Canciones de
Cecilia Barraza
Chiquita sí, pero uno de los cimientos actuales de la Música criolla.
Nace un 5 de noviembre de 1952 a las 7:45 horas en la ciudad de Lima.
Su trayectoria artística se inicia a través del programa "Trampolín a la Fama".
- Cada Día - Cecilia Barraza
- Cada Domingo a las Doce - Cecilia Barraza
- Cholita Norteña - Cecilia Barraza
- Corazón - Cecilia Barraza
- Cuando hablo el corazón - Cecilia Barraza
- El Forastero - Cecilia Barraza
- El Guayacán - Cecilia Barraza
- El Membrillito - Cecilia Barraza
- El Tamalito - Cecilia Barraza
- Inocente Amor - Cecilia Barraza
- Jamás impedirás - Cecilia Barraza
- La Apañadora - Cecilia Barraza
- La Chongoyapana - Cecilia Barraza
- Landó - Cecilia Barraza
- Nunca me faltes - Cecilia Barraza
- Perdóname - Cecilia Barraza
- Por que no Volverás - Cecilia Barraza
- Quisiera ser Caramelo - Cecilia Barraza
- Soledad Sola - Cecilia Barraza
- Tal vez - Cecilia Barraza
- Todos Vuelven - Cecilia Barraza
- Toro Mata - Cecilia Barraza
- Vieja Limeña - Cecilia Barraza
Las notas periodísticas no dejarán de referirse a su limpia
interpretación, a lo que la mujer más negra del país, Victoria Santa
Cruz, dijo de ella tras invitarla a participar de su concierto en el
Teatro Municipal, en 1982: "Es una exquisita artista".
Los críticos no dejarán de referirse a sus inicios.
Como lo mencionó el señor del ritmo, Eusebio Sirio Pititi, rememorando a
Chabuca Granda: "Recuerdo una vez que nos invitó a su casa para formar
el grupo Matalaché. En esa reunión estuvo también Cecilia Barraza.
Ensayábamos en su casa, allá en la esquina de 28 de Julio con La Paz, en
Miraflores".
Muchacha veinteañera, Cecilia llevó sus sueños de cantante al programa
"Trampolín a la fama" de Augusto Ferrando. Desde el principio la
chiquita demostró lo grande que era. Soltó toda la tonalidad de su
interior cantando el primer día del concurso "Todo me habla de ti" de
Alicia Maguiña y triunfó en la final con "Cuando habló el corazón", de
Luis Abelardo Núñez. Desde esos inicios demostró que no era una
advenediza.
Interpretaba a los grandes. Desafiaba las tonalidades más altas con su
cantar diáfano que no perdía, por ello, ese sentir de barrio, ese toque
a calle y sonido de pueblo.
Búsqueda en el
|