Portal
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Guajiro
La Hermandad para toda la Humanidad
Además del cumplimiento del requisito esencial para la continuidad
del camino Masónico, el objetivo del presente trabajo está dirigido a vislumbrar
las concepciones de orden iniciáticas que se encuentran expresadas en la Leyenda
del Grado 8vo del R.·.E.·.A.·.A.·., denominado INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS o MAESTRO DE ISRAEL,
tomando en consideración detalles esenciales del mismo en conjunción con los grados
anteriores hasta el último gado principal adquirido.En tal sentido, se procura expresar
el asombro producido por el hecho de que este grado sea el último de los intermedios
que están comprendidos entre el último grado principal adquirido (grado 5° DE MAESTRO
PERFECTO) y el grado 9° que también es calificado de principal. Así pues, el grado
8° viene a ser el eslabón que pone fin a un primer ciclo de los grados denominados
GRADOS DE PERFECCIÓN.
Intentamos en el presente trabajo dar cumplimiento
al artículo 13 del Reglamento para la elaboración de las tesis y conformación de
los expedientes decretado por el Supremo Consejo el 11 de octubre de 2008. Por tal
razón, se hace alusión en el mismo a contenidos simbólicos inherentes al último
grado principal y a los intermedios que se ostentan.
Para finalizar con esta
corta introducción, el objetivo es encontrar elementos esenciales y principios fundamentales
de la vía iniciática, que además de ser de utilidad práctica en nuestro devenir
nos permitan poder ejecutarlos en la integralidad de nuestra intimidad.
En atención al grado denominado MAESTRO DE ISRAEL o INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS la introducción de la liturgia nos indica que el mismo tiene por emblema la TABLA PITAGÓRICA pero que no se da de ella ninguna explicación filosófica. A este respecto dicha tabla utilizada en la modernidad para aprender a multiplicar y que va del 1 al 10, está conectada íntimamente con la TETRAKTYS PITAGÓRICA consistente en 10 puntos, ubicados de manera que constituyan un gran triángulo equilátero, que a primera vista, tiene dentro de sí 3 triángulos equiláteros invertidos, conectados con el punto central que a su vez es el 5to punto o número 5, cuyas correspondencias alfabéticas en las lenguas sagradas es esencial. En el mismo tenor si agudizamos nuestra vista en el símbolo, podremos observar 6 triángulos equiláteros adicionales pero con sus vértices principales hacia arriba. En conjunto, todos los triángulos suman 9 figuras de tres lados cuyo resultado es 27. La leyenda de la venganza y expiación del asesinato de Hiram nos menciona que Salomón envió a 27 maestros en búsqueda de los compañeros criminales.
Curiosamente esta cámara está iluminada por 27 Luces distribuidas en el orden señalado en la liturgia y la edad del que ostenta este grado es 3 veces 9 años. Explorar el simbolismo de los candelabros que portaban en números distintos e impares las luces referidas nos llevaría mucho tiempo y espacio, por tal razón nos detendremos un poco en el primero de los candelabros, a saber el de 5 luces ubicado en el puesto del Segundo Vigilante o Adonhiram hijo de Abda quien curiosamente es el Maestro de Ceremonias de este grado,denominado en el ritual como "Introductor".
La batería de este grado es en número de 5 que tiene además diversas
correspondencias, se dice en el ritual que la ceremonia de recepción está basada
en el nombramiento hecho por Salomón de 5 discípulos de Hiram para que reemplazaran
a éste en la dirección de las obras e igualmente se menciona que en este grado se
dan a conocer los 5 puntos de perfección.
En páginas subsiguientes en referencia
a la cuadratura del círculo se hablará del punto central como elemento que corresponde
tanto al círculo como al cuadrado, así pues luego de esta equivalencia el 5 está
vinculado con la 8va esfera, es el 5to viaje del compañero emprendido en sentido
inverso, en búsqueda del SÍ MISMO donde no hay herramienta que valga más allá de
la punta de una espada flamígera en el corazón que tendrá la posibilidad de ser
embalsamado, es la dirección que va desde la periferia al centro, en dirección contraria
a la emprendida por la conciencia empírica ordinaria.
Es menester observar
el origen griego del término “embalsamar”, el cual proviene del Semita “Baal
Shemen” que significa “Aceite del Señor”, llama la atención sobre la
segunda palabra semita referida: “SHEMEN”, la misma pareciera tener una conexión
fonética con “SEMEN” cuyo origen latino “Seminis” significa Semilla.
A tenor
de lo anterior, el Il.·. Y P.·. H.·. José Manuel Briceño Guerrero en su obra “El
Tesaracto y la Tetractis” dice lo siguiente:
“Uno más dos, más tres, más
cuatro, igual a diez… la tetractis fue importante para los pitagóricos. No sé bien
por qué. Nuestro sistema métrico es decimal, he ahí una razón. Puestos los cuatro
primeros números en forma triangular 1+2+3+4=10, producen una figura que ha estado
presente hasta hoy en construcciones religiosas y pararreligiosas. El ojo es la
consciencia, el número 5. He ahí otra razón, pero enigmática: ¿por qué el cinco
es la consciencia? ¿Qué significan los demás números y sus operaciones aritméticas?
Me han dicho que el siete y el diez representan los opuestos y que debe imaginarse
un péndulo colgado del uno y oscilando todo el tiempo entre el siete y el diez,
entre el bien y el mal, entre la aceptación y el rechazo, entre el placer y el dolor,
entre la mesa y la náusea. Me han dicho que así vive el hombre, en ese continuo
oscilar y que debe subir su consciencia hasta el uno, para desde allí entender los
opuestos. Pero en tal caso, ¿por qué el ojo de la consciencia está en el cinco y
no en el uno? Porque el cinco es la iniciación, me dicen, y solo mediante la recepción
de los misterios menores se llega a la unidad. Tengo preguntas sobre las otras relaciones
numéricas; éstas me han sorprendido y he creído ver en ese triángulo una especie
de cartilla de una enseñanza secreta. ¿Cuál enseñanza? ¿Por qué secreta? También
dicen que El Jardín de las Delicias de Jerónimo Bosch es cartilla de una enseñanza
secreta. Hasta donde se puede ver, enseña muchas desnudeces, no secretas, ¿metafóricas?”.
Lo anterior nos evidencia que la indicación del número cinco es una introducción
hacia una consciencia que no es precisamente la ordinaria o empírica con la cual
consideramos por costumbre nuestro mundo con todas las relaciones conceptuales o
discursivas que le atribuimos, se trata de otra consciencia que es trascendental,
es por ello que el 2do Vigilante de esta cámara portador del candelabro de 5 luces
es Adonhiram hijo de Abda, Maestro de Ceremonias o igualmente hijo de Hermes en
su faceta de Psicopompo quien nos da el paso a esa dimensión más allá del continuo
oscilar al que hace referencia el Il.·. y P.·. H.·. antes citado.
Finalmente el color rojo característico de este grado nos indica
que se está poniendo fin a un ciclo de realización. Recordemos que en la Tradición
alquímica las tres fases son: el nigredo, el albedo y el rubedo . Nuestras logias
simbólicas expresan estos elementos en varios símbolos, desde la cámara de reflexiones
hasta la recepción de la luz en nuestra iniciación en clara alusión a las dos primeras
etapas y luego con el ascenso al oriente de color rojo una vez que somos exaltados
al grado de M.·.M.·. En este sentido, en este 8vo grado también estamos culminando
un primer ciclo inherente a los grados de perfección. Aun así, nuestra liturgia
nos sugiere elementos simbólicos importantes vinculados con el número 9. En primer
lugar la estrella de 9 puntas con un símbolo en su centro que pareciera una rama
de acacia de 3 ramificaciones cuyo parecido con la letra hebrea SHIN es manifiesto.
Por su parte las dos columnas con la denominación de TRABAJO y PROPIEDAD como
generadoras de 9 virtudes que son la verdadera propiedad y riqueza del que trabaja
a cal y canto.
El punto de partida de la presente tesis radica en el símbolo
central del 5º grado referido a la cuadratura del círculo. Antes de contemplarlo
en conjunto es necesario hacer una clara distinción entre círculo y circunferencia
ya que obedecen a nociones diferentes. La circunferencia es la línea externa o periferia
cuya mayor distancia del centro depende de la apertura del compás con el cual es
trazada. Por su parte, el círculo es el espacio o área que va desde el centro hasta
la circunferencia. Así pues, el círculo es un ámbito o dimensión intermedia entre
la periferia y el centro. Esa dimensión es una transición entre dos estados, el
primero representado por la periferia y el segundo estado representado por el centro
que sería:
“el ámbito del SER, del sí mismo, de la consciencia trascendental o nombre
impronunciable de Dios (expresado en la vocalización latina JEHOVA)”
La dignidad
pero también tragedia de nuestra condición radica en el hecho de encontrarnos en
ese ámbito intermedio. No somos el CENTRO pero tampoco la PERIFERIA. Sin embargo,
nos encontramos mirando constantemente hacia ésta última en movimiento centrífugo.
El ritual nos dice (pág. 14) que: el círculo es el emblema del Universo, la sucesión
eterna de los seres alimentada por la vida y por la muerte.
El último grado
principal nos señala que debe CUADRARSE esa dimensión intermedia (ese círculo) para
poder CONSUMAR y proclamar el adjetivo “PERFECTO” identificado en la liturgia. Ahora
bien, ¿qué significa cuadrar el círculo?
La cuadratura del círculo es uno
de los grandes arcanos de la iniciación. Desde el tiempo de la escuela Pitagórica
subsiste este elemento. Nuestros templos están construidos en base a su paradigma
y para la geometría siempre ha sido un problema matemático irresoluble debido a
la imposibilidad de encerrar en un cuadrado el área del círculo. En el griego antiguo
la palabra referida al cuadrado era τετράγωνον (tetrágoonon) conformado a su vez
por τέσσαρες (téssares,"cuatro") y γωνί α (gōnía, "ángulo"). Curiosamente dicha
palabra tiene tres raíces indoeuropeas que evocan las ideas de: kwetwer- ("cuatro"),
ang-/ank- ("doblar") y g(e)neu- ("rodilla"). Los elementos lingüísticos anteriores
nos sugieren la relación de la esencia del cuadrado en primer lugar con la noción
del verbo “doblar” y la vinculación que éste pudiese tener con la “reflexión” que
anatómicamente se expresa con gran claridad en la rodilla como la articulación que
nos permite el ascenso y el descenso, soportando a su vez un peso determinado. Es
como si los 4 ángulos del cuadrado fuesen en realidad 4 rodillas en flexión de 90
grados. 4 puntos donde se expresa la reflexión o donde ocurre una bifurcación determinada.
En segundo lugar, el término “gonía” que a su vez tiene que ver con la noción
de ángulo pareciera estar fonéticamente conectado con ἀγών (agón - lucha) en especial
esa que despliega una persona que está al borde de la muerte. Curiosamente esta
palabra pareciera contener también la noción de gónada que proviene a su vez del
griego γονη (goné) denacimiento, germen y acción de engendrar.
Ahora bien,
si precisamos el hecho que se nos hace patente con la leyenda del grado de M aestro
Masón nos daremos cuenta de que desde el momento de haber nacido nos encontramos
al borde de la muerte, y seamos conscientes o no, todos nosotros estamos en esa
agonía inherente a la noción de ángulo. Visto lo anterior, cabe preguntarse:
¿ Qué
serán esas 4 agonías implícitas en la geometría del cuadrado?
Vale decir
que al ejecutar la marcha de este grado las mismas son trazadas por nosotros. Nuestro
ritual nos dice que:
“el cuadrado o cuadratura tiene que ver con los principios
que destruyen o regeneran y especialmente a nuestro ser”.
El texto litúrgico
nos sugiere vías para transitar dicho símbolo. El círculo que como dijimos es “nuestra
condición humana actual” debe ser abierto y esto ocurre a la 1 en punto. Vale decir
entonces que solo desde el centro ocurre esta apertura ya que ese “uno” es el punto
central de donde parten las dos figuras geométricas; es por ello que el círculo
y su circunferencia, así como el cuadrado, tienen el mismo centro.
Romper
el círculo implica pues alcanzar lo que se denomina en la página 20 del ritual:
“inmortalidad del alma”, de la que se dice que fue el secreto recibido por
Moisés de los Faraones y que no se atrevió a descubrir al pueblo israelita; secreto
éste que a su vez Salomón quiso indicar pero no estableció, que Sócrates proclamó
bebiendo la cicuta, que se comunicaba a los Maestros Perfectos en los templos de
Samotracia, Eleusis y Menfis, que el Nazareno no vaciló en predicar y enseñar. Ahora
bien, es importante observar que esta inmortalidad del alma radica en potencia más
no en acto en nuestro Ser; es pues una posibilidad el poder consumarla y depende
de nuestro trabajo lograrlo. El mismo ritual nos señala en varias oportunidades
esto: basta con prestar atención a la manera en que se habla de dicha inmortalidad
del alma, y se dice que es un secreto recibido, guardado y sugerido por los maestros
de la antigüedad; mal pudiera consistir un secreto en simple información sobre algo
que puede ser de una o de otra manera. Todos esos hombres superiores llegaron a
un nivel que estuvo más allá de la condición ordinaria que nos embarga, ya que estando
dentro del círculo, mediante su trabajo operativo-reflexivo trazaron el cuadrado
con todo su sentido etimológico y geométrico accediendo al centro; se ubicaron “a
la 1 en punto” y abrieron el círculo.
Dicho lo anterior, la posibilidad representada
en la conquista de la inmortalidad del alma a la que estamos llamados se evidencia
de la página 25 y 26 del ritual que establece que la apoteosis de Hiram representa
al "hombre que se eleva a la idealidad de su naturaleza y toma posesión de su propia
divinidad".
indicando que a pesar de que la religión nos promete la inmortalidad
luego de la muerte, la masonería por su parte en vez de halagar a los hombres con
esta esperanza, los confronta con el hecho de que han de hacerse dueños, conquistar,
merecer y disfrutar ese bien conociéndose a sí mismos. Aquí cabe preguntarse:
¿Qué es el SÍ MISMO?
Formulada la pregunta anterior y dirigiéndonos al centro
nos encontramos con la tumba piramidal de mármol blanco y negro. Aquí nuevamente
vislumbramos el NIGREDO y el ALBEDO previos al RUBEDO del grado 8vo. Esta tumba
es nuestra condición humana donde se encuentra sepultado el Maestro, la misma tiene
3 caras con las consonantes H, Z y J.
La primera consonante o letra H es el monograma de “Hiram o Maestro
Virtuoso” quien dirigía la ejecución de las obras, representa los TOQUES; en otras
palabras, los actos que acometemos en la vida y que en nuestro estado actual están
desligados del centro, por lo general son simples actos reflejos, convenientes y
conformes a las circunstancias del momento; por ende contingentes, de allí que Hiram
esté muerto y sepultado. La segunda consonante o letra Z es la inicial de
“Zerval
o Maestro Secreto” , que es la Conciencia que nunca engaña, representa las PALABRAS;
en otros términos, nuestras emanaciones vibratorias que casi nunca son congruentes
con el referido centro, pues al igual que los actos, son reflejas e impulsivas y
obedecen a tensiones de nuestro sistema nervioso que no encuentran albergue en el
acto reflexivo propiciado por el silencio. Finalmente, la tercera consonante o letra
J es –según nuestro ritual- el “perfecto Maestro JEHOVAH” que representa los SIGNOS
y obedece -más allá de la figura literaria- al nombre impronunciable de la tradición
Judaica, el TETRAGRAMMA .
Este último nos retorna al cuadrado nuevamente,
pues son cuatro las consonantes hebreas de dicho nombre, que tradicionalmente no
contaba con vocalización alguna. Observando este último elemento y recordando que
la tumba piramidal es nuestra condición actual, cabe hacerse dos preguntas: la primera,
¿Cómo es posible la existencia de un nombre que no puede ser pronunciado?, y la
segunda, ¿Cuál es el correlato de esa inefabilidad en nuestra condición humana?
Si el llamado es a CONOCER EL SÍ MISMO, ese correlato ha sido definido por
los grandes buscadores bajo distintas figuras: ALMA, CONSCIENCIA, SUJETO ÚLTIMO,
YO TRASCENDENTAL, LA UNIDAD, EL CENTRO DEL CÍRCULO, entre otros. Nuevas preguntas
surgen: ¿Cómo conocer el sí mismo si nuestra atención está siempre huyendo hacia
la periferia? En palabras de la filosofía occidental es necesario abandonar la INTENCIÓN
RECTA y buscar la dirección de la INTENCIÓN OBLICUA para retornar al sujeto sin
convertirlo en objeto. Inmensa aporía, trágica e irresoluble para nuestra consciencia
empírica.
En conjunción con lo anterior recordando el grado de MAESTRO POR
CURIOSIDAD, en el mismo se señaló que era importante
RECORDAR LA CURIOSIDAD DE EVA ANTE EL FRUTO OFRECIDO POR LA SERPIENTE; LA DE PSIQUE ANTE LA APARIENCIA LUMINOSA DE EROS, QUIEN SOLO SE HACÍA PRESENTE BAJO LA TENEBRA DE LA NOCHE; LA DEL MARIDO DE MELUSINA AL CONTEMPLARLA EN SU ESTADO DE “MUJER SERPIENTE” EN LAS LEYENDAS ARTÚRICAS.
Así pues, las curiosidades patentes en esos mitos –independientemente de sus
consecuencias- evidencian el hecho de la atención del sujeto capturada por un fenómeno,
poniendo en vilo su vida. El grado 5to nos enseñó que la condición humana ubicada
en el área de la figura geométrica denominada “círculo”, entre la periferia y el
centro, se caracteriza por la fragilidad de esa vida. Desde que nacemos, nuestra
vida, su duración y estabilidad es realmente incierta; la tragedia es que vivimos
sin tener consciencia de eso. La vida del hombre es en todo momento una agonía pues
se debate sin saberlo entre la vida y la muerte. El hombre resulta así un Rey ciego
que no termina de tomar posesión de su más alta potencia y llega al final de sus
días aniquilándola en pro de intereses mezquinos. Por su parte, los hombres superiores
señalados para ejemplificar la figura de la “APOTEOSIS DE HIRAM”, a saber, MOISÉS,
SÓCRATES, LOS MAESTROS DE LOS TEMPLOS ANTIGUOS y EL NAZARENO, tomaron consciencia
de ese hecho e hicieron posible en SÍ MISMOS la inmortalidad del alma (que en nosotros
es solo una posibilidad) pues ubicándose en el centro abrieron el círculo.
Retornando a Johaben , el "hijo de Dios”, en la leyenda del grado, su curiosidad
lo lleva a contemplar un conflicto entre dos monarcas, de dos fuerzas que se debatían
por el resultado de la suspensión de los trabajos con ocasión a los preparativos
por la muerte de Hiram. Una de esas fuerzas está evocada en “la Cólera o la Ira”
de Hiram II Rey de Tiro y la otra en la receptividad y consideración de Salomón
o Sapientísimo Maestro. En este orden, los guardias encargados de cuidar a Salomón
se encontraban inmersos en diversiones y apenas se percataron de la llegada del
Rey de Tiro, no impidieron su paso, luego de ver cómo era recibido. La leyenda no
dice en ningún momento que estos Guardias hayan observado o impedido la presencia
de Johaben, resultando éste un sujeto que observaba sin ser visto por los guardianes;
solo la Cólera del Rey de Tiro pudo detectar al curioso y de allí en adelante este
se convierte en el PROTAGONISTA de un nuevo conflicto donde el Monarca iracundo
desea darle muerte atravesando su corazón, pero luego es reivindicado por Salomón.
Es importante observar que las leyendas de estos grados están fundadas en tres
(3) sujetos o figuras míticas que participan en torno a un evento determinado; asombroso
esto, por su relación con la división ternaria del hombre que la Tradición nos ha
legado. Inclusive algunas doctrinas esotéricas nos identifican como seres "Tricéntricos".
La trinidad anterior nos conduce nuevamente a los 3 compañeros asesinos del
Maestro Hiram, quienes huyeron para escapar de todo castigo. A razón de esa impunidad
temporal de los criminales, entonces el grado 7mo de PREBOSTE Y JUEZ nos introduce
en las nociones inherentes a las ideas de venganza y de expiación.
Es por
ello que TITO el Jefe de los 7 Prebostes pertenecía a una 8va esfera, que estaba
más allá del 7 y se vincula con la edad del Maestro Simbólico.
Ahora bien,
para comprender la correspondencia de esos tres números en el contexto que relatamos,
es necesario identificar a la entidad humana con el número 3 debido a su división
tripartita (la edad del aprendiz); por su parte este sujeto ejecutante es quien
traza el cuadrado en su marcha, identificado con el número 4 por la cantidad de
lados que tiene. La suma de estos elementos nos da el número 7, que es el hombre
que literalmente circunscribe su cuadrado. Para este es menester llegar al centro
de las dos figuras geométricas como ya se dijo y poder generar una apertura. Ese
punto es el número 8 u octava esfera. Es el ámbito o dimensión más allá de la forma.
Tito , es el nombre que le da la leyenda y tiene a su cargo la
llave de oro que
abre la caja de ébano.
Se decía en un trabajo anterior que el ébano es una
madera cuya densidad, superior a la del agua, le permite sumergirse en ella y que
posee uno de los colores negros más intensos que se conocen en la naturaleza. La
naturaleza de esa madera, sin dejar a un lado su vinculación con Capricornio evidencian
en primer lugar la capacidad de penetrar lo que “el mundo del agua” representa simbólicamente
en nuestros augustos misterios, y en segundo lugar, su color es análogo a la obscuridad
de la noche donde precisamente radica la segunda naturaleza que está más allá del
7.
En conexión con el simbolismo axial referido, uno de los títulos del grado
7mo es el de MAESTRO IRLANDÉS. Se indica en el ritual que un monarca identificado
en la leyenda con la figura de CARLOMAGNO, cuya relación con el TRES VECES ILUSTRE
MAESTRO de la cámara es evidente; en búsqueda de Sabios conocedores de ciencia y
artes, partió desde Oriente hacia una isla denominada “IRLANDA, ESMERALDA DE LOS
MARES” que no se hallaba ni en oriente ni en occidente con clara referencia a un
centro donde se habría de acudir a los fines de poder acabar con la ignorancia.
La esmeralda en medio de los mares nos recuerda al mineral precioso desprendido
de la frente de Lucifer en su caída, empleada para tallar el SANTO GRIAL, que se
constituyó en el receptáculo de la sangre y agua del costado del Maestro en el momento
de su apoteosis.
La vinculación de la copa con el simbolismo de lo femenino
es patente en la Tradición y el hecho de que esta copa en particular sea una esmeralda
tallada, nos recuerda al verde intenso de la naturaleza que alcanza su mayor expresión
en el símbolo de la Diosa Venus. Aunado a lo anterior, el ritual hace referencia
a dicha isla como ESMERALDA DE LOS MARES, recordemos entonces uno de los nacimientos
de VENUS, precisamente en su faceta URANIA que tuvo lugar por la efervescencia de
la espuma del mar en contacto con la sangre desprendida del miembro viril de URANOS.
El presente grado en conjunto con los anteriores nos invita al
ejercicio reflexivo y operativo de la soberanía representada por aquellas propiedades
representadas en las 9 virtudes que solo el Trabajo interior puede conferir. Existe
un claro llamamiento a un centro de consciencia que no es ordinario y que no corresponde
a la razón que nos es común por naturaleza.
Se trata de un esfuerzo, de un
salto que debe ser ejercido en búsqueda del centro inefable desde el cual opera
la totalidad.
Las riquezas y doctrinas materiales señaladas a lo largo de
las distintas interrogantes del grado de MAESTRO DE ISRAEL conforman un metalenguaje
vinculado con las verdaderas propiedades que todo hombre que transita el sendero
de la iniciación busca y anhela en el centro de su ser. Se trata de aquellas que
los compañeros criminales buscan robar en todo momento prescindiendo del trabajo
verdadero.
Bibliografía Consultada
Búsqueda en el
|
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola