
El cuadro representa todas las virtudes que el aprendiz debe practicar 
mediante la utilización de las herramientas y alegorías que constituyen los elementos 
para el desarrollo de este grado. Las enseñanzas masónicas están veladas en símbolos, 
a los que el aprendiz deberá investigarlos para poder penetrar más allá de su significado 
exotérico.
Este cuadro es un rectángulo donde su ancho y lado representan 
los Puntos Cardinales. Arriba el Este, abajo el Oeste, a la izquierda el Norte y 
a la derecha el Sur. Los Puntos Cardinales representan al mundo, al mundo del aprendiz 
donde debe investigar para aprender a discernir sobre los conocimientos que constituyen 
su universo.
En su interior, arriba a la izquierda se encuentra el Sol y 
a la derecha la Luna. Constituyen las dos formas de adquirir conocimiento. La experimental 
con el Sol y la inductiva con la Luna. El experimental es el que aprendemos en el 
camino de la vida, con nuestros aciertos y desaciertos, en nuestras decisiones. 
La Inductiva aprendemos de los demás, pues al ser considerados aprendices tenemos 
a un Vigilante, a un padrino y, a los demás hermanos que nos ayudan en descubrir 
las alegorías. Lo practicamos esto de la misma forma en que el Sol nos ilumina directamente 
con sus rayos y la Luna nos ilumina indirectamente a través de la luz del Sol.
La base se encuentra adornada con Baldosas Blancas y Negras, las que nos muestran 
que a pesar de la diversidad y del antagonismo de toda la naturaleza, en todo reside 
la más perfecta armonía. Esto nos sirve como lección para que no miremos las divisiones 
de los colores de las razas y el antagonismo de las religiones, además de los principios 
que rigen en los distintos pueblos, debido a que constituyen nada más que una manifestación, 
que es la única forma de comprender los sentimientos, sensaciones y que nos descubre 
en nuestra sensibilidad.
Tres columnas, una al Oriente y dos al Occidente 
se encuentran representadas en Logia por el V.·.M.·. y los VVig.·. Estas tres y 
las otras doce que rodean al templo son las que sostienen la Logia. Representan 
también: la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza; Sabiduría en el discernimiento, Fuerza 
en la determinación y Belleza en toda acción. En la Biblia lo encontramos en el 
Antiguo Testamento, con Salomón hijo del Rey David, Hiram Rey de Tiro quién proveyó 
de los materiales y la mano de obra para la construcción y por último el otro Hiram, 
muy conocido en el mundo masónico, Abif, quien fue un orfebre perteneciente al la 
Tribu de Nan, encargado de edificar las columnas del Pórtico de entrada y dirigiera 
los trabajos. En el Mundo Griego lo representaron con el nombre de tres ciudades, 
las que nos legaron sus artes u órdenes de Arquitectura: Jónico, Dórico, Corintio.
Todo este simbolismo nos indica que en la obra fundamental de nuestra construcción 
moral debemos traer a la superficie todas las posibilidades de la potencia humana, 
alejándonos de las ilusiones de la personalidad. Y en este trabajo sólo podemos 
se Sabios si poseemos Fuerza, porque la Sabiduría exige sacrificios que sólo pueden 
ser alcanzados con fuerza. No podemos ser Sabios, sino tenemos Belleza, porque la 
belleza constituye el camino para expresar nuestra sensibilidad ante el mundo que 
nos rodea.
En el centro de estas tres columnas se encuentra el Ara o Altar 
de los Juramentos, donde se ubican el Libro de la Ley, el Compás y la Escuadra. 
El Libro de la Ley representa el Código Moral que cada uno respeta y sigue, la filosofía 
que uno adopta. El Compás y la Escuadra que se encuentran unidos solamente en Logia 
representan la medida justa que deben presidir todas nuestras acciones, sin apartarnos 
de la Justicia, ni de la Rectitud.
	
Los puntos del Compás se encuentran por 
debajo de la escuadra porque significa que el aprendiz solamente trabajando la Piedra 
Bruta se despojará de sus asperezas y cuando esta piedra se encuentre pulida, podrá 
hacer uso del Compás.
Esto nos lleva a desarrollar el Punto dentro del Círculo, 
dibujado debajo del Ara. Es para alertarnos de que mientras circulemos dentro del 
círculo no nos equivocaremos en nuestras acciones. Además, las dos líneas paralelas 
que se sitúan al costado del círculo, representan a Moisés y Salomón, tratándonos 
de recordar que siempre debemos seguir por la senda de la Rectitud y de la Justicia.
Encima del Ara en forma simbólica, se encuentra la Escalera de Jacob, representando 
el sueño que tuvo por tratar de encontrar el camino al cielo. Cada escalón representa 
en la masonería las virtudes que debemos tener en el camino de la vida. En la escalera 
están representadas las tres Virtudes Teologales: Fe, Esperanza, y Caridad. La fe 
en nuestras potencialidades, la Esperanza en nuestro perfeccionamiento moral, la 
Caridad con nuestros semejantes. También demuestra con sus infinitos escalones que 
cuando llegamos al final de una etapa, el siguiente es el comienzo de un nivel superior.
Pendientes en las esquinas del cuadro observamos cuatro Borlas que nos recuerdan 
las Cuatro Virtudes Cardinales: Templanza, Justicia, Fortaleza, Prudencia que siempre 
fueron practicados por nuestros HH.·.
En las bases de las tres columnas se 
sitúan las Joyas Móviles: Escuadra, Nivel y Plomada que representan y lo portan 
el V.·.M.·., el 1° Vig.·. y el 2° Vig.·. respectivamente. Nos recuerda que nuestras 
acciones deben ser Justas en nuestro juicio, iguales en el trato con los HH.·. y 
recto de nuestras determinaciones. También se encuentran la Piedra Bruta y la Piedra 
Pulida para ratificar nuestro compromiso de mejorar en nuestra construcción moral.
Al lado del Ara se ubica la Pancha de la Log\que es utilizada por los MM.·. 
para realizar los trazos de Arq que los AA.·. los utilizarán para instruirse.
Rodeando todo el cuadro se encuentra la Orla Dentada que representa el principio 
de atracción gravitacional alrededor del Sol y a los masones en Log..·.
Mis 
QQ.·. HH.·. como el futuro depende del trabajo, trabajad para ser felices y para 
que el paso por este mundo no sea estéril.

| Búsqueda en el | 
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola