprensión que una persona tiene
de la metafísica resulta suficiente para permitirle pasar sin el
trabajo ordinario, se encontrará automáticamente provista de lo
necesario, permaneciendo independiente y digna de respeto. Y esto
no puede en manera alguna aplicarse a los deudores o a los que viven
a costa de otros. Si queremos experimentar apoyándonos en el poder
de la Palabra, bien; pero estemos seguros de hacerlo con una sinceridad
absoluta. El único modo de llevar a cabo este experimento de manera
genuina es dejar que sea una demostración de fe. De lo contrario,
tendremos que atenemos a consecuencias extremas. Si contamos secretamente
con alguien que puede ayudamos, no estaremos confiando en la Palabra
Divina. Todo adepto de la Ciencia Espiritual puede esperar una prosperidad
razonable que le permita vivir confortablemente y con seguridad.
Mientras tanto no podamos probar esa Verdad sólo por el poder de
la Palabra Divina, debemos continuar practicando el tratamiento
espiritual que nos llevará a alcanzar una posición adecuada en la
que desenvolvemos con éxito.
Jesús nos dice en este pasaje que todos nuestros esfuerzos de voluntad
serán insuficientes para aumentar un codo a nuestra estatura. Ésta
es otra manera de expresar la verdad que Él presenta de tantos modos
diferentes, esto es, que debemos volver a nacer espiritualmente.
En tanto permanezcamos como estamos, no podremos, pese a todo esfuerzo,
lograr cambio alguno, ni en nosotros mismos, ni fuera de nosotros.
Siempre hacemos lo que somos. Nuestra vida exterior se corresponde
siempre con la interior. No podremos lograr ningún progreso si no
nacemos de nuevo, esto es, si no llevamos a efecto una toma de conciencia
de la Presencia de Dios.
No os inquietéis, pues, por el mañana; porque el día de mañana ya
tendrá sus propias inquietudes; bástale a cada día su afán.
(MATEO VI, 34)
En la Oración Científica empleamos generalmente el tiempo presente.
Todo el principio de la Oración Científica consiste en corregir
y orientar la conciencia, y eso tiene que hacerse en el presente.
Así, cuando se nos presente un problema referente al futuro, por
ejemplo, un examen que tendremos dentro de seis meses, o un viaje
desagradable que tenemos que realizar la semana siguiente, es ahora
cuando conviene orar. No esperemos hasta el último momento. Trabajemos
mentalmente ahora; esto es, trabajemos ahora en nuestra conciencia
sobre el asunto, en el presente. No proyectemos nuestro tratamiento
espiritual hacia el futuro, porque de esa forma no se obtendrán
los resultados esperados. El hecho, sin duda, concierne al porvenir,
pero el acto de pensar en él ahora significa que ya está en nuestra
conciencia; y por tratarse de un pensamiento actual, puede y debe
ser tratado en tiempo presente. De la misma manera podemos obrar
respecto a los hechos pasados, y debemos hacerlo si aún nos inquietan,
tratándolos como si fueran presentes, porque hoy es cuando persiste
el pensamiento en nosotros. Tratemos todos los hechos, pasados y
futuros, como si ocurriesen en el momento presente. No olvidemos
que Dios está fuera de lo que llamamos tiempo y que, en consecuencia,
la acción benéfica de Su Santa Presencia es igualmente eficaz —ayer,
hoy y mañana.
Recordemos que los únicos pensamientos que importan son los de hoy.
Los pensamientos de ayer o del año pasado ya no nos interesan, porque
si nuestros pensamientos de hoy son justos, todo se encontrará rectificado
en este mismo momento. La mejor manera de prepararse para el mañana
es hacer serenos y armoniosos los pensamientos de hoy. Todos los
demás bienes vendrán en consecuencia.
Sería inútil profundizar en nuestra mente para buscar obstáculos
que pudiésemos erradicar. Tratemos fiel-mente los errores que nos
llaman la atención y nos estaremos ocupando de todo lo que está
escondido.
En el mismo espíritu, el Cristianismo Científico nos disuade de
conceder demasiada atención a otro plano o a las condiciones de
la vida después de la muerte. Tales preocupaciones no suelen ser
sino una evasión de las realidades de esta vida y los problemas
cotidianos que deben afrontarse y resolverse aquí y no evadirlos
o, lo que es lo mismo, diferirlos en nuestro pensamiento.
Tenemos que hacer hincapié en la Vida, y no en la muerte, y centramos
en hacer nuestra demostración aquí y ahora.
* Y mientras buscó al Señor, Dios le protegió.
Descargar el Libro completo:
El Sermón del Monte PDF
Nota: Todos los artículos están en formato PDF,
si no tiene el Adobe Reader,
que es el software para poder leerlos, bájenlo en:
Adobe Acrobat Reader DC
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola
Template by OS Templates