Esta página ha sido creada sin fines comerciales. Algunas de las imágenes usadas se han tomado de Internet. Si el uso de cualquiera de éstas violara los derechos de autor, informe la imagen referida a mí Email y la eliminaré de este sitio lo antes posible.
César Ángeles Caballero, hizo un estudio
entre los consumidores de pisco en las zonas productores del Perú y
llegó a la conclusión que en el argot del pisco del Perú, se maneja un
extenso vocabulario, muy peculiar y difundido. He aquí algunas
expresiones en dicho argot popular:
Aguadillo: costumbre de beber pisco o cachina durante la poda de la uva.
Arizola: pisco de baja calidad.
Bajamar: copa de pisco que se toma después de los alimentos.
Beatriz: pisco, jarabe de granadino, crema de leche, canela y crema de cacao.
Biblia: pisco, oporto, yema de huevo, crema de cacao, curasao, canela y hielo.
Botija: legendario recipiente de arcilla que se utiliza para conservar el pisco.
Caballazo: beber pisco en su misma botella, por ejemplo: "se empujó un caballazo".
Cachina: jugo de uva fermentado en tonel por 7 a 15 días. Puede ser colado o no.
Calentito: pisco con limón y té caliente.
Canario: pisco con jugo de naranja.
Capitán: pisco aromático con vermut.
Copeo: beber pisco.
Chilcano: pisco aromático con ginger ale, gotas de amargo de Angostura, limón y hielo.
Chivato: pisco de pésima calidad, por ejemplo: "este pisco es chivato".
Cubas: grandes recipientes para guardar pisco.
Empujar: apurar un trago de pisco
Melate: mezcla de vino dulce con pisco.
Mosto: jugo de uva. Se considera la primera etapa para elaboración de Pisco o Vino.
Mulita: pequeña botella de pisco.
Oficina: lugar donde se elabora el pisco. Sinónimo de bodega.
Piscología: afición al consumo de pisco.
Pisquero: bebedor consuetudinario de pisco. Conocedor de piscos.
Res: botella de 750 ml llena de pisco, por ejemplo: "... sírvanos media res".
Trancazo: beber una copa de pisco de un solo sorbo, por ejemplo: "fulano se empujó su pisco de un trancazo"
Zampado: borracho, por ejemplo: "fulano ya está zampado".
Piscacho forma amical de llamar al aguardiente original del Perú.