Portal
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Guajiro
La Hermandad para toda la Humanidad
El cordón se usa del hombro derecho a la cadera izquierda, y tiene
cuatro pulgadas de ancho, doblado, bordeado en negro con blanco en el lado principal
y de carmesí en el otro. En la punta del lado principal está sobrepuesta bordado
una cruz roja Teutónica con un águila de dos cabezas de plata. En el lado carmesí,
a la altura del corazón, está bordada una cruz Teutónica en negro.
La joya
de esta orden es una cruz Teutónica de oro con los brazos cubierto de escarcha.
En el centro están las letras “XXXII”, rodeado por una corona verde.
El mandil
es de seda blanca o terciopelo, doce pulgadas cuadradas, bordeado con dos rayas
de encaje de oro, cada una de media pulgada de ancho, y separadas por una pulgada,
y marginado en oro. Entre las rayas de encaje hay una raya de terciopelo negro.
En la solapa están bordadas seis banderas, tres en cada lado, la de abajo es
azul, la del medio es roja, y la de arriba es oro. En éstas, en el centro, hay una
cruz de oro Teutónica, y sobre eso un ojo de oro, rodeado de rayos. En la cruz,
un águila negra de dos cabezas, con el pico y las garras de oro, agarrando una espada
de oro, una garra en el mango.
En el cuerpo del mandil hay una Tabla de Dibujo
del grado en todos los colores. El lado reverso del mandil es de seda carmesí o
terciopelo. Está amarrado con un cordón pesado de seda carmesí.
Los Deberes: | Un Soldado de la Luz busca la verdad y el conocimiento. |
Un Soldado de la Libertad exige para el pueblo el voto libre y la voz libre y obtiene libertad de voz, voto y opinión de sí mismo. | |
Un Soldado de la Verdadera Religión combate la tiranía espiritual con la razón y la verdad. | |
Un Soldado del Pueblo alienta a los hombres el ser autos seguros e independientes. | |
Un Soldado de Rito Escocés Masónico es fervoroso y ardiente en la realización de sus deberes a Dios, su país, su familia, sus hermanos y a sí mismo. | |
Las Lecciones: | El humano siempre está entrelazado con lo Divino. Sólo las doctrinas, la fe o el conocimiento que rinden fruto en la acción, tienen valor. El laborar es adorar. |
Para La Reflexión: | ¿Tratas de lograr el Secreto Real en tu vida y dentro de ti mismo? |
Símbolos Importantes: | El Campamento, los Tetractys Menores, la estrella de cinco puntas, las Tetractys Mayores, la estrella de siete puntas, los triángulos triples entrelazados, Trimurti (el busto de tres caras). |
El grado del Maestro del Secreto Real escoge, clarifica y unifica en una doctrina
sencilla y coherente todos los deberes y lecciones de los grados anteriores. En
él continuamos nuestro viaje al Este en búsqueda de la Doctrina Sagrada del cual
el Secreto Real es la base. El desvelar el simbolismo de las épocas es un viaje
hacia atrás en el tiempo a las verdades básicas de los sabios antiguos. Una vez
que se revelen estas verdades, nuestro cuidado especial es el mantenerlas en su
pureza, pasándolas al futuro ocultadas en alegoría y simbolismo y revelándolas sólo
a hombres probos.
Aquí aprendemos de la doctrina religiosa aria antigua.
Pike tenía la creencia qué era la primera religión. Era su opinión que estas enseñanzas
fueron corrompidas y elaboradas hasta que se perdió su verdadero significado. El
nombre “Ario” se deriva de la palabra Sanscrita para “noble”. Ellos eran una tribu prehistórica del Asia central
que se establecieron tanto en Irán como en el norte de la India. De su lengua han
descendido, no sólo el Persa antiguo y el Sanscrito, como también sus derivados,
pero también la mayoría de las lenguas de Europa, incluyendo el inglés.
Una
de las fuentes mayores de Pike sobre esta gente fue el orientalista alemán de siglo
XIX Max Muller, el padre de las lingüísticas comparativas. Muller creía que las
religiones y lenguas de Europa, Persia e India descendían de esas tribus asiáticas
y que la llave a esta unidad histórica residía en el estudio comparativo de las
lenguas. Esta es la razón por la discusión detallada en el origen de las palabras
que se pueden encontrar, especialmente en la Lecturas y Leyenda para este grado.
La sobre confianza de Muller en las referencias de lenguajes en vez de incluir otros,
igualmente importantes factores culturales, resultaron en muchos errores que se
deben perdonar de un pionero tan importante, en un campo poco probado. Pike, sin
embargo, ocasionalmente ha adelantado estos errores. Por consiguiente, sus comentarios
sobre los Arios en el ritual se deben considerar como una vista histórica del estado
del conocimiento durante el siglo XIX.
No tenemos textos de donde buscar
un entendimiento de las creencias religiosas de los arios; y, por consiguiente,
debemos buscar hilos comunes entre las religiones preislámicas de Persia e India.
Ya que ambos recibieron la influencia de la doctrina aria, lo que ellos comparten
en común se puede claramente presumir de haber sido derivado de los arianos. La
fuente principal para este procedimiento han sido el Zend-Avesta persa y el Vedas
hindú.
LA DOCTRINA PERSA:
La fuente probable del dualismo en las religiones
de Oeste, incluyendo el Cristianismo, es la antigua religión enseñada por Zoroaster
de Persia (alrededor de 66 A.C.). Esta fe era casi un monoteísmo, raro en esa época
de tiempo en la historia del hombre. Zoroastro definió el universo de estar imbuido
con dos fuerzas: Spenta Mainyu o Espíritu Santo (la fuerza de la verdad) y el Angra
Mainyu, un espíritu destructivo opuesto a la verdad. Estas fuerzas peleaban por
la influencia sobre el hombre, pero Zoroastro creía en la voluntad libre que el
hombre podía escoger entre el bien y el mal, y era responsable por las consecuencias
de su escogencia. Estas fuerzas, y las acciones que resultaban de ellas, eran más
que manifestaciones de los
Principios del Bien y del Mal. El Principio del Bien, el Ser Supremo de esta fe,
se le llamaba Ahura Mazda, quienes los griegos llamaban Ormuzd; en Moral and Dogma
Pike usa ambos términos intercambiablemente.
Las acciones de Ahura Mazda
estaban manifestadas a través de una jerarquía de espíritus subordinados, que son
paralelos a, y posiblemente la fuente del concepto de ángeles en las tradiciones
religiosas del Oeste. A estos espíritus se les llamaban Amesha Spentas o “Inmortales
Generosos.” Opuesto a Ahura Mazda estaba Ahriman, corno el Príncipe del Mal. Muchos
eruditos han visto el origen del concepto hebreo de Satanás en esta doctrina Persa.
Él también tenía sus espíritus subordinados creados. Tanto los espíritus buenos
corno los malos encontraron expresión en la fe y tipificaban varias virtudes y vicios.
La vida célibe y/o monástica era fuertemente prohibida como una violación mala de
los imperativos de la naturaleza. Los Zoroastrianos vieron la dualidad del universo
reflejado en el mundo natural pero, contrario a muchas fes después, jamás yuxtapuso
los dominios espirituales y los materiales corno del bien o del mal respectivamente.
La naturaleza era buena ya que toda materia era la creación de Ahura Mazda. La vida
había que vivirla, gozarla y ser fructífero.
LA DOCTRINA HINDÚ:
También
encontramos en el ritual una recitación a las creencias Hindú de la India. Habiendo
obtenido muchas de sus creencias de los Arianos en el noreste. La doctrina Hindú
refleja algo de la religión temprana persa que precedió de Zoroastro. El hinduismo
parece al principio ser un politeísmo perseverante pero las deidades del panteón
hindú salieron de una sola fuente: el indescriptible e inexpresable Brahma. Esta
concepción de la Deidad es tan profunda y elevada como cualquiera que se puede encontrar
en el realidad física: la luz, y su sombra contraparte o la oscuridad; Brahma, el
Creador; Vishnu, el preservador; y Shiva el destructor. Este proceso sencillo de
creación, preservación y destrucción revelaba la naturaleza cíclica del universo
y conducía, muy naturalmente, al concepto de la reencarnación. La virtud controlaba
las consecuencias del volver a nacer. El hombre, a través de una vida virtuosa,
podía mirar al futuro de volver a nacer que le darían sucesivamente una más grande
conciencia y entendimiento espiritual; eventualmente él podría liberarse completamente del ciclo de volver a
nacer y unirse a Brahma. El vicio, de lo contrario, lo llevaba a. nacimientos más
bajos y por tales acciones el hombre podría volver a nacer como una serpiente o
un insecto.
La luz que emanó de Brahma en sí se deificó como Agni, el dios
de la luz y del fuego cuyo nombre vive en la palabra inglesa encender, “ignite”.
Otros fenómenos naturales tuvieron un proceso similar. El amanecer se llamó Usha.
Mitra, antiguamente la Estrella de la Mañana, fue asociada con el planeta Venus.
Herodotus decía que esta deidad era femenina. Más tarde, se convirtió en masculino
asociado con el toro. Lo importante es que originalmente las tres deidades Védicas,
Agni, Usha y Mitra estaban conectadas con el concepto de la luz en alguna forma.
Pike creía que la mantra hindú, AUM, era un anagrama compuesto de las iniciales
de esas tres deidades.
Los hindúes no eran dualistas y no tenían ningún Príncipe
del Mal que correspondiera al Ahriman persa. Ellos sin embargo asociaban, como lo
hacen los Masones, la luz con la sabiduría. La luz era una existencia y por consiguiente
una realidad. Es por la luz que el hombre ve y entiende el mundo en su derredor;
así la raíz de Sanscrito de “ver”, vid, se convirtió en la raíz para “conocimiento”.
Esto está preservado aún en inglés donde tenemos tales palabras como “video” y “wit”
(inteligencia) ambos relacionados con el Sanscrito vid. Esta raíz también tiene
un significado secundario de “encontrar un esposo” (find a husband) o “casarse”
(marry). El esposo era tan importante en la relación de matrimonio que la luz realmente
se apagaba de la vida de una viuda (de wie-wa; literalmente en Sanscrito “sin esposo”)
y vemos que surge la costumbre de la esposa el tirarse sobre la hoguera funeral
de su esposo. A través de esta práctica el esposo y la esposa se unirían en una
sola luz, para ascender juntos y llegar a ser un sólo intelecto, brillando para
siempre como una estrella. Esta práctica, en su mayoría, terminó cuando los ingleses
asumieron control legal sobre la India en 1857.
Con esta fundación de las
doctrinas Zoroastrinas e Hindúes, vamos ahora a empezar nuestro viaje a través del
tiempo y el espacio, con una explicación de la Cámara del Consistorio, el nombre
por el cual los cuerpos de Inspectores Inquisitores y Maestros del Secreto Real
se llaman, enfocando en los muchos símbolos ilustrados aquí.
LA CEREMONIA
La púrpura, el rojo, el oro
y la plata predominan en los colores del escenario. Las cortinas son de púrpura
y oro, el mantel del altar es de púrpura con letras de Sanscrito en oro - las letras
del mantra hindú místico AUM. También hay en el altar una estrella de nueve puntas
formada de tres triángulos de oro entrelazada.
En el Este hay una silla a
la que se llega ascendiendo siete escalones separadas en grupos de tres y cuatro.
Estos números son simbólicos de muchos significados en este grado: los lados de
un triángulo perfecto recto pitagórico que forman un ángulo recto, siendo de proporción
de tres y cuatro unidades de medida; las siete estrellas de la constelación Ursa
Mayor que se convirtió en Amesha Spenta o “Los Inmortales Generosos” del credo persa,
cuatro masculinos y tres femeninas -estas a su vez se convirtieron en los siete
arcángeles de la teología hebrea mencionada en el Grado 28; las siete artes y ciencias
liberales dividida por el Trivium (Gramática, Retórica, Lógica) y el Quadriviurn
(Aritmética, Geometría, Música y Astronomía); el espectro de color que se deriva
al pasar un rayo de luz a través de una prisma resulta en siete diferentes colores
que están agrupados en los tres colores más bajos -rojo, naranja y amarillo- y los
cuatro colores más altos - verde, azul, índigo y violeta-. Estos los vemos en la
ilustración de la cobertura de este libro representando la división de la luz (el
conocimiento) en sus partes componentes (la materia subjetiva individual del conocimiento).
En el Oeste dos Tenientes Comandantes están sentados en sillas cubiertas con
tela carmesí marginadas en plata. Dos mesas triangulares, cada una cubierta con
tela carmesí, sobre la que hay una letra Sanscrita de plata, están colocadas en
frente de estas Sillas de Estado. En una hay agua pura, en la otra un incienso y
vasijas con incienso y alcohol.
La púrpura siempre ha sido un color que simboliza
lo real y lo noble; el oro es un color asociado con la Deidad y deriva su color
del sol. Dentro del Consistorio estos colores son un testamento de cosas celestiales
y, específicamente, de la Deidad omnipresente y omnipotente. El rojo es indicativo
del reino de la tierra, como lo es la plata, que es el color frecuentemente asociado
con la luna, un reflector de la luz del sol. En combinación estos colores son recordatorios
de una enseñanza del Grado 28º - lo que está arriba es como lo que está abajo. Alrededor del Altar de la Obligación hay
tres luces grandes. Estas están colocadas para indicar las esquinas de un triángulo
recto, con una base de tres medidas, una perpendicular de la base de cuatro medidas,
y una hipotenusa de cinco medidas; es una representación del triángulo recto pitagórico,
un símbolo de la belleza en perfección, balance y proporción.
Los Tetractys
Menores, una forma triangular de esas luces vista en muchos de los grados anteriores,
están situados entre el altar y el Oeste. Sus ápices también apuntan hacia el Este.
Este símbolo está compuesto de puntos; en este caso diez, arreglados en hileras
de uno, dos, tres y cuatro respectivamente. Dentro de él se pueden trazar los muchos
símbolos que se han explicado en los resúmenes de los grados anteriores, algunos
de los cuales han sido usados para diseñar las joyas de varios grados. El interés
de Pike en este símbolo se deriva de su popularidad con una gran variedad de escuelas
místicas. Para los pitagóricos era un símbolo de virtud. Ellos hacían sus juramentos
sobre él, como nosotros lo hacemos con la Biblia, y lo consideraban una fuente de
orden eterno del mundo.
Las treinta y seis luces entre el Este y el altar
forman el Gran Tetractys de Pitágoras, su ápice hacia el Este. Este símbolo está
compuesto de 36 puntos arreglados en ocho hileras de uno, dos, tres, cuatro, cinco,
seis, siete y ocho puntos respectivamente. Como el Tetractys Menor era reverenciado
por los pitagóricos, debido a los muchos símbolos que se podían crear dentro de
él, conectando varias combinaciones de puntos. En el Grado 32º Pike le ha dado a
este símbolo un significado Persa; que es, cada línea de puntos representa respectivamente,
Ahura Mazda y los Amesh Spentas, que eran sus manifestaciones. También podemos ver
que hay un total de 48 triángulos más pequeños debajo del que está arriba que se
puede crear conectando todos los puntos. De estos, 27 tienen sus ápices apuntando
hacia arriba y 21 tienen sus ápices apuntando hacia abajo. Ambos de estos números
son múltiples de tres y eran de especial significado para lo pitagóricos.
Pike era de la creencia que Pitágoras supo de los Tetractys de los Magos de
Babilonia, y que los Cabalistas judíos también lo supieron de ellos durante sus
70 años de cautiverio, mencionado en los Grados 15º y 16º, pero que entendieron
mal su significado. De sus diez puntos ellos crearon diez emanaciones de la Deidad,
cuando los Magos sólo tenían siete.
Para los Magos las tres primeras hileras de Tetractys incluían la hilera anterior
y entonces agregaban una más; la última hilera representando las cuatro emanaciones
masculinas, así:
![]() |
Ahura Mazda Ahura Mazda y Spenta Mainyu Ahura Mazda, Spenta Mainyu y Vohu-Mano Spenta Mainyu, Vohu-Mano, Asha, Khshathra |
El Tetractys Mayor era usado para elaborar la idea de incluir todos los “Inmortales
Generosos” en el diseño:
![]() |
Ahura Mazda A-M, Spenta Mainyu A-M, S-M, Vohu-Mano A-M, S-M, V-M, Asha A-M, S-M, V-M, A, Khshathra A-M, S-M, V-M, A, Kh, Armaiti A-M, S-M, V-M, A, Kh, A, Haurvat A-M, S-M, V-M, A, Kh, A, H, Ameretat |
El busto de tres caras es un símbolo de la Trinidad de Zarathustra y Pitágoras. Su carácter hindú nos recuerda el Trimurti: la expresión de la Deidad, en una manifestación triple. En pensamiento reciente hindú, ellos se llaman Brahma, Vishnu y Shiva y representan el concepto cíclico de la creación, la preservación y la destrucción. Se recordarán que en la antigüedad esta trinidad se llamaba Agni, Usha y Mitra; el anagrama del cual, AUM, es visto en el entrelazado triángulo triple. De nuevo se debe enfatizar que estos conceptos están aquí para recordarnos de la universalidad de las grandes verdades religiosas del hombre. El Gran Símbolo no visto en grados anteriores, cuelga en el Este; es una estrella de siete puntas, que contiene dentro de sus puntas los tres más bajos y los cuatro más altos colores dentro de un rayo de luz, y visible cuando la luz es pasado por una prisma. Las siete puntas de esta estrella representan los siete Amesha Spenta o “Los Inmortales Generosos” del credo persa, que se dice haber sido la fuente de las emanaciones de la Deidad, calificado por los Cabalistas del Sefiroth. Su origen puede haber sido las siete estrellas de la constelación Ursa Mayor, que naturalmente se divide en los cuatro que forman el cuerpo y los tres que forman el rabo. Tres son femeninas y cuatro son masculinos y tienen las siguientes cualidades:
AHURA MAZDA, el Creador
Masculino: | 1) Spenta Mainyu, el Benéfico; 2) Vohu-mano, Sabiduría Divina o la Palabra; 3) Asha, Fuerza y Poder; Visible, el Fuego; 4) Khshathra, Soberanía y Dominio; |
Femenina: | 5) Armaiti, la Frutifera; 6) Haurvar, trae sanar, felicidad y alegría a los hombres; 7) Ameretar, Dador de la Vida. |
En el Oeste están las transparencias de los triángulos triples entrelazados en los
colores blanco, rojo y azul y una estrella de cinco puntas de triángulos de bermellón.
En un nivel de la abstracción, los triángulos triples entrelazados simplemente representan
el concepto trinitario, tan común en las mayores fes del mundo. Este concepto está
explicado en la disertación para el Grado 26º y no hay necesidad de explicarlo aquí.
Los colores del triángulo corresponden a muchas diferentes, pero relacionadas, ideas.
Para el alquimista el azul, el rojo y el blanco pueden representar ciertas cualidades
o materiales, para el Cabalista algo completamente diferente. Para un Maestro del
Secreto Real el rojo denota el aspecto material del hombre, positivamente la virtud
del fervor, negativamente el vicio de la ira. El azul denota el aspecto espiritual
del hombre, reflejado en el pabellón de todas las logias y el mundo en sí, atrayendo
los ojos y pensamientos del
hombre hacia el cielo, hacia esa fuente de inspiración divina de todas nuestras
acciones como Masones -el conocimiento que se desenvuelve del plan divino del hombre.
El azul es la oscuridad mística hecha visible. Así, en la cobertura de este libro
el “puente de la luz” que se extiende sobre el azul del agua, la oscuridad visible
de la ignorancia y de la superstición. El blanco representa el alma misma, reflejando
la puridad de su estado original, exigiendo de nosotros las más altas normas de
conducto. El entrelazado de los triángulos, como el entrelazado de las líneas que
forman parte del pentagrama en el Grado 28º, nos hace recordar la interconexión
del mundo material y espiritual. Lo humano siempre está entrelazado con lo Divino,
quizás mejor expresado en el hombre por el regalo divino de la razón. Cuando se
medita por la fe, la razón crea aquella armonía que es, de hecho, el Secreto Real
mismo.
La Estrella de cinco puntas, con todas sus líneas unidas, representa
Ahura y las cuatro Emanaciones masculinas, y toda cruz representa estas cuatro.
El cielo raso de la Cámara tiene el color del cielo. Pintado en él en lugares
específicos, están los siete planetas de los antiguos -el sol, la luna, Mercurio,
Venus, Júpiter, Saturno y Marte- y ciertas estrellas y constelaciones importantes
para los antiguos.
Debajo del cielo simbólico está El Campamento, el símbolo
más notable e intrincado dentro de este grado, representando un campamento Masónico
imaginario. Puede ser una pintura en una tabla de dibujo o una representación actual
hecho con madera, toldas y estandartes. Cinco formas geométricas están claramente
detalladas del centro hacia afuera -el círculo, el triángulo equilátero, el pentágono,
el heptágono y el nonágono. El número de lados de cada figura geométrica corresponde
a los números sagrados de Pitágoras -uno, tres, cinco, siete y nueve. Los Masones
del grado 1 al 18 están acampados en los lados del nonágono, con una bandera especifica
asignada a cada campamento y localizado en un ángulo; a cada ángulo también se le
asigna una letra. En el pentágono, en cada ángulo, hay una letra y Estandarte; los
campamentos de los grados 19 hasta el 30 están en los lados. Sobre los cinco estandartes
está el león, el águila, el buey, el corazón radiante del hombre y el Arca Hebrea
del Convenio.
Acampado en
los lados del triángulo están los Inspectores Inquisitores del Grado 31º y los Maestros
del Secreto Real. Un cuervo, una paloma y un fénix están expuestos en los ángulos.
El cuervo es el símbolo de la justicia y la necesidad y la paloma representa la
piedad que producen en Dios y la Naturaleza, la Luz, la Inmortalidad y la Gloria
victoriosa, del cual el Fénix es el símbolo y estos tres, igual que los tres lados
del Triángulo de nuestro Campamento, son la Unidad (Leyenda XXXII, p. 20).
Los rituales antiguos nos dicen que el tercer lado es para el campamento de
aquellos Caballeros de Malta que han probado ser veraces y fieles. La Leyenda nos
dice que las posesiones de los Caballeros Templares, tornados bajo la Bula Papal
de 1312, que a finales de cuentas resultó en la muerte de Jacques de Molay, fueron
distribuidos a los Caballeros de Rodas, antiguamente los Caballeros de San Juan,
quienes más tarde fueron los Caballeros de Malta. La aceptación de las posesiones
Templares generó hostilidad contra los Caballeros de Malta. El campamento reservado
para su uso es tanto un recordatorio de uno de los más grandes mártires Templares,
Jacques de Molay, y los efectos devastadores de la tiranía política y religiosa.
Más importantemente, nos recuerda de ese deber particular del perdón; aún los Caballeros
de Malta que son veraces y fieles tienen reservados un lugar en el Campamento.
Dentro del círculo, un símbolo de la Deidad y el número uno, está una Cruz de
San Andrés, que fue discutido en detalle en el Grado 29º. Acampado en la intersección
de las dos líneas, que forman esta cruz, está el Gran Comandante del Rito, y sobre
los brazos de la cruz hay cuatro Inspectores Generales, quienes están investidos
con la dignidad de Mariscales. El dibujo doblado ilustra la escena del campamento
y resume los símbolos importantes, los lemas y los deberes.
El candidato
entra a esta escena oscurecida, pero resplandeciente, para su consagración corno
Maestro del Secreto Real, en el atuendo de un Caballero Kadosh. Se le describe corno
un amante del conocimiento, y un codicioso del conocimiento, para ser un benefactor
del hombre. Él debe afirmar su interés en los símbolos antiguos de la Masonería,
que representan las grandes verdades en la filosofía y la religión. El declara que
la ley cotidiana de él es la moralidad exaltada de la Masonería. Para entender estas
verdades, se le recuerda al Candidato:
La primera instrucción concierne la Deidad y su relación a los
hombres. Aprendemos que la Deidad creó el universo a través de la sabiduría y un
pensamiento, que el universo consiste de fuerzas contrarias y opositoras, que Dioses
una luz que ilumina todos los espacios, que Él es el protector del hombre. Estas
declaraciones están entre las ideas principales en las religiones del mundo, y viene
de las religiones Hindú y Persa, alrededor del año 6,000 A.C., a través de la religión
de Islam, alrededor del año 600 D.A., abarcando ideas de las otras religiones mayores.
A lo que aparece el amanecer, el símbolo especial de este grado se torna claramente
visible. El Encampamento, un símbolo complejo, nos debe recordar primero, que las
únicas doctrinas, fe o conocimiento tienen fruto en acción, son de valor para el
hombre. Para llegar a ser un Maestro del Secreto Real es atarnos diez veces más
fuertemente para observar y mantener todas las obligaciones que tomamos en los grados
anteriores. Mientras se conduce al candidato a través del Campamento, los deberes
y lecciones asociadas con los grados acampados en el nonágono y el pentágono son
brevemente repasados. El significado simbólico de las imágenes en los grandes Estandartes
de los Grados 18º al 30º en el pentágono y el cuervo, la paloma y el águila del
triángulo son insinuados, pero no se dicen, el campamento es un símbolo que nos
trae cara a cara con las imágenes del profeta Ezequiel y la Apocalipsis de San Juan:
el león, el buey, el hombre y el águila. De nuevo escuchamos la necesidad de estudiar
y pensar, porque la Masonería no es solo una esfinge, pero una esfinge enterrada
en la arena, que los siglos han acumulado en su derredor.
Voces del pasado
antiguo, en una recreación de las ceremonias supuestas de los Indo Arianos y los
Irano Arianos en el equinoccio vernal, nos enseña la beneficencia de la Deidad.
De Él vienen todos los pensamientos buenos, las obras buenas, las acciones buenas,
la fuerza, el poder, la soberanía, el dominio, la cura, la felicidad, la inmortalidad
y las victorias. A EL nosotros debemos rezar, alabar y adorar.
A lo que la luz completa del día ilumina el
Consistorio, el candidato reemplaza el uniforme del Caballero Kadosh, en sí un símbolo
de la naturaleza práctica de la Masonería, con una túnica blanca de los Magos, o
sabios, un buscador del conocimiento. El jura ser un Soldado de la Luz. Como la
luz y la verdad eran términos sinónimos para los Arias antiguos, porque la luz hace
lo que no es real en realidad, a sí mismo un Soldado de la Luz es un buscador de
la verdad y del conocimiento. La ignorancia es una oscuridad mental, que mantiene
atado al hombre, como las paredes de una prisión o un manto de piedra. Para llegar
a ser tanto sacerdote como rey, como todos aquellos que antes han sido encomendados
con la Santa Doctrina y el Secreto Real, es el aprender a ejercitar dominio sobre
nosotros con sabiduría. El sacerdote es un símbolo divino de sabiduría divina, el
rey, de soberanía divina. La sabiduría es obtenible a través del conocimiento, no
de las ciencias, pero de las grandes verdades de la religión y la filosofía reveladas
en las estrellas y en la naturaleza, porque la naturaleza es el Libro de la Deidad
de El Mismo. Un Soldado de la Luz se ata a aprender y a enseñar a otros las grandes
verdades. De estas verdades entendemos lo que son Dios y la naturaleza, y lo que
nosotros somos. Ellos nos levantan al reino intelectual de la independencia. Al
llegar a ser Soldado de la Libertad aprendemos que el poder, como todo lo bueno
en el mundo, viene de la Deidad. El Poder contiene dentro de sí mismo algo de lo
sagrado y es bueno, al menos que se corrompa. Cuando se corrompe, se torna en un
principio malvado, que se expresa a través del despotismo, la reducción de la vida
de todos, y toda ganancia para uno, en la invasión de uno en la vida de todos. Necesariamente
debe prescribir la libertad de hablar, la consideración y la justicia. Un verdadero
Soldado de la Libertad, al exigir la libertad del habla y del voto para el pueblo
en asuntos públicos, también se liberará y se mantendrá maestro de su propia voz,
voto y opinión.
En el hombre hay una parte minúscula de la inteligencia divina
que nosotros llamamos el intelecto. El intelecto, consciente de su origen, siempre
instintivamente busca su origen, haciendo del hombre un ser religioso. Para ser
un Soldado de la Religión Verdadera es reconocer la corrupción de la verdadera religión
que se le dio al hombre. Así, debemos combatir, con la razón y la verdad, toda tiranía
espiritual sobre las almas y conciencias de los hombres. Finalmente, nosotros peleamos
contra todos quienes con la superstición, la intolerancia y el fanatismo, prescriben
lo que los hombres puedan creer.
Un Soldado del Pueblo es uno que protege al pueblo de los ineptos y los incompetentes,
quienes buscan obtener poder y convertirse en los líderes del pueblo, a través de
métodos indignos. Como el pueblo en todas partes desea un líder, a menudo son engañados
por aquellos indignos e incapaces del liderazgo real. Para animar a los hombres
a que sean autos suficientes e independientes, hasta el extremo de que ellos no
sigan ciegamente a cualquier líder, es el deber de un Soldado del Pueblo.
Un verdadero Soldado de la Luz, de la Libertad, de la verdadera Religión y del
Pueblo, se une con los otros que son devotos del mismo propósito, como soldados
del Rito Escocés Francmasón. Al hacer eso, nosotros prometernos actuar con fe y
diligencia todos los deberes de un Masón del Rito Escocés, reconociendo que trabajar
es adorar. El enemigo especial que hay que pelear dentro de sí mismo y otros es
la inacción. Que siempre reconozcamos que los hombres, por naturaleza, son capases
de avaricia y egoísmo y muchas de las faltas de los hombres no son curables. Debernos
aceptar a los hombres corno Dios los hizo, y al mundo corno Él lo ha hecho, sacando
el mejor provecho de todo. Un Soldado del Rito Escocés Masónico es fervoroso y ardiente
en su deber y armado con la persuasión, no la fuerza, para combatir a los lentos
y apáticos quienes no ven nada que hacer en la Masonería. Debernos convertirnos
soberanos de nosotros mismos, reyes de nuestras propias pasiones, que el éxito no
nos intoxique ni nos deprima la derrota, siempre recordando no odiar tanto al error,
corno no amar a la humanidad.
Corno Maestros del Secreto Real debernos: llevar
a cabo nuestros deberes a Dios, a nuestro país, nuestra familia, nuestros hermanos
y a nosotros mismos; alcanzar el equilibrio en nuestras vidas y actitudes, siempre
reconociendo que dentro de todos los hombres hay un minúsculo rayo de ese Intelecto
Divino que creó el universo; recordar que en el hombre está Dios, y que el hombre
es indestructible e inmortal. ¡Tales son las grandes lecciones del Rito Escocés
Francmasón!
De ser consagrado a estas grandes lecciones es convertirse en
un sabio -de recibir la bienvenida entre los Maestros del Secreto Real quien, no
deja que el rayo de la luz divina adentro se oscurezca por el vicio, la indulgencia
y las pasiones, prefiere el esfuerzo sobre la comodidad, auto negación por el bien
de los demás sobre el lujo, el conocimiento y la verdad sobre la riqueza, y busca
la aprobación de tu propia
conciencia sobre puestos y honores concedido por otros; y el unirte a la gran fraternidad
Masónica en la que todos enseñamos, incitamos, animamos, defendemos y protegemos
a nuestros hermanos del mal.
LA DISCERTACIÓN
El Secreto Real, del
cual el que es del Grado 32º es un Príncipe, no es un secreto en el sentido normal
de la palabra; eso es, no es algo de esconder de los ojo del resto del mundo. Aquí
la palabra "Secreto" se debe entender como sinónimo con la palabra "Misterio," escondido,
sólo porque no lo entendemos por completo. Somos Príncipes de este Secreto en el
sentido que la búsqueda por él es (o debe ser) una meta mayor en nuestras vidas.
No es una búsqueda distinta a las demás de nuestras actividades y por consiguiente
una distracción o un peso. Más bien es una búsqueda que es parte de nuestras vidas.
Lo buscamos en nuestra relación con Dios, nuestra familia, nuestra vocación, y nuestros
hermanos. No es una búsqueda efímera pero una meta realizable que puede, y debe,
ser hecha parte de la actividad de nuestras vidas.
ESTE SECRETO REAL ES EL
“EQUILIBRIO”
A través de la palabra “equilibrio”, queremos decir armonía
o balance, que nos demuestra toda la naturaleza y la que es una guia para vivir
correctamente. Debemos respetar a los demás, pero también debemos tener auto respeto;
debemos darles tiempo a nuestras familias, pero preservar una porción para la soledad;
debemos vivir esta vida, pero prepararnos para la otra. La vida bien vivida es un
apuro de contrarios: trabajo, relajamiento; alegría, tristeza; pensar, acción.
El Secreto Real:
Es el secreto del Equilibrio Universal.
Ø De
este Equilibrio en la Deidad, entre la SABIDURÍA Divina Infinita y el PODER Divino
Infinito, del cual resulta la Estabilidad del Universo, lo
incambiable de la Ley Divina, y los Principios de
la Verdad, la Justicia, y el Derecho, que son parte de él; y la Obligación Suprema
de la Ley Divina, sobre todos los hombres, como superior a toda otra ley, y formando
parte de todas las leyes de los hombres y de las naciones.
También de ese Equilibrio, entre la JUSTICIA Divina Infinita y la MERCED Divina Infinita, el resultado del cual es la EQUIDAD Divina Infinita, y la Armonía Moral o la Belleza del Universo. A través de Él, la durabilidad de las naturalezas creadas e imperfectas en la presencia de una Deidad Perfecta se hace posible; y para El, también, como para nosotros, el amar es mejor que el odiar, y el Perdón es más juicioso que la Venganza o el Castigo.
De ese Equilibrio entre la NECESIDAD y LA LIBERTAD, entre la acción de la Omnipotencia DIVINA y el deseo Libre del hombre, a través del cual los vicios y acciones bajas, y pensamientos no generosos y palabras y crímenes e injusticias, justamente castigados por la ley, de causa y consecuencia del deseo de Dios; y sin el cual la coexistencia de la Libertad y de la Necesidad, del deseo Libre en la Criatura y la Omnipotencia en el Creador, no puede haber religión, ni ninguna ley del bien y del mal, del mérito y del demérito, ni ninguna justicia en el castigo humano o leyes penales.
De ese Equilibrio entre el Bien y el Mal, la Luz y la Oscuridad en el mundo, que nos asegura que todo es el trabajo de la Sabiduría Infinita y de un Amor Infinito; y que no hay diablo rebelioso del Mal, o Principio de la Oscuridad coexistente y en controversia eterna con Dios o el Principio de la Luz y del Bien; a través de obtener el conocimiento de cual equilibrio podemos, a través de la Fe, ver que la existencia del Mal, el Pecado, el Sufrimiento, y el Pesar en el mundo, es consistente con el Bienestar Infinito, como también con la Sabiduría Infinita del Todo Poderoso.
De ese Equilibrio entre la Autoridad y la Acción Individual que constituye el Gobierno Libre, al asentarlo en fundaciones inmutables de Libertad con Obediencia a la Ley, la Igualdad con Sujeción a la Autoridad, y Fraternidad con Subordinación al más sabio y el mejor; y de ese Equilibrio entre las Personas Activas, y la Estabilidad Pasiva y la Permanencia del Deseo del Pasado, expresado en constituciones y gobiernos, escritos y no escritos, y en las leyes y costumbres, grises con la edad y santificados por el tiempo, como precedentes y autoridad; que está representado por un arco descansando sobre dos columnas, Jaquín y Boaz, que están paradas en los portales del Templo construido por la Sabiduría, sobre el cual la Masonería coloca el Globo celestial, símbolo de la parte espiritual de nuestra naturaleza compuesta y sobre el otro el Globo terrestial, símbolo de la parte material.
Y, finalmente, de ese Equilibrio, posible en nosotros mismos, y el que la Masonería trabaja sin cesar para lograr en sus Iniciados, y exige de sus Adeptos y Príncipes (de otra forma desmerecedores de sus títulos), entre lo Espiritual y lo Divino y lo Material y Humano en el hombre; entre el Intelecto, la Razón y el Sentido Moral de un lado, y los Apetitos y las Pasiones en el otro, del que resulta la Armonía y la Belleza de un vida bien regulada.
Ese posible Equilibrio
nos prueba que nuestros Apetitos y Sentidos también son Fuerzas que nos ha dado
Dios, para los propósitos del bien, y no los frutos de la maldad de un Diablo, que
debe ser detestado, mortificado, y, si es posible, rendirlo inerte y muerto; que
se nos han dado para ser el medio por el cual nosotros seremos, fortalecidos e incitados
a las obras grandes y buenas, y que se deben usar sabiamente, y no abusadas; de
ser controlado y mantenido dentro de linderos debidos a través de la Razón y el
Sentido Moral; para ser hechos instrumentos útiles y sirvientes, y no permitir que
se conviertan en gerentes y maestros, usando nuestro intelecto y razón como instrumentos
básicos para su gratificación.
y este Equilibrio nos enseña, sobre todo,
el reverenciarnos como almas inmortales, y de tener respeto y caridad hacia otros,
que son tanto como nosotros lo somos, participes con nosotros de la Naturaleza Divina,
encendida por un rayo de Inteligencia Divina, luchando como nosotros, hacia la luz;
capaces, como nosotros, de progresar arriba hacia la perfección, mereciendo ser
amados y dignos de compasión, pero Jamás ser odiados ni menospreciados; de ser ayudados
y animados en esta lucha de la vida, y no ser abandonados ni dejar que vaguen solos
en la oscuridad, menos aún ser pisoteados en nuestros esfuerzos para ascender.
Tal, mi Hermano, es la VERDADERA PALABRA de un Maestro Masón; tal es el SECRETO
REAL, que hace posible, y al final hará realidad, el IMPERIO SAGRADO de la verdadera
Hermandad Masónica.
CONCLUSIÓN
Si has
estado desilusionado, nuestra labor ha sido en vano. De que estos grados tengan
para ti un valor real depende sobre tu capacidad de entenderlos, y sobre el tiempo
de estudio y el grado de reflexión que se la han rendido a ellos.
ALBERT
PIKE
El futuro de la Francmasonería del Rito Escocés está en las manos de sus miembros. Será lo que nosotros hagamos de él; una institución de liderazgo moral, adelanto educacional y empeños filantrópicos o meramente un club social con títulos vacíos y pretensiones vanas. Para lograr lo primero requiere el esfuerzo combinado y concertado de muchos de nosotros y un compromiso renovado de aprender y vivir -aprender la lecciones simple de la moralidad práctica y las enseñanzas sublimes de las filosofías religiosas, entonces el vivirlas, para que nuestra luz pueda brillar ante los hombres que ellos continuarán desear nuestra camaradería y unirse a nuestra asambleas. La semilla es auto mejoramiento y la fruta es el progreso moral. Cada uno de nosotros debe ser un Magister Interior, el Maestro Interno, porque hasta que no nos hemos domado a sí mismo, nuestra influencia sobre otros hombres no puede traer buenos resultados.
Búsqueda en el
|
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola