Portal
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Guajiro
La Hermandad para toda la Humanidad
Dr. Jorge Norberto Cornejo
Según la Leyenda del Rito, de este grado habría
sido fundado el 1° de mayo de 1780, para otros indican el 1° de mayo de 1786. Desde
un punto de vista histórico, el grado realmente parece haber surgido recién en 1802.
De donde el más elevado de los grados del Rito Escocés habría sido el último
en ver la luz. Todo parece haber comenzado el 27 de agosto de 1761, cuando los «Diputados
Generales del Arte Real, los Grandes Vigilantes y Oficiales de la Grande y Soberana
Logia de San Juan de Jerusalén establecida en París», concedieron un Privilegio
a Esteben Morín por el cual tenía plenos poderes para «multiplicar los Grados Sublimes
de la Más Elevada Perfección, y crear Inspectores en todos los lugares donde no
se hubieren establecido los grados sublimes».
El problema es que no se sabe
con claridad cuál era realmente la autoridad masónica que concedió el privilegio.
Pike opina que fue una patente expedida en forma unida por la Gran Logia y el Gran
Consejo, que en aquellos tiempos se disputaban el poder masónico en Francia.
Poco tiempo después, Morín embarcó hacia América. El rito por él practicado
era el Rito de Perfección en 25 grados que, con el agregado de 8 nuevos grados,
conformaría finalmente el Rito Escocés en 33 grados.
Morín estableció cuerpos
del Rito de Perfección en varios países de América Central, y nombró a M. M. Hayes
Diputado Inspector General para Norte América. Este, a su vez, designó a Isaac da
Costa Diputado para Carolina del Sur, y por su conducto los Grados Sublimes fueron
diseminados entre los masones estadounidenses.
De esta misma época es el
Manuscrito Francken, es decir, la copia que A. Francken efectuó de los rituales
que Morín trajo de Europa, y que hoy es uno de los documentos más valiosos acerca
del origen del Rito Escocés.
Volviendo a Esteban Morín, digamos que, después
de los hechos que acabamos de referir, se pierden sus pasos y su destino final nos
es totalmente desconocido.
Al parecer, cuando Esteban Morín, y más tarde
Andrew Francken sentaron las bases de lo que luego sería el Rito Escocés en los
Estados Unidos, a partir de grados practicados casi totalmente en Francia, se conformó
un conjunto de Diputados Inspectores Generales, para un rito que todavía contaba
con sólo 30 o 32 grados, y que se denominaba la Orden del Real Secreto.
Tales
Diputados llevaron a cabo una activa tarea, iniciando y difundiendo los rituales
escoceses por todo Estados Unidos.
El título en latín de estos personajes
era Generalisi Magni Episcopi Vagentes. Este título fue elegido en referencia a
los 100 obispos cristianos que no se adhirieron a ninguna Iglesia determinada y
que, excomulgados por Roma, fueron calificados de obispos « vagantes » o « marginales
» (la historia real de estos obispos marginales fue bastante más compleja).
A partir de cierto momento, sus actividades tendieron a concentrarse en la ciudad
de Charleston. Esta ha sido denominada “el lugar privilegiado del escocismo”. John
Mitchell fue el nombre más influyente en las Logias y Capítulos establecidos en
esta localidad.
Entre 1798 y 1801, con el objetivo de coronar los trabajos
y conformar una síntesis general del rito, el grado 33° comenzó a gestarse.
Por casualidad o por elección de los fundadores del rito, vale la pena notar
el hecho, por lo menos curioso, que Charlestonse encuentra a los 33° de latitud
Norte.
Después de muchos y confusos incidentes, Federico Dalchó fue iniciado
por John Mitchell en el grado 33°, y redactó los primeros Rituales del Rito Escocés
en 33 grados.
El 31 de mayo de 1801 se habría “inaugurado” el primer Supremo
Consejo para los Estados Unidos, aunque esto se anunció recién el 4 de diciembre
de 1802.
El segundo Supremo Consejo fue fundado el año siguiente en Santo
Domingo por el Conde de Grasse Tilly, nacido en Francia. Al regresar a su tierra
natal fundó en 1804 un Supremo Consejo en París, que sería el primer cuerpo de esta
índole establecido en Europa. El mismo Grasse Tilly, en 1805, estableció un nuevo
Supremo Consejo, esta vez en Milán.
El Supremo Consejo de la Jurisdicción
del Sur de los Estados Unidos siempre se ha considerado como el verdadero organismo
del que emanó el Rito Escocés en su estructura actual. De hecho, en los Estatutos
publicados en 2011 se califica a sí mismo como: “El Supremo Consejo (Consejo Madre
del Mundo) de Inspectores Generales Caballeros Comandantes de la Casa del Templo
de Salomón del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Libres Masones de
la Jurisdicción Sur de los Estados Unidos de Norte América”. La auto calificación
de “madre” refiere al carácter fundacional que indicábamos previamente. Este Supremo
Consejo consta de 33 miembros activos, más un número no determinado de miembros
Eméritos y Honoríficos.
Los Soberanos Grandes Inspectores no tienen mandil, salvo que
se presenten a una Logia Azul o a una Cámara de Perfección del 4º y 9º; en ese caso
poseen un mandil blanco con bordes y flecos dorados, en cuyo centro hay un Águila
Bicípite dorada con una Corona Real, encima de la cual hay una Estrella radiante
de seis puntas que contiene un triángulo bocabajo, que en su centro, bordado en
rojo, tiene el número 33º.
“Así como el blanco (color del grado) es la
síntesis de todos los colores, el Grado 33º es la síntesis de todos los grados anteriores.
El libre masón ha adquirido la gnosis universal, como el Águila de alas abiertas
que lleva en su vuelo una espada entre las garras: La luz que expande sobre
el mundo. Y en la cinta, bajo la espada, está la divisa de Ricardo Corazón
de León: Deus Meumque Jus, puesto que “al haber sido creados en
la plenitud de nuestros derechos, todos tenemos derecho a ejercerlos sin excepción
alguna”. El proceso iniciático ha culminado. El Águila insiste con su vuelo liberador
e iluminante para conseguir la constitución del Santo Imperio y el restablecimiento
de la asidua Edad de Oro”.
El águila del grado 33: el Águila Bicéfala, como
su nombre lo indica, consta de dos cabezas, una dirigida hacia el este y la otra
hacia el oeste, coronadas por un triángulo radiante en cuyo centro se encuentra
el número 33.
En el simbolismo del Águila Bicéfala indica que una de sus
cabezas mira hacia lo infinito del pasado, y la otra hacia lo infinito del futuro,
mostrando con ello que el presente es apenas una fina línea de contacto entre dos
eternidades.
En general, el águila de dos cabezas simboliza la SABIDURÍA,
una de las cabezas representa al PROGRESO, la otra al ORDEN.
Las alas desplegadas representan lo presto que han de hallarse los masones escoceses,
para emprender la búsqueda constante de la VERDAD de cuyo conocimiento
se encuentra tan precisada la Humanidad.
La espada que el águila sostiene
entre sus garras, representa el PODER y el HONOR
que son los atributos naturales que deben sostener los Soberanos Grandes Inspectores
Generales de la Orden en su lucha por alcanzar la REDENCIÓN HUMANA.
A este respecto se dice que un Gran Inspector General de la Orden no deberá nunca
desenvainar su espada sin una buena razón, y jamás envainarla sin honor.
Dr. Jorge Norberto Cornejo
Buenos Aires – Argentina.
mognitor1@yahoo.com.ar
Búsqueda en el
|
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola