Canciones de María de Jesús Vásquez

Peru




Jesús Vásquez




María de Jesús Vásquez (*Lima, 20 de diciembre de 1920 – † 3 de abril de 2010), conocida como Jesús Vásquez, fue una cantante peruana, reconocida como la Reina y Señora de la Canción Criolla, epíteto ganado en 1939.




AUTOPLAY




AUTOPLAY
Pantalla Completa



  1. A las orillas del rio
  2. A mi Amor
  3. Abandonada
  4. Alma, Corazón y Vida
  5. Amargura
  6. Bendito Amor
  7. Blanca Luz
  8. Calla Corazón
  9. Celaje
  10. Celos
  11. Cenizas
  12. Cholita
  13. Clavel Marchito
  14. Cuando me quieras
  15. De vuelta al Barrio
  16. Desdén
  17. Destino
  18. El Canillita
  19. El Ermitaño
  20. El Guardián
  21. El Plebeyo
  22. En Trujillo nació Dios
  23. Encontré una carta tuya
  24. Enferma de Amores
  25. Engañada
  26. Envenenada
  27. Escucha este Vals
  28. Horas Felices
  29. Infiel
  30. LaCabaña
  31. La Oración del Labriego
  32. La Pasionaria
  33. Mañanita
  34. Mi Pena
  35. Mi Ultimo Adiós
  36. Milagro
  37. No Quiero Recordar
  38. San Miguel de Morropón
  39. Nostalgia
  40. Nostalgia Chalaca
  41. Ódiame
  42. Olvídate de mi Amor
  43. Oropel
  44. Pobre Obrerita
  45. Porque me has abandonado
  46. Que le debo a la Vida
  47. Quisiera
  48. Quisiera verte siempre
  49. Si te vas que me queda
  50. Sombras
  51. Sueño y Realidad
  52. Te Extraño
  53. Todos Vuelven
  54. Triste Despedida
  55. Un Día Mas
  56. Un Vals y un Recuerdo
  57. Zaña



Fue hija de don Pedro Vásquez Chávez, y de doña María Jesús Vásquez Vásquez, nacida en la céntrica calle de Pachacamilla (Hoy Jr. Huancavelica), en un callejón de propiedad de la familia Paz Soldán, en la misma calle donde está el Santuario del Señor de los Milagros de quien es fiel devota desde que tiene memoria.

Comenzó a cantar guiada por su madre, quien le enseñó estas artes. Pero para ser más precisos ella misma comenta que comenzó a cantar por inspiración divina y que empezó sus pininos artístico en el Colegio de Las Nazarenas, cuya sede estaba ubicada en la calle Gallos. El 3 de febrero de 1939, al inicio de su carrera tuvo su propio espacio en el desaparecido Radio Greyeaux, a la edad de 18 años, en dicho espacio interpretaba tres canciones a las 11 de la noche, paradójicamente la Lima de ésas épocas en ese horario dormía plácidamente. Luego de dos meses de trabajo, en abril de ese mismo año es llevada por el empresario chileno Sierralta, quien era el director artístico de Radio Goycochea, que estaba situada en la Avenida Colonial. Se la llevó a su emisora junto al compositor Lucho de la Cuba, que provenía del grupo Los Criollos y le ofrecieron una audición, empezando a cantar y en cada función que se transmitía semanalmente le pagaban 50 centavos. Debido al éxito las audiciones se efectuaban cada 3 veces a la semana, llegando a hacer espacios en matiné, vermout y nocturno.

Se podría decir que su consagración vino con su interpretación del vals "El Plebeyo", del maestro Felipe Pinglo Alva, en una invitación para realizar un homenaje al compositor en el Teatro Segura. Gozando ya de la admiración e incrementado en dicho homenaje su popularidad, el compositor Pedro Espinel, la lleva al Centro Musical Felipe Pinglo, que estaba ubicada en los Barrios Altos.




Regresar a Cantantes




IconBúsqueda en el Portal del Guajiro




Contáctanos