PORTAL DE MÚSICA
PERUANA DEL GUAJIRO

Nunca Arriba, Nunca Abajo, Siempre Iguales

 

Canciones de
Lucia de la Cruz

Peru

LdlC




Lucía Magdalena de la Cruz Cuya (Lima, 20 de agosto de 1953) es una cantante y embajadora de la música criolla peruana. Con una trayectoria de más de 50 años, ha interpretado un amplio repertorio de música afroperuana y valses criollos.




  1. 300 libras de oro
  2. Antes de partir
  3. Artista
  4. Corazón
  5. Cuando dejes de amarme
  6. Cuando te vuelva ver
  7. Cuéntame todo
  8. Donde tu vayas
  9. El grito
  10. Frente a frente
  11. Gracias
  12. Las Horas que Perdí
  13. Las Madreselvas
  14. Meditación
  15. Muñeca rota
  16. Para toda la vida
  17. Perdón por adorarte
  18. Perdóname
  19. Quiero que estés conmigo
  20. Si me amaras
  21. Silencio
  22. Sin ponernos a llorar
  23. Te acordaras de mi
  24. Te llevare conmigo
  25. Vieja Limeña
  26. Yo perdi el corazón
  27. Yo se que nadie mas
  28. Yo soy



Inició su carrera a los seis años de edad en la radio, en un programa para niños llamado Radio club infantil;​ a los nueve años de edad debutó en el canal 11 de televisión, en el programa Cantando con mi guitarra.​ En 1965 ingresó a formar parte del elenco del primer programa de los Indios Aguarunas en Radio Lima, pasando luego a Radio Victoria, junto a Los Embajadores Criollos. También formó parte del programa «El mundo de los niños» de Ofelia Ortiz en Radio El Sol, luego en El sentir de los barrios.

En 1968, con permiso de un juez de menores, dio inicio a sus presentaciones en algunas de las peñas más populares de Lima y Callao. En varias de estas presentaciones tuvo como acompañante a la cantante Eva Ayllón. Los primeros locales donde se presentó fueron Viña del Mar, ubicado en Magdalena del Mar, El Parra en el distrito del Rímac y en el restaurante El Sabroso de Lucho Rospigliosi en el Callao. En 1970, participó en el Festival de la Canción Internacional.

Lucía empezó a grabar temas como «Vieja limeña», «Quiero que estés conmigo», «Las horas que perdí», «En esta habitación», «Yo creo que hay un Dios», «Yo perdí el corazón» entre otros.

En 1978, participó del Festival de Ancón, donde compitió con artistas como Ricardo Montaner y Jorge Baglietto, ocupando el segundo lugar haciendo un empatecon el también cantante peruano de baladas en aquel entonces Jorge Baglietto, quien luego cambiaría de estilo al rock.

En 1979, viajó por primera vez a la ciudad de Los Ángeles, California, junto a la "Reina y Señora de la Canción Criolla", María de Jesús Vásquez, Néstor Quinteros y al trío Kimza, cuya primera voz entonces era Pepe Prado. A partir de este primer viaje a los Estados Unidos, Lucía se presentó en muchas otras ciudades norteamericanas. Es en los años 1980 que Lucía ganó popularidad en la televisión nacional.​ El éxito es tan grande que viajó además, ese mismo año, a Europa, a países como Italia, Francia, Inglaterra, Alemania y también a la ciudad de Estocolmo.

En 1982 fue nominada como mejor intérprete nacional en el mencionado Festival de Ancón.

El 3 de marzo de 1987, ofreció un Concierto Criollo Sinfónico "Lucía y solo Lucía", con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Teatro Peruano Japonés de Lima. El concierto se volvió a realizarse en el 2005 y 2007.




Regresar a Cantantes




Búsqueda en el
Portal de Música Peruana del Guajiro

 


JUSTO PARA OIR Y LEER

El Canto a Luis Pardo

5
Yo soy señores Luis Pardo, el famoso bandolero.