PORTAL DEL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO DEL GUAJIRO

La Hermandad para toda la Humanidad

y

Ver mi Libro de Visitas
lv


5

 

Cartas al Hermano Ayax

Peregrino de Scala Dei

Una reflexión acerca de la
Masonería Andersoniana

2

t

 

Introducción

He aquí, en este conjunto de textos dirigidos en forma de carta al Hermano Ayax, la expresión del periplo personal de un Masón, del campo de la masonería Andersoniana al campo de la masonería Tradicional.

En estas cartas somos muchos los que podemos sentirnos identificados, sobre todo si pertenecemos a la generación que ahora cuenta en torno a los cincuenta años de edad, fuimos educados durante el franquismo en un colegio religioso, tenemos un pasado comprometido socialmente y llevamos un tiempo en Masonería. Aquellos cuya inquietud por cambiar las cosas nos llevó hacia la Francmasonería, la mayoría, ingresamos en las dos únicas Obediencias por aquel entonces organizadas: la Gran Logia de España y la Gran Logia Simbólica Española; la primera, de corriente anglosajona, seria, y postulándose como la más extendida a nivel internacional (¡con las ansias que teníamos “los españolitos” por todo lo que viniera de fuera!), y la segunda, de tendencia liberal.

La mayoría de masones de esta generación hemos tenido origen en estas dos Obediencias, luego, el tiempo y los desvaríos humanos y masónicos nos han llevado a nuestra realidad actual. El tiempo nos ha servido para buscar el ideal masónico del que habíamos oído hablar, sin haberlo encontrado en ninguna parte -al menos en los términos que nos habíamos imaginado-, para buscar unos Maestros que no hemos encontrado, para desilusionarnos, para desencantarnos...

Ante esta situación, cada uno ha reaccionado de manera distinta: unos se han marchado a su casa, hastiados de todo; otros, han cambiado de Obediencia, saliendo y entrando...; otros, han encontrado una Obediencia con la que más o menos se encuentran identificados; otros, se han encerrado en sus Logias, tratando de estar al abrigo del desorden que los rodea, estudiando los símbolos con la esperanza de que éstos les respondan; otros, han permanecido, y permanecen, a la espera de que algo cambie en el panorama masónico, que aparezca alguien que ponga orden, y finalmente, otros, con capacidad para preguntarse, simplemente reflexionan.

Lo que aquí presentamos, a modo de relación epistolar entre dos Hermanos masones, es solamente esto: una reflexión. Una reflexión de alguien con un perfil como el descrito al comienzo, que cansado de buscar en todas partes, empieza a buscar en sí mismo, en sus orígenes y en su Tradición.

Somos muchos los que somos o hemos sido, o el Hermano Ayax o el Peregrino de Scala Dei.

h

 

21 de Junio de 2.007

Cartas al H∴ Ayax (Andersonianos 1)

Masonería andersoniana

Un callejón sin salida

Mi querido Ayax: hace ya bastante tiempo, tal vez demasiado, que deseaba hablarte con calma, sin discusiones entrecortadas por el amor propio (el más impropio de los amores) y, sobre todo, sin encastillamientos numantinos ni cálculos tácticos con regusto proselitista. Mientras estuvimos juntos en la misma obediencia masónica e incluso en el mismo bello rito –el REAA- apenas tuvimos espacio para hablar de temas que no fueran los de organización. Cuando decidí marcharme para iniciar plenamente mi andadura cristiana, hubo exceso de tensión y demasiado estar en guardia por parte de quienes fuisteis mis amigos de años y mis hermanos por iniciación.

Hoy, en la distancia, puedo encomendar algunas reflexiones al papel, dirigidas a ti, pero también a todos los hermanos –regulares o no- que han buscado en la masonería su ruta a la sabiduría suprema. Ignoro qué efecto tendrá lo que algunos masones tradicionales, cristianos, podamos escribir, pero de algo estoy convencido: cuando un hombre libre y de buenas costumbres, un buscador de Verdad, llega a un callejón sin salida, suele asumir su error y reorientar su camino. Tarde o temprano, todo masón consciente debe situarse en una tradición sagrada que lo sea, sin mermas ni maquillajes modernos. Por eso emprendo hoy un epistolario nacido de mi propia experiencia, teórica y práctica.

Ambos hemos conocido la llamada regularidad inglesa y, con anterioridad, la masonería definida como liberal por unos e irregular por otros: nunca hemos acordado mucha atención a las superestructuras organizativas de los últimos siglos de masonería – la dilución promovida por Anderson y Desaguliers- y siempre estuvimos convencidos que de aquel diluvio antitradicional no escapó nadie indemne. Ese es mi cambio actual: hubo otra vez Arca de Noé, continuidad tradicional masónica, pero en la época moderna los nuevos noaquitas son pocos, denostados o simplemente pasan desapercibidos. Me ha costado años de práctica masónica, años de una maestría encharcada en el andersonismo en todas sus variantes, para entender que la dirección era errónea. Te hablaré con calma de todo esto, Ayax, y confío que me leas sin restricciones mentales, menos acorazado de lo que en ti -como viejo militante- es habitual: el alejamiento puede tener efectos balsámicos sobre nuestras agitadas almas.

Empecemos por el principio: René Guénon

Sin duda, muchos de los masones de vocación realmente tradicional no lo seríamos sin haberle leído antes. En aquél insólito autor, muerto en El Cairo en 1951, y que nos dejó en herencia sus trabajos sobre el dualismo moderno, sobre la necesidad de iniciación, sobre las doctrinas hindúes o sobre el simbolismo, nosotros redescubrimos la sacralidad del mundo y la diversidad de caminos o formas tradicionales para regresar al origen único de la Realidad. Durante décadas, Guénon nos ha sido una referencia vital.

Procedentes del ámbito universitario, a veces con largos trayectos políticos (tú y yo, querido Ayax, incluso en la dura extrema izquierda clandestina), bien pertrechados teóricamente –al menos así lo creían nuestros egos-, llegábamos a la madurez con demasiado desasosiego: la lectura de La crisis del Mundo moderno, la de El hombre y su devenir según el Vedanta y la de los Aperçus sur l’initiation hicieron que cada uno, desde su pequeño espacio profano, acudiese expectante al umbral del Templo masónico. Nos cercioramos de que nuestras iniciaciones fueran válidas, en rito y en transmisión, de que las logias a las que acudíamos fueran ‘justas y perfectas’, aunque la ideología de sus miembros fuera republicana, meramente asistencial o de simple compadreo. Y seguimos leyendo al maestro Abdel Wahed Yahya (nombre sufí de Guénon), su defensa de la masonería como último reducto iniciático occidental ¬aunque señalando su empobrecimiento moderno- y sus cartas sobre el agotamiento del Occidente tradicional y la conveniencia de una nueva élite formada con apoyo de tradiciones orientales.

En los escasos 25 años de recuperación masónica en nuestro país, se han formado varias logias de inspiración guenoniana, fuera y dentro de la ‘regularidad’, y en su seno ha habido sectores cristianos, musulmanes e incluso neoherméticos. Han sido logias notorias por su potencial erudito, por las esperanzas que han suscitado cada una en su momento, aunque también, por desgracia, por su capacidad de disensión y confrontación internas. La referencia para casi todos los intentos –nosotros hemos vivido más de uno- era La Grande Triade, constituida en 1947 en la GLDF con la venia de Guénon desde su retiro musulmán cairota. Olvidamos, por lo general, que esa logia duró poco porque cristianos, musulmanes y no adscritos no lograron ponerse de acuerdo ni siquiera en los criterios de admisión; y durante mucho tiempo también, tratamos de orillar el hecho de que Guénon pensaba que el destino más deseable de un masón tradicional sería una tariqa sufí, como las de Schuon, Valsan o Negroponte. Las razones eran claras: la masonería, siendo iniciación de oficio apenas alcanzaba -en el mejor de los casos- a los Misterios Menores, mientras que sólo islam o hinduismo podían ofrecer una realización espiritual plena ¿Para qué, pues, empecinarse en una vía incompleta?

Por supuesto, Palingenius-Guénon sabía que la virtud de la masonería superviviente de la crisis del siglo XVIII era su carácter occidental, su viejo arraigo en el continente europeo, además de la conservación de rito y símbolos. De algún modo, ya otros cheikhs norteafricanos como Abd El Khader, se iniciaron masónicamente tanto para fortalecer en su seno al sector tradicional como para familiarizar a los masones europeos con el islam iniciático, el sufismo en cualquiera de sus turuq o escuelas de sabiduría ¿Fue táctica o convicción, que Guénon se preocupara toda su vida de la masonería, en artículos y cartas? Sin duda, Ayax, ambas cosas: táctica, ya que los mejores acabarían saltando desde el trampolín masónico a islam o hinduismo, pero también convicción ya que la riqueza simbólico-ritual de la orden de los constructores seguía siendo un faro para occidentales inquietos.

Ahora bien, la insistencia machacona del cheikh Abdel Wahed Yahya en el carácter truncado, incompleto y además degenerado andersonianamente del mundo masónico, ha sido una invitación permanente a dar un ‘paso más’ hacia una forma tradicional con metafísica incluida. La deserción guenoniana de las logias o su permanencia en ellas por razones tácticas ha sido, pues, una constante. Apenas el sector cristiano del guenonismo (Roman, Reyor, Tourniac, Var) ha mantenido una lectura positiva de la visión de Guénon sobre la franc-masonería: y era lógico, porque el cristiano no tiene más iniciación –con la salvedad de los ortodoxos- que la masónica ¿Una iniciación enana?

La respuesta exige un repaso rápido sobre la decadencia occidental. Todos convenimos en que el siglo XIV marca la derrota general de las corrientes tradicionales de Europa: la eliminación –sin un sólo argumento doctrinal- de los templarios, culmina el ascenso feudal y burgués que ya había maniatado a los franciscanos, perseguido a los valdenses y exterminado a las cátaros, y expresa el sometimiento de la Iglesia a los poderes regios y aristocráticos. No cabe duda de que sin esa derrota previa, el mundo moderno no habría tenido las manos libres para perseguir las tradiciones en su seno y eliminar cuantas ha podido en el resto del planeta, en quinientos años de locura dualista homogeneizante. Y te pregunto a ti, Ayax, y a otros viejos trotskistas ¿El cristianismo pasó definitiva¬mente al lado de la contra-tradición? De ser así ¿qué sentido tiene seguir yendo a misa y acceder a los sacramentos, como tú y otros masones filo-sufíes hacéis?

Voy, pues, a la respuesta y seré claro. Guénon, nuestro Guénon, era casi analfabeto en cristianismo, y sus lecturas apenas fueron más allá del Dante de los Fideli de Amore. No leyó a Cusa o a Ficino, ni a Eckhardt ni a Areopagita, tampoco a Boehme y nada de Patrística. No lo hizo, pese a ser de familia católica, porque a los 20 años ya estaba iniciado en masonería y sufismo, además de haber recorrido intensamente los oscuros ambientes teosofistas y neotemplarios, pero su profundización en la doctrina cristiana se limitó a ciertos símbolos (Grial-corazón) y su criterio sobre la Iglesia católica osciló entre considerarla el último baluarte de Occidente (Crisis del Mundo moderno, edición de 1946) y negar cualquier atisbo iniciático en ella desde la disolución del Temple: cabe preguntar cómo ha podido sobrevivir exotéricamente una Iglesia que –a juicio de Guénon- perdió su función esotérica ya en los primeros siglos de nuestra era. Te lo diré con más nitidez: sin nuestra mala educación católica de infancia, probablemente ninguno de nosotros estaría hoy en una vía tradicional tan occidental como la masónica: puede que fuéramos todavía ateos o budistas, pero seguro que no masones. Y Guénon lo sabía: por eso, tácticamente insistió en la función iniciática de una masonería que juzgaba andersoniana y, por tanto, degenerada en su conjunto. Para él, se trataba del trampolín masónico.

La cuestión axial: andersonianos y tradicionales

Formado de modo autodidacta, con una mente privilegiada y un espíritu ‘pneumático’ -como Schuon diría de él- Palingenius-Guénon fue un magnífico conocedor de la masonería moderna, como lo prueban sus trabajos compilados en los Études sur la Franc¬maçonnerie et le Compagnonage. A su juicio la reforma deista de la masonería por el pastor Anderson y sus compañeros ilustrados afectó a toda la Orden: nadie escapó a ello, ni siquiera los posteriormente autodenominados Ancients, que acabarían en 1813 fusionando con los Moderns a cambio de ciertas recuperaciones rituales, ya que no doctrinales. Cuando Guénon se refiere al RER (rito escocés rectificado) es para reprochar sus cambios en el ritual, y negarle la sucesión de los Élus Cohen del Universo, ya que Martínez de Pasqually era para él un ‘enigma’, del que desconocía su silsilah, su línea de transmisión. Lo que Guénon no alcanzó a ver era que toda la fundamentación doctrinal de Martínez era cristiana, con indudables raíces judaicas, y que las cúspides metafísicas no se hallan meramente extra-muros sino en el seno mismo de la tradición occidental. En la práctica, la masonería se ha mantenido durante siglos como el tuétano esotérico de la tradición cristiana en el Oeste de Europa.

Repitiendo el error del cristianismo -conocimiento superficial- Guénon tomó al andersonismo en sus variantes inglesa y continental como la masonería real, la única superviviente. Como tantos han hecho luego -y nosotros no hemos sido excepción-, centró su atención en las divergencias Moderns-Ancients, interpretó la Orden Cohen como un intento aislado y fallido. Así, se imposibilitó para seguir el trayecto de los masones tradicionales que, desde Francia y Alemania hasta Escandinavia, forjaron la Estricta Observancia, rectificaron el andersonismo, retomaron la doctrina cristiana, asumieron la herencia caballeresca y reconocieron como inspiración la perspectiva metafísica de Martínez de Pasqually. Lejos de cualquier deriva individual mística, a lo Louis-Claude de Saint Martin, Willermoz y De Maistre rectificaron la masonería moderna desde las únicas bases posibles en Occidente: la tradición cristiana. Esta ha sido la segunda gran debilidad de la obra del Cheikh Abdel Wahed Yahya: un desconocimiento comprensible de la masonería de tradición, si se parte con él de la definitiva incapacidad de la tradición cristiana.

Hasta aquí, una breve ojeada a las posiciones de Guénon sobre cristianismo y masonería. Entremos ahora en las consecuencias. Nunca nos gustó, Ayax, que nos llamaran andersonianos: conocemos sus constituciones, y no nos gustan; conocemos las de Laurence Dermott, y nos parecen insuficientes respecto a los viejos textos medievales. Pero ¿qué es una logia andersoniana? Aquella en la que cualquier procedencia es posible, justamente porque es una logia masónica que -aunque manteniendo el ritual y el cuerpo simbólico constructivo- permite una diversidad doctrinal y una variedad de comportamientos sociales (ley, regla o sharia). Por eso la masonería andersoniana, o simplemente moderna, afirma carecer de dogmas... porque carece de doctrina, carece de cuerpo teórico, desde la metafísica y la cosmología hasta la simple ley cotidiana que permite funcionar a una sociedad tradicional. Por ello, las constituciones de las obediencias andersonianas –regulares o liberales- hacen hincapié en cumplir las leyes del Estado, porque las obediencias modernas carecen de otra ley: claro que sabemos que en una sociedad tradicional, la autoridad tiene sentido sagrado, y por lo tanto el respeto masónico moderno se limita a heredar eso, pero lo hereda de forma desvirtuada y profana.

El origen de esta amalgama de procedencias, y, lo que es peor, amalgama de concepciones y prácticas, es la misma tendencia moderna a eliminar las formas tradicionales en Occidente y en todo el mundo. Estoy de acuerdo contigo, Ayax, en que el hecho de la dilución masónica señala el estado de postración extremo en que se encuentra Occidente, tal y como insistió Guénon. El problema es que nosotros, tradicionales conscientes, estamos manteniendo esa esquizofrenia absurda de practicar un exoterismo -el católico en nuestro caso- y luego tener como vía de conocimiento una escuela iniciática que es acéfala pues carece de doctrina y además es coja, ya que ni siquiera dispone de una regla o ley tradicional (que al menos es lo que nos enseñan en las parroquias). Algo grave está sucediendo en estos siglos. Y lo peor es que nosotros, que pretendemos ser la avanzada de una nueva élite tradicional para Occidente, siguiendo al maestro de Études Traditionnelles , formamos parte de esa confusión espectacular. Por eso me fui del andersonismo, por eso abandoné a mis hermanos y amigos, por eso dejé atrás una de las mejores logias que los guenonianos han construido: no me alejé porque se hiciera mal el rito, ni porque los hermanos no fuesen de excelente calidad, ni porque me incomodara tener a mi lado sufíes o hindúes, sino porque la logia estaba actuando como una cumbre ecuménica de religiones y no como un centro iniciático compacto, sólido y bien establecido.

Las modernas teologías: amalgamas y exotismos

El islam no precisa la masonería. Nuestros hermanos que trabajan en sus respectivas turuq (plural de tariqa) tienen ahí doctrina, rito y sharia, con un método propio para cada estadio iniciático. El hinduismo y el budismo tampoco precisan de la escuela iniciática occidental, ya que su teoría sagrada, sus métodos iniciáticos y sus ritos están claramente definidos. Lo mismo podemos decir del judaísmo, tradiciones amerindias o africanas, todas ellas activas pese a la continuada presión antitradicional de la modernidad en su etapa de globalización. Coincido con vosotros, y con Guénon, en que las tradiciones no occidentales -llamadas genéricamente orientales- se hallan en mejor estado que las nuestras (masonería y cristianismo o judaísmo), pero convendréis conmigo que la confusión y el desarraigo gana también terreno en ellas.

Cada forma tradicional es un radio que va desde el aro de la rueda a su centro inmóvil; muchos radios se quebraron para siempre, otros siguen aunque en mal estado: sin duda las tradiciones orientales han resistido mejor el avance del ciclo humano actual hacia su ocaso, pero cada radio es una ruta, un estilo, una manera de estar en el mundo para ir hacia la suprema Unidad. Los andersonianos, durante trescientos años, han procurado disolver todo lo que de tradicional le queda a Occidente, y lo han hecho con la mejor de las intenciones: se han proclamado universalistas menospreciando la propia tradición, han defendido la ley silenciando que ya no era una ley sagrada, y han buscado rebajar al Gran Arquitecto a simple cáscara que puede rellenarse de humanismo y de vaciedad.

Querido Ayax, los andersonianos no son víctimas de la modernidad, son parte integrante y constructora de la modernidad, porque con ella disuelven y confunden. Quien no ha aprendido a amar a su propia tierra, su propia gente y su propia tradición, difícilmente podrá amar y aprender en otras regiones del conocimiento. Mi tradición está en apuros: los aristoi –los mejores- como tú, Ayax, se van a aprender sánscrito, árabe o tibetano ¿Llegó ya la hora final, aquella en que los hijos de la Nueva Roma deberán abandonar las viejas tradiciones para acogerse al islam (a juicio de Gillis), como en la vieja Roma los paganos pasaron al cristianismo? Estos interrogantes merecen respuestas individuales, pero también colectivas, logia a logia, sobre todo en aquellas en que se cree ser tradicional y por lo tanto no andersoniano. Pero insisto: si hay amalgama en las logias, se produce desorientación y se reduce la eficacia iniciática, al menos para aquella mayoría que carece de adscripción sólida en una forma tradicional; y si una escuela esotérica genera confusión, entonces su función es dudosa.

¿Un sufí puede ser ajeno al islam, Ayax? Es una pregunta retórica, porque los dos sabemos que ha habido casos individuales en la historia, e incluso que hoy algunas turuq pueden dispensar a algún occidental angustiado (Schuon lo permitió, con resultados lamentables). Lo normal es que quien vaya al sufismo haga previamente la shahada (profesión de fe) y que, en lo posible, aprenda la lengua sagrada del islam, el árabe, y tú lo sabes tanto por tu trayecto personal como por lecturas que hemos compartido (Meyerowitz, entre otras). Pues bien, lo que no es amalgama en la tradición que sobrevive en Occidente es masonería y cristianismo (y en cierto modo judaísmo), y curiosamente los únicos masones que desde el siglo XVIII no han hecho sincretismos antitradicionales son los rectificados: Willermoz no fue un genio, como Martínez, pero su solidez tradicional le permitió preservar la masonería más auténtica, la cristiana.

Algunos masones católicos han pasado al cristianismo ortodoxo, preocupados por la ley canónica de Roma, que les sitúa al margen de los sacramentos si se empecinan en mantenerse en la Francmasonería: evitan así abandonar sus bases doctrinales a cambio de adentrarse en una antigua variante cristiana, la de los Patriarcados de Oriente. Sin embargo, ese tipo de soluciones adolece de rigor, como casi todo lo que se ve afectado por el pensamiento moderno ¿Desde cuándo la piel le dicta al corazón su quehacer?, ¿desde cuándo la pulpa del fruto le impone su maduración al hueso? Tampoco la ley religiosa puede dirigir al esoterismo, si éste es fiel a sus principios: probablemente el Papado nunca llegue a distinguir entre andersonismo y masonería de tradición, entre dilución moderna e iniciación tradicional. De Maistre no se inquietó por ello, ni antes lo hizo Martinez de Pasqually, ni hoy tampoco los hermanos rectificados que son de confesión católica. Si incluso tú, querido Ayax, con tu larga experiencia masónica, sigues confundiendo andersonismo y rectificado, e incluso crees que las logias de mayoría guenoniana no son andersonianas, ¿cómo vamos a reprocharle a la Iglesia de Roma su confusión entre masonería moderna y masonería de tradición?

Un universitario occidental, iniciado en budismo, señaló que un rasgo característico de las culturas de Occidente era su propensión a teorizarlo todo, a racionalizar incluso la metafísica, lo cual definió como la propensión occidental a la ‘teología’. Pues bien, esa ‘teología’ condujo en su tiempo a la Escolástica, más tarde a la Reforma y finalmente al humanismo ateo como sistema: demasiada ‘teología’, demasiada arrogancia mental, demasiada insensibilidad en el intelecto, que es la verdadera inteligencia del corazón. Nosotros nos hemos nutrido de la obra de Guenon, y eso nos ha devuelto al campo tradicional y nos ha librado de las más burdas tendencias del andersonismo, pero hemos pasado de la ‘teología’ profana a la ‘sacra’, sin abandonar nuestra adicción a todo lo libresco y mental. Ya va siendo hora de desintoxicarse, querido Ayax, ya va siendo tiempo de que subordinemos nuestras lecturas a la vía silenciosa de nuestros corazones: una saludable desconfianza en nuestras múltiples ‘teologías’ tal vez nos permita situarnos en el camino correcto, en aquél para el cual cada uno de nosotros está destinado: puede que sean caminos distintos, pero todos tradicionales, íntegros y sin mezcolanzas modernas. Hay que escuchar la voz del Intelecto, allí donde el Espíritu susurra su Paz: ‘In silentio et spe, fortitudo mea’, reza el lema rectificado.

Y hay que desechar, por inoperantes, los sincretismos del andersonismo, sus morales edulcoradas de buenos ciudadanos (sin eso podría ser peor, claro) y sus mestizajes modernos, que no son otra cosa que una nueva torre de Babel. Ciertamente, incluso en Babel estaba el Espíritu –¿cómo podría ser de otro modo?- y también en las logias modernas, pero cubierto por verdaderas caricaturas de la sabiduría tradicional: no, Ayax, Babel no es la solución, Babel es a veces la torpeza inevitable del grueso de la humanidad a finales del Kali Yuga, en las postrimerías de la Edad Oscura ¿Vamos a celebrar Babel, alabando las virtudes superiores de las logias de amalgama, aquellas que son el resultado del descenso moderno, andersoniano? Me sorprende no habernos siquiera dado cuenta, durante años, que el propio éxito internacional de la francmasonería andersoniana en los últimos siglos se ajusta de maravilla al predominio creciente de la vida profana, corresponde al imperio general de todo lo que es antitradicional y opuesto al Espíritu. Me asombra mi misma ingenuidad, al no haber entendido que la debilidad numérica rectificada y su mala prensa entre los andersonianos son lo más normal en la época moderna, ya que la tradición hoy genera disgusto e improperios. Pero lo que no se puede es resucitar cadáveres: o se está en la masonería de tradición, o más vale ir con paso firme hacia otras formas tradicionales.

Me consta que algunos hermanos, insatisfechos por las deficiencias andersonianas, han empezado a poner sus esperanzas en tradiciones orientales. Suele ser frecuente, desde hace años en Francia o Estados Unidos, que un masón andersoniano vaya hacia el sufismo o el budismo, e incluso que termine adoptando como única una de esas formas tradicionales. Aquí está ocurriendo lo mismo, porque la frustración generada por la impotencia restauradora de los guenonianos, les aboca necesariamente a otras vías de conocimiento: no hay peor amargura ni peor derrota que ver fracasar las ilusiones puestas en una logia voluntariosamente construida por buenos guenonianos, en el marco de mezcolanzas creado por el sistema andersoniano. La ignorancia del régimen escocés rectificado, el rechazo de los límites que impone a la diletancia moderna, explican que estos masones busquen en faros lejanos la pequeña luz que no logran vislumbrar en la propia casa. Es la hora de las huidas, de las fugas hacia paraísos lejanos, de las piedras filosofales en senderos exóticos.

Como bien sabes, Ayax, todo lo que está fuera del verdadero camino, aquel que conduce a su meta al caminante, todo eso es literalmente ex-ótico (ex-odós, fuera del camino). Vivimos en la etapa del mestizaje moderno y creemos que los auténticos radios que llevan al centro de la rueda están en todas partes menos en nuestro hogar. Hay demasiado ruido, demasiada agitación mental, demasiado viaje físico, para sentir la pujanza que brota de nuestras viejas tradiciones, aquellas que nunca capitularon, pese a la defección de andersonianos y malos jerarcas exotéricos. Y el buen andersoniano de corte guenoniano se aleja hacia sendas exóticas, lejanas, en las que tardará quizá toda su vida para descifrar los mensajes más elementales, porque están en otras lenguas, otras culturas y otros ritos. Tanto exotismo me parece moderno, poco fiable, manchado por la duda ¿será un movimiento fruto de la necesidad espiritual del alma o quizás de su arrogancia ‘teológica’? Ojalá, querido Ayax, la Luz del Gran Arquitecto guíe los pasos de los honestos, en esta temible diáspora de los tradicionales de Occidente.

El RER: Adhuc stat!

El lema rectificado de los aprendices es una columna truncada que, a pesar de la demolición, aún mantiene sus bases sólidamente instaladas en el pavimento: pese a todo, se mantiene. Esa reflexión inicial acompaña toda la masonería de tradición. Nada que ver con las euforias banales de Anderson, ni siquiera con el puntillismo ritual de Dermott: la masonería de raigambre medieval supo desde el primer momento que el edificio había sido golpeado, sacudido e incluso parcialmente desmantelado, como las vidas de la humanidad tras la infracción adámica. Guénon, que ignoraba mucho del cristianismo, lo ignoró casi todo de la masonería cristiana, y en eso fue víctima involuntaria de su tiempo: habló de la inexistencia de Misterios Mayores, aunque admitió que podía haber rastros de vía metafísica en altos grados... andersonianos. El Rectificado ha hecho su camino entre la marginación y el vituperio, pero es la única masonería de raíz medieval, que no renunció a la doctrina cristiana y que no desestimó las herencias iniciáticas-sacerdotales (Élus Cohen) o caballerescas (Temple): su jerarquía o régimen desborda lo constructivo (logias azules), afirma lo caballeresco (orden interior) y abre la puerta metafísica (profesos).

Abdel Wahed Yahya no tuvo tiempo para seguir esa ruta, ya que la suya pasaba por El Cairo: muchos emulan el ejemplo del maestro, pero a diferencia suya ¿qué fiabilidad tendrán en su propia tierra, si ni siquiera la conocen?

Mi muy querido y tenso Ayax: no estoy ni en la mejor ni en la mayor de las tradiciones vivas, y eso lo sé tan bien como tú. Pero siento la inmensa alegría del hijo pródigo, no por lo que tengo -que es poco aún- sino porque las puertas de la casa del padre se me han abierto de par en par, en lo esotérico y en lo exotérico. Por fin, después de deambular por continentes y racionalismos, después de navegar en las estancadas aguas del andersonismo, he vuelto a casa. Hacía años que no me sentía tan libre como ahora, quizás porque al regresar humildemente me he quitado la carga insoportable de la arrogancia, esa que neoherméiticos y guenonianos hemos exhibido en demasía, como expresó un día Lanza del Vasto. Sigo fiel a la enseñanza de Guénon, pero ya no soy guenoniano y he readaptado la máxima zen a nuestra pequeña aventura occidental: “Si el nombre de Guénon te hace caer en la idolatría, ¡escúpelo!”.

Antes viajé contigo en una abigarrada nave con tripulantes sufíes, hinduizantes, cristianos y no adscritos, formando una enternecedora tripulación mestiza: pero la nave surcaba el mar sin rumbo definido. Ahora, tras recordar el nombre de Ítaca, mi isla y la de todos los masones, subí al buque sin mástiles del Rectificado: para mi sorpresa, bajo nosotros el mar está increíblemente en calma, y una brisa no humana impulsa el navío. Es hora de estar donde debemos, serenamente, de hacer gala de nuestra libertad haciendo lo que debemos, pacientemente, y de dejar que la Palabra lleve nuestro esfuerzo hacia el silencio en el que brilla el faro. Todavía leemos en exceso: Patrística, Eckhardt, Cusa, Martínez de Pasqually, incluso algunos autores rectificados recientes. Pero se está agotando el tiempo de las amalgamas, de las dispersiones y de los mil viajes exóticos o de tanteo.

Estuve demasiado tiempo en la isla de la profana Circe, incluso en exceso en la de los acogedores feacios andersonianos. Pero era mi tributo a la modernidad y a esa asombrosa incapacidad para realizar la máxima alquímica de navegar hacia el propio corazón: visita interiora terrae, rectificando invenies occultum lapidem. Primero rectifiqué con herramientas de fortuna, tomadas caóticamente en tierras y tradiciones múltiples; luego, la Tradición ha decidido rectificarme en sus antiguos caminos, aquellos que no son exóticos sino propios.

Y algo me viene a la mente desde que empecé a escribirte, estimado Ayax: tu nombre simbólico -muchos lo tenemos en el REAA- que probablemente alude al gigante griego, hijo de Telamón, y no al pequeño arquero hijo de Oileo, es muy significativo. Sabes mejor que yo, por tu estudio del árabe coránico, que el ser humano -el Anthropos- tiene su equivalente árabe en Insan, literalmente ‘El que olvida’. Curiosamente, el castigo de los dioses a Ayax fue la amnesia, el olvido, la confusión de ovejas con enemigos: todos somos Insan, olvidadizos de nuestra primera naturaleza divina... y tal vez por eso, el Ayax que eres necesite recordar verdades simples que están bajo nuestros pies, en esta nuestra '‘pobre, sucia, triste y desgraciada tierra'’, como dijo de nuestro país un poeta de inspiración iniciática (Espriu).

Yo he vuelto a casa, he dejado a la puerta mi muy querido nombre simbólico, y estoy permitiendo que esta pobre tradición nuestra susurre sus secretos en mis endurecidos oídos: conoces mis limitaciones y sabes que, quizás, no llegue a Ítaca, pero puedo asegurarte, hermano mío, que nunca estuve más sereno que sobre el puente de este viejo buque desarbolado que es el símbolo de la maestría rectificada. La mayoría de iniciados tal vez no alcanzaremos a ver Ítaca, pero hay un perfume inconfundible que llega de sus costas: y eso es mucho más de lo que antes pude soñar en nuestros bajeles piratas.

La experiencia ontológica -el Gran Arquitecto- el conoci¬miento metaóntico –Guénon lo llamaba metafísica- no son librescos. El anclaje en las turbias aguas de la ‘teología’ obstaculiza la visión (vid-conocimiento) de la Realidad, del Único-Uno y del Absoluto. Hay que cortar amarras, librarse de las estériles mezcolanzas andersonianas y vivir en plenitud '‘los caminos que nos han sido trazados'’.. y no otros, mi querido Ayax. Hay que seguir esos caminos por fidelidad al Altísimo, pero también por fidelidad a nuestra tierra y nuestra gente, quizás las peores gentes y las peores tierras, pero las nuestras ante El Gran Arquitecto y ante los pueblos de la tierra. Bajo nuestros pies, semisepultada por montañas de escombros modernos, la casa del Padre sigue viva, mientras muchos de sus hijos marchan en pos de fortunas lejanas. Os vais, hermanos, pero tal vez no aprendisteis la sencillez que abre los caminos de la Realidad, desde cada casa y desde cada sendero que asciende hacia las cumbres.

Te escribo todo esto con tristeza por lo mucho que he aprendido de ti y de los demás hermanos, pero con la alegría de infancia por fin recobrada. Desearía que reflexionases sobre el andersonismo, que buscases tu ruta en la propia tradición, que evitases las derivas mestizas y las exóticas. Pero presiento que no es tu tiempo, como durante años no ha sido el mío: la fruta madura en su justo momento. En cualquier caso, hermano Ayax, si un día se agota tu fortuna paterna en tierras extrañas, no dudes en regresar, porque habrá fiesta por ti. Eso lo sabes con tanta certeza como yo. Quiera el Gran Arquitecto enderezar nuestros rumbos y protegernos con su clemencia.

Tu Hermano

El Peregrino de Scala Dei

e

 

Cartas al H∴ Ayax (Andersonianos 2)

Los límites de la hipotenusa acerca del exotismo moderno en la Francmasonería

Tal y como me comentaste, al saber de mi marcha hacia el Rito Escocés Rectificado (o simplemente masonería cristiana), cada uno precisa seguir su propia ruta, aunque todos los demás la perciban como un callejón sin salida. Y eso sirve para cualquiera; cuando alguien se deja persuadir para no realizar determinado trayecto, es que no estaba demasiado convencido: incluso para que un error sea provechoso, es preciso realizarlo con convicción y fuerza, hasta sus últimas consecuencias. De la magnitud del desastre -pérdida irreparable de tiempo, desorientación para otros HH∴-dependerá también el grado de conciencia y la voluntad de reorientación que se tendrá al culminar esa fase exótica. Y eso, querido Ayax, vale para quien persiste en una determinada dirección y para quien se aventura a emprender una nueva ruta: alguno yerra (más).

Aún a riesgo de hacerme pesado, volveré a insistir en el empleo de la palabra exotismo: es aquello que se halla fuera del camino, del auténtico camino. Curiosamente, los más perdidos de los pueblos en la historia de los últimos siglos –los europeos- hemos sido quienes hemos tildado de exóticos a todas aquellas gentes que se encontraban mucho mejor encaminadas que nosotros. Así nació el orientalismo ya en el siglo XVIII, y su hipertrofia gigantesca en fechas más recientes. Ningún griego afirmó que lo exótico fuera malo, simplemente se hallaba fuera de la ruta razonable, al menos a su juicio. Pero, los antiguos griegos y romanos no tuvieron ninguna obsesión por civilizar exóticos ni por llevarlos al llamado buen camino, cosa que no puede decirse de la mayoría masónica hoy en día, con su pretensión de ser universal, pese a sus connotaciones históricas y culturales de corte judeo-cristiano (y fundamentos egipcios). El afán universalizante de la masonería moderna, del andersonismo, está en la base de las derivas exóticas de algunos de los sectores más auténticos de la Francmasonería, desde el siglo XIX.

Por supuesto, estaremos ambos de acuerdo en que la innecesaria obsesión universalizante fue asumida por la Iglesia de Roma, ya en los siglos XI y XII, y que esa actitud ha imprimido carácter a las Iglesias occidentales, sean la romana o las reformadas. Pero yo no estoy hablando de catolicismo o protestantismo, sino de cristianismo, de aquél que subsiste en la cristiandad, tanto en el plano religioso (ortodoxia) como en el iniciático (hesicasmo, RER). El hecho de que el Patriarcado de Roma tomase la senda imperial y con un dogmatismo asfixiante persiguiese en su seno a todos los sectores no dualistas (el caso templario es paradigmático), preparó el terreno para todas las rupturas racionalistas, desde la Escolástica tomista hasta la masonería andersoniana. El estado de postración general del catolicismo en el siglo XIX, su esclerosis múltiple, su asociación estructural con la expansión imperialista de los últimos quinientos años, explican sobradamente la marcha de personas de calidad hacia tradiciones menos empobrecidas. Las gentes de la Philosophia Perennis –añade a Guénon, sin ánimo de difuminarlo- en su marcha hacia el islam, budismo o hinduismo ya habían sido precedidos por la formidable explosión orientalizante de los teosofistas decimonónicos. Visto retrospectivamente, es compren¬sible, pero probablemente poco justificable: con su marcha se agudizaba la debilidad de la única tradición que, como decía el mismo Abd el Wahed Yahya, podía ser el último baluarte reconstructor de un Occidente no dualista, tradicional.

¿”Todo, todo está en los libros”?

Creo que recordarás bien ese estribillo pegadizo que se cantaba en televisión para introducir un programa bibliográfico que presentaba, hace unos años, Sánchez Dragó. Lo cierto es que esa canción siempre me gustó, aunque –como tú- nunca estuve de acuerdo con la postura que propaga. Que el muy leído autor de Gárgoris y Habidis (La España Mágica), lo creyese entonces, es muy plausible, pero que los iniciados no podemos suscribir tan libresca y simplificadora frase es elemental. Y, no obstante, algo funciona mal, porque tanto tú como yo, y demás HH∴ que nos son próximos y muy queridos, leemos mucho, casi diría que devoramos literatura sapiencial compulsivamente (por supuesto, perdemos poco tiempo en obras de ficción). La razón puede ser nuestro oficio, siempre ligado a la lectura y a nuestras formaciones o deformaciones universitarias respectivas, y leemos a pesar de proclamar reiteradamente que la Verdad no está en los libros.

Un día, a otro H∴ y a mí, nos comentó un célebre teólogo católico que los Evangelios no son un libro sagrado, en sentido estricto. Si añadimos a eso que el cristianismo no dispone siquiera de lengua sagrada (sí litúrgicas, como latín y griego), todo indica que hemos sido educados en una tradición menor, nacida ya con los estigmas de la insuficiencia, como confirmaría la idea guenoniana – posiblemente acertada- de que la ecclesía cristiana de los primeros tiempos fue exclusivamente esotérica en el seno del judaísmo de la época. Otro amigo y H∴ añade que incluso el Dios Padre al que alude el trinitarismo cristiano es un dios menor, carente de No Ser y de Absoluto, y no iría más allá de un Demiurgo o manipulador cósmico. Admito que todo esto es interesante, sobre todo como curiosidades, pero habría que preguntarse por qué cuajó la propuesta de Cristo y por qué esa tradición menor, hija de un dios menor, ha sido el alimento de generaciones europeas durante dos milenios. Y aquí es donde la literatura empieza a cansarme.

Ya te comenté en una carta anterior que ninguno de nosotros estaría en el campo esotérico, iniciático, si desde niños no hubiésemos tenido el referente cristiano (léase católico degenerado). Tuvimos malas escuelas religiosas, mal cristianismo dualista en parroquias repletas de audiencias cautivas, mal universalismo de eje del Bien contra el resto de tradiciones que eran la encarnación del Maligno, malos sacerdotes que ni hacían bien su función ni eran ejemplo imitable. Cabe preguntarse cómo escapamos de tan formidable diluvio. La mayoría de nosotros asumimos el Absoluto Revolución como verdadero dios, hicimos de la razón la nueva lengua sagrada y colocamos en el tenebroso eje del Mal al imperialismo y sus socios menores, cristianismo y cualquier tradición del mundo. Los años, la experiencia, incluso la misma razón razonante, terminaron por desvelarnos el fraude en el que nos habíamos embarcado: la Revolución era insatisfactoria, mucho más que los atisbos de luz que algún domingo, cuando éramos jóvenes, habíamos podido vislumbrar en las pesadas misas del franquismo.

El vacío interno, el sentimiento de absurdo, el deseo de luz nos llevaron a muchos al retorno a la tradición: y nos pusimos a leer literatura que durante décadas consideramos hecha por embaucadores. Casi todos hicimos recorridos similares, desde obras sagradas ‘orientales’ (incluyendo en esa rúbrica al islam) hasta producciones variopintas del New Age (Castaneda fue para bastantes un banderín de enganche), y paulatinamente, cada uno fue hallando su puerta de acceso para el retorno, de forma distinta, al universo de la Verdad. Y en ese accidentado viaje de regreso, en ese nostos o canto de vuelta al hogar, el puerto cristiano era el menos frecuentado, porque estaba demasiado cargado de obstáculos y de amargos recuerdos. Puede que muchos no hubiéramos ingresado en la Francmasonería, si ésta se hubiese declarado de raigambre cristiana, esa poco presentable tradición de nuestra historia cultural y personal.

Hace un par de décadas, un brillante universitario congoleño (Kinshasa), decidió volver a casa, a su antigua tradición africana. Ilunga Kabongo había leído textos sagrados orientales, había conocido la iniciación masónica, había recibido una esmerada educación católica en escuelas de élite bien patroneadas por los jesuitas, y tenía ante sí un brillante porvenir como intelectual, dentro y fuera de África. Pero, a inicios de los años noventa, dejó de escribir, de viajar, de estar en el ‘mundo de los vivos’: comunicó su decisión de volver al hogar ancestral, de fortalecer con su experiencia lo que aún seguía en pie de sus antiguas tradiciones. Yo perdí a un autor de fuerza y calidad excepcionales, y supongo que muchos otros eruditos también, pero África ganó a un hijo auténtico, y ante eso cualquier queja sería simple mezquindad.

Cuando hace años, con otros amigos, iniciamos nuestro recorrido por el maltrecho campo esotérico de Occidente, topamos con una abigarrada legión de grupos sectarios, exóticos e iluminados, mezcla de teosofistas, new-age y guenonianos de variopinto pelaje. Uno de ellos (Agartha-Symbolos), especializado en lanzar anatemas y excomuniones contra todo el que ose hablar de Guénon sin su nihil obstat, predicaba en su página web lo mismo que la cancioncilla del programa bibliófilo: todo está en los libros, basta con leerlos para apropiarse su sabiduría, y para que el fruto sea la iluminación sólo se precisa la guía cualificada del grupo, inclusive por vía y control informático. Desde luego, ningún engendro pseudotradicional soporta la prueba del tiempo, a diferencia de las auténticas formas tradicionales, que se han ido revelando a los pueblos de la Tierra a lo largo de milenios, y ese grupo, con sus histerias, expulsiones y crispaciones constantes no ha alcanzado la vejez, como no suelen llegar a ella la mayoría de invenciones puramente humanas.

Pero lo que a nosotros nos interesa es que la calidad que preside una forma tradicional se manifiesta en su sacerdocio y en su fiel transmisión viva, de siglo en siglo, y en el seno de una cultura y de una historia: no hay maestros herméticos –se extinguieron hace más de un milenio- como no hay maestros de supuestas nuevas tradiciones, pero tampoco son para nosotros los mejores maestros aquellos que pertenecen a tradiciones extrañas o lejanas… por la sencilla razón que no se basan en las mismas doctrinas, los mismos rituales, los mismos símbolos ni los mismos hábitos sociales, y eso hace que la eficacia de la maestría se reduzca. He conocido maestros de otras tradiciones (sufíes, chamanes) y no es su maestría lo que cuestiono, sino mi propia capacidad como discípulo, y tal vez no sólo por mis limitaciones personales sino también por la distancia cultural, por el ancho río que discurre entre su quehacer cotidiano ‘oriental’ y el mío ‘occidental’.

Los libros nos acercan, cuando nos hemos alejado, al puerto, pero no son el puerto. Y a veces, la ignorancia de nuestra propia tradición, de sus textos, nos hace acudir precipitadamente hacia otras tradiciones y otros textos, aparentemente más claros y más brillantes. Pero en ese movimiento dispersivo, en esa diáspora de atención y esfuerzo, hay mucho de irreverencia, mucho de falta de respeto, mucho de presunción individualista ante el legado que nuestros padres y abuelos nos dejaron, maltrecho, pero real. No se regresa al hogar porque sea el mejor del mundo, sino porque para nosotros, sus hijos, es el mejor, con sus miserias y con sus insuficiencias, peleando por reacondicionarlo para que llegue si es posible hasta el fin de los días. Lo demás –las fugas hacia literaturas y vivencias exóticas-es comprensible, excusable, pero es irresponsable y poco respetuoso con nuestra tradición, la misma que nos educó. Algunos amigos –incluso HH∴- han entrado en el Din, en la vía musulmana, pero sólo los mejores han adoptado la lengua sagrada, la sharia cotidiana y un impecable cumplimiento del rito exotérico: son admirables, auténticos, pero temo que hayan perdido mucho bagaje por el camino, mucho del cristianismo que aprendieron en su juventud y que ya creen inútil.

Te escribo esto, mi querido Ayax, con plena conciencia de que ahora no es tu momento para asumirte como cristiano y dejarte de exotismos lingüísticos (árabe o sánscrito, poco importa), ya que piensas que el que comete un error soy yo por reasentarme en una tradición menor y decadente como la cristiana. Todo a su tiempo. Cuando la ruta exótica te haya defraudado, cuando la llamada de la casa paterna se haga imperiosa, puede que la Providencia con su generosidad te lleve a la viña en la que el Amo te dará igual salario de hijo que a cualquier otro de los más antiguos o perseverantes: y de todo eso, probablemente, yo nunca sabré nada, porque carece de relevancia.

Una inesperada lección de geometría

En los últimos años, hemos ido reduciendo nuestras relaciones profanas –salvo las indispensables- y seleccionando mucho las de ámbito tradicional. Es un intento, siempre obstaculizado, de buscar espacios de calma en medio de la vorágine urbana de la modernidad. Todos nosotros hemos aprendido bastante de la sabiduría que se desprende de maestros sufíes, hindúes, budistas, africanos o amerindios. Su paso entre nosotros suele ser breve, ocasional, y hay que aprovecharlo, no por sus teorías, sino por la sabiduría que se desprende de sus personas. A veces, nuestras profesiones nos brindan una aceptable cobertura para esos encuentros, cortos y estimulantes, ya que nuestro territorio cristiano (catalán e hispano) se presenta hoy bastante árido en lo que a maestría se refiere, y en eso estoy plenamente de acuerdo contigo.

Hace unas semanas se nos brindó una rara oportunidad, a otro H∴ y a mí, de pasar largas horas, durante unos días, intercam¬biando con un sacerdote de antigua tradición africana. Probablemente le volvamos a tener entre nosotros, pues la condición que puso es fácilmente respetable: mantener su anonimato, evitando ‘venderlo’ como un producto más de la banal posmodernidad. Como la mayoría de reyes-dios y de reyes-sacerdote de las ancestrales tradiciones de África, este maestro (llamémosle M) no muestra repugnancia especial por muchos aspectos de la modernidad –cosa que escandaliza un poco nuestra hipercrítica sensibilidad occidental- ya que simplemente consideran que esa cultura, excesiva y obsesiva, es un mero signo de los tiempos cósmicos; su única preocupación es cómo preservar y transmitir la vieja sabiduría, la antigua verdad, sin concesiones en la doctrina, en el símbolo y en el rito, aunque las apariencias externas sean las propias de la época.

Algunos de nosotros, como bien sabes, tenemos ya cierta trayectoria relacional con maestros africanos, sean musulmanes o paganos (cafres, dirían los primeros): pues bien, M. nos impresionó por su fuerza, su ponderación, su capacidad de situarse ‘en el centro del círculo’, evitando dispersarse en anécdotas formales, externas. Se percató pronto de que, en la masonería actual, los más inquietos recurrían a doctrinas, a lenguas y a ritos orientales, al considerar insuficiente la propia vía iniciática y creerla carente de contenido metafísico en el presente. Nadie le incitó a pronunciarse sobre la cuestión, pero para nuestra sorpresa dedicó unas breves reflexiones geométricas para referirse simbólicamente a las opciones iniciáticas de los occidentales: quienes allí estábamos tomamos nota en silencio, y si esa es la simiente de la rosa, algún día florecerá. Fue sorprendente ver a un maestro ajeno a la tradición occidental –pero no a su ciencia desacralizada- recurrir al simbolismo geométrico ante maestros masones.

Al referirse al recurso al budismo o al islam, como vías iniciáticas de buen número de occidentales, M. no cuestionó la validez de esas escuelas de tradición (pese a los conflictos históricos que su tradición ha vivido con el islam), pero sí la eficacia de recorrer esos caminos cuando se es ajeno a esas culturas. Un maestro sufí nos lo había dicho a todos nosotros, tiempo atrás, al señalar que la masonería es la fórmula mejor adaptada a los rasgos europeos: nos comunicó su tristeza al constatar cuántos jóvenes occidentales sepasean por África y tierras del Dar al Islam como verdaderos náufragos en pos de esa luz que no han sabido vislumbrar en casa. A diferencia del sufí, conocedor de la iniciación masónica, M. no podía aludir a las bondades de nuestra escuela de Conocimiento, pero sí a las dificultades del salto al exterior del propio campo histórico-tradicional. Para nuestro asombro, nos habló de los inconvenientes de la hipotenusa.

Los masones tenemos asociada esa línea que une los dos lados del ángulo recto con el llamado teorema de Pitágoras (de hecho, nos ha llegado como fórmula euclidiana), y nuestros Venerables del REAA exhiben en su mandil los cuadrados complementarios: recuerda que ya lo memorizábamos de niños (“El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”). Por supuesto, la posición oblicua de la hipotenusa puede llegar, según los casos, hasta acercarse espectacularmente a la verticalidad, pero nunca puede ser una vertical, ya que esa está tomada por el lado que se alza en perpendicular sobre el costado horizontal o base. No sé por qué te cuento eso, ya que eres mejor geómetra que yo, y fue por ti que descubrí autores de rara cualidad en geometría y arquitectura, pero puede que te lo cuente para visualizar mejor yo mismo el triángulo rectángulo. Curiosamente, a M. el asunto de la superficie de los cuadrados no parecía importarle demasiado, pero sí el ángulo superior formado por la vertical y la hipotenusa. La razón nos resultó meridiana, a medida que nos hablaba pausadamente, y sus consecuencias se nos presentaron con toda la fuerza del símbolo preciso en el individuo que lo necesita.

Para M., la base del triángulo rectángulo es apenas un fragmento de la pequeña realidad territorial, histórica, étnica, en la que se asienta una tradición. La base u horizontal -del triángulo rectángulo- no es la tradición, sino la tierra fértil en la que se levanta el árbol adecuado, nutrido por suelo y clima favorable: por eso, cada árbol-tradición se asienta con fuerza en su mejor base-tierra, desde tiempos remotos. El trasplante a veces da buenos resultados, pero por lo general sólo en suelos semejantes: la base horizontal europea tiene rasgos muy peculiares y el implante de árboles tropicales suele producir plantas enclenques, torcidas o simplemente nada, como lo demostraría la nimiedad de nuestros ficus comparados con los selváticos. Para M. la vertical es la línea más eficiente entre los dos puntos aparentes del Universo, el que está abajo (horizontal) y el que está arriba (vértice superior), la tierra y el cielo; es la más eficiente porque crece en el mejor suelo –el propio de cada tradición- y porque entronca verticalmente el más profundo valle y la más alta cima, como una pirámide, cuyo eje será siempre la vertical que la culmina. La forma tradicional, pues, es la vertical del triángulo, tanto si es rectángulo como de otro tipo: es la revelación, es el Espíritu que une e identifica lo que está arriba y lo que está abajo, con un símbolo que no es otro que la vertical.

Ahora bien, la vertical, para un africano tradicional, es mucho más que la simple línea que enlaza tierra y cielo. Para muchos pueblos, como los sérer senegaleses, la vertical une los tres estadios del mundo: los infiernos donde moran los ancestros, el plano horizontal en el que se producen los vivientes y el cielo en el que se sitúan los espíritus superiores, y todo ello es el huevo del Universo, la creación de la Divinidad. Sin vertical no hay verdadera unión entre el inframundo y el mundo superior, sin verticalidad no puede haber comunión entre los que ya se fueron, los que son y los que han de venir, eso que nosotros hemos llamado ‘la comunión de los Santos’. Por ese motivo, M. insistía en no abandonar la verticalidad, en no desplazar la energía en horizontal hacia otros terruños culturales, no sólo para evitar pérdidas de tiempo en aprendizajes exóticos de resultado dudoso, sino ante todo para preservar en nosotros toda la fuerza de nuestros padres... y de los hijos.

Y M. cargó contra la hipotenusa, sin acritud, pero sin condescendencia. Cada tradición posee su escalera de Jacob, y en esa línea vertical hay que ascender, pelear con el ángel y hacer de abajo y arriba una sola Identidad. Subir por la hipotenusa es una posibilidad, algunos lo lograrán, pero es una formidable pérdida de energías, de aprendizajes y –eso es peor- una inconsciente falta de respeto por todas las generaciones que nos precedieron, por nuestro propio linaje con sus virtudes y sus carencias. La hipotenusa es el trayecto descentrado, característico de los tiempos de confusión en los que vivimos, la hipotenusa es la ruta más incierta y desarraigada, plantando nuestro árbol con el sol a la espalda. Hay demasiadas limitaciones en el trazado de la hipotenusa, sobre todo porque pudiera ocurrir que su prolongación virtual cruzase la vertical sin alcanzar jamás el cénit. Y no estoy diciendo que no se pueda llegar a la cúspide del triángulo, pero será más arduo y más improbable. Y una vez alcanzado el cénit, el amor universal exigirá – estoy convencido- retomar la vertical de nuestra particular tradición, por todos los que fueron abandonados en esa penosa divagación o excursión que fue la hipotenusa.

Hay que admitir que la vertical –en triángulos, pirámides u otras formas simbólicas- es sólo un aspecto de nuestra labor consciente, de nuestra tarea como buscadores y gentes de deseo en el Espíritu. Pero no habría que olvidar que la misma gravedad terrestre obliga a la eficiencia con la verticalidad, de nuestros cuerpos o de nuestros templos. Ni habría que negligir ese combate que lleva al niño y al anciano a erguirse hacia el cielo sobre una horizontal que es la breve tierra que pisamos: vencer esa aplastante gravedad, sin desarraigarnos del planeta, es el primer aprendizaje externo del humano. Aunque, más allá de este dato de verticalidad físico-constructiva, está la Realidad profunda del cosmos, ésa que hace que nuestro centro íntimo sea un punto cordial que se expansiona en estrella (de cinco puntas, nuestro símbolo más interno), probablemente porque el universo es rotundo como decía Parménides y porque su corazón irradia desde el núcleo por toda la esfera... y eso apenas es un punto en el sueño de Dios, que puede que sólo sea otro punto en el seno del Absoluto. Aunque esta geometría sagrada desborda ya la intención de lo que M. nos enseñó.

Sé bien –mejor probablemente que los maestros orientales- las graves deficiencias de nuestra tradición (cristiana, con sus esoterismos masónico y ortodoxo), y comparto contigo parte del diagnóstico sobre la postración general del mundo occidental. Por eso entiendo las rutas exteriores, dispersivas y centrífugas que estáis haciendo y que yo mismo hice cuando entré en la Francmasonería (entonces yo no pensaba que formase parte del cristianismo), pero son trayectos de hipotenusa que ya no quiero fomentar. Conozco bien mis limitaciones, y no sé si podré ascender mucho por la vertical en la que trabajosamente me he situado; probablemente tú y otros, desde vuestras respectivas hipotenusas, lleguéis más arriba que yo en mi trayecto (“Estic gelós i content... perquè jo sé que vosaltres anireu més lluny que jo” cantaba Llach), pero ahora sé que estoy en la tierra que me corresponde y en la vertical que debo a mis padres y a mis hijos. Lo que aprendí en mis hipotenusas, por tierras lejanas, lo pongo hoy al servicio de la verticalidad, porque eso es lo que reclama la Casa del Padre. Lo sé en mi fuero más interno. Y sonrío al pensar en la asombrosa lección de geometría que un bárbaro africano dio a unos maestros masones.

Que la Providencia proteja tus pasos, mi querido Ayax, en tu ascenso por la hipotenusa y –quién puede saberlo- en tu retorno a la verticalidad.

Fraternalmente

El Peregrino de Scala Dei

e

 

Cartas al H∴ Ayax (Andersonianos 3)

El ‘espíritu’ de los tiempos

Masonería moderna y Tradición

Recuerdo, querido Ayax, la primera vez que viajé con un hermano masón que pertenecía a un partido político de derechas: me sorprendió que aquél joven abierto y fraterno pudiese alinearse con opciones conservadoras, yo que, como tú, milité largo tiempo en la extrema izquierda. Realmente, sabía yo muy poco de masonería y menos aún de espiritualidad, y de ahí mi sorpresa. En realidad apenas había aprendido nada –pese a mi edad- de algo que todas las tradiciones saben: la diversidad es norma en el mundo, se trate de aspectos físicos o de posturas ideológicas. La única igualdad es que, como hijos de Adán, podemos reconocer la verdad que está en nosotros y en todo, en la piedra y en el enemigo, en la hierba y en el odio, en el oso y en el dolor. Pero esto no lleva a ponernos de acuerdo sobre qué sociedad queremos ni qué prioridades nos damos.

Leí, no hace mucho, un escrito abrumador sobre la modernidad, a cargo de un discípulo español de Schuon, González Tobajas: Manifiesto contra el progreso (Olañeta, 2005), obra concisa y sin concesiones. Me gustó, porque resumía bastante bien todo el pensamiento de la gente de la Philosophia Perennis sobre el sentido escatológico de la modernidad desenfrenada que ha vivido el siglo XX, y que no lleva trazas de mejorar hoy. Pero me sorprendió más aún una obrita de un filósofo inglés (Contra el progreso y otras ilusiones, Paidós 2006), publicista en periódicos de la isla y Norteamérica, John Gray, que editó algunos de sus artículos hasta el 2003 acerca de lo que él llama liberales y neoconservadores. Gray somete a crítica implacable a los halcones de Washington que desencadenaron las guerras afgana e irakí, pero va más allá y carga contra el liberalismo que les ha precedido en la idea de perfección humana y lucha a muerte contra el mal: por supuesto, el cristianismo acaba denunciado como base de sustentación de esa idea de Bien contra Mal, ya que según el autor ésa es la raíz de la percepción dualista de Occidente.

Como bien indica el filósofo de la London School of Economics, la visión de un futuro esplendoroso de la humanidad, de perfección plena, no es ajena ni al liberalismo ni al cristianismo, pero para el movimiento moderno esa perfección podría alcanzarse en la tierra y no así para el cristianismo, ya que éste considera al ser humano imperfecto en esta vida. Por eso para Gray, racionalista moderno, el ideario liberal –conservador o socialista, poco importa¬tiene la tara original cristiana, pero le añade un error más al considerar al ser humano capaz de perfección social. Como explica en sus artículos, los que él llama liberales han producido horrores como el racismo nazi, el gulag comunista o la ‘cruzada’ democrática de los neocons en la fase de globalización moderna. El Bien debe excluir al Mal.

Una visita a los Evangelios

Curiosamente, en la parábola de la cizaña, Jesucristo recomienda que la mala hierba no se corte antes de la cosecha, ya que ello echaría a perder la buena miés. Las interpretaciones pueden ser muchas, aunque no resulta imposible entrever un rechazo del Nazareno a cualquier actividad encaminada a ejercer una acción policial contra los infractores ¿Por qué? Probablemente la razón es que, si nos dedicamos a enjuiciar a los demás, entraremos en una espiral interminable de crispaciones horizontales, sociales, que terminarían coartando el necesario crecimiento de nuestras almas hacia arriba, hacia la verticalidad solar a la que debe tender la miés madura. Cristo estaba diciendo a sus seguidores que se desentendieran de los empecinados en desviarse o hacer daño, porque el Juicio sólo pertenece al Espíritu de Dios y no a los humanos (‘No juzguéis, y no seréis juzgados’ insistió a sus discípulos).

Con todo, puede que el rechazo más significativo del Maestro a la acción política fuese su aceptación de dar ‘al César lo que es del César’, si analizamos un poco su sentido. Por lo general, suele hacerse una lectura ultramontana de la frase, al considerarse que el cristiano no debe inmiscuirse en el quehacer político, ya que ése sería el ámbito de la cizaña, por no decir del propio Satanás. Ambos sabemos que esa interpretación es extrema y sesgada, ya que quienes la sostienen no se habrían quejado de haber vivido en régimen teocrático cristiano o bien utilizan el argumento para desentenderse de los problemas que cada sociedad acumula en un tiempo determinado. Es posible que el significado fuese más sutil que una simple astucia ante Roma o una despreocupación por la situación general.

Tal vez otra frase del Mesías permita vislumbrar el sentido último de su aceptación de tributar al César: ‘Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra’, dijo a quienes inculpaban a la mujer de libertina. John Gray admitiría que esa era una clave del cristianismo, el reconocimiento de la insuficiencia humana, la admisión de fragilidad e imperfección. De hecho, éste rasgo es común a todas las tradiciones, pero el cristianismo le da especial relevancia, ya que los hijos de Adán heredan su debilidad profunda, su arrogancia y su necesidad de perdón ¿Cómo Jesucristo iba a predicar la lucha contra el César, si éste sería reemplazado por otro poder deficiente, judaico o romano? Poner el acento en cuestiones sociales habría distorsionado todo el mensaje redentor, y lo habría reducido a un episodio político más, como el que llevó al alzamiento judío que terminó aplastado por Tito en el año 70 de nuestra era.

El Mesías, el Ungido, no poseía la instrucción teórica de Platón, pero era mucho más sabio al evitar el error de pelear por una sociedad perfecta, como lo hizo el ateniense en Sicilia. Cuatrocientos años antes de Jesús de Nazaret, el filósofo de la Academia fracasó en un pueril intento de instalar la ciudad perfecta en pleno desbarajuste de la Edad de Hierro, y mil años después del sacrificio en el Calvario, el Papado católico se estrelló lamentablemente en sus empeños de establecer una cristiandad gobernada terrenalmente por el Obispo de Roma. En ambos casos, el resultado fue penoso, a pesar de la indiscutible valía tanto de la obra platónica como de las enseñanzas evangélicas que la Iglesia logró transmitir. Por decirlo en palabras de la Philosophia Perennis, en el Kali Yuga cualquier remedo de poder político sacro se convierte en una triste caricatura del orden espiritual. Por expresarlo en términos cristianos, cualquier intento de los hijos de Adán de restablecer el paraíso en la tierra aboca a monstruosidades y prepara la ruta para la llegada del Anti-Cristo.

No obstante, el Maestro no dijo no pagar al César, ni tampoco que había que huir a los montes para evitar contaminaciones profanas de los poderes temporales. Mateo era un contable imperial. El centurión y la samaritana obtuvieron ayuda sin abandonar sus tareas o sus identidades. José de Arimatea siguió como miembro destacado del Sanedrín. Y Pablo nunca renunció a su ciudadanía romana en nombre de su nueva fe. Ni siquiera se invitó a discípulos y allegados a dejar de trabajar para sustentarse, como nos cuentan los escritos del siglo I (Hechos, Epístolas, Didasché). Y así lo entendieron los cristianos de esos siglos fundacionales, reuniéndose en las catacumbas capadocias o romanas, amos y esclavos, judíos y griegos, funcionarios y artesanos. No se trataba de alejarse o desentenderse del César, sino de darle una importancia menor, subordinada, ante la verdadera tarea tradicional: ir a la luz, resucitar en Cristo, vivir en la Verdad.

Anderson y el error moderno

Perdona, Ayax, este largo circunloquio por textos bíblicos que conoces mejor que yo, pero lo necesitaba para alcanzar la antesala del problema de Anderson y la masonería moderna. Como bien sabes, en casi todos nuestros rituales de banquete –REAA, Emulación, York o RER, poco importa- brindamos profusamente por nuestras autoridades, nos gusten o no personalmente. Siempre he visto a republicanos frunciendo el cejo al tener que alzar su copa a la salud de un monarca o simplemente de un gobernante de partido adverso o juzgado negativamente. Podría afirmarse que la aportación de los pastores Anderson y Desaguliers en 1717-1723 en Londres fue evitar las confrontaciones religiosas y políticas que hasta entonces enfrentaban a la gente. Incluso podríamos considerar que ambos clérigos masónicos aplicaron prudentemente el consejo mesiánico de dar al César lo que es suyo, con independencia de nuestro entusiasmo o disgusto con él. Admitamos que ese rasgo de nuestros brindis es quizás la mejor herencia pragmática de lo que hicieron aquellos padres de la moderna masonería especulativa.

Cabría preguntarse si los masones anteriores –operativos y especulativos- se sacaban los ojos unos a otros o si más bien la fundación de la Gran Logia de Inglaterra en ese ambiguo 1717 dejó fuera a católicos, irlandeses y operativos de York, aunque admito que ese es un detalle menor. Podemos prescindir también –sé que, como guenoniano, tampoco aprecias mucho al pastor Anderson- de si el apoliticismo y la a-religiosidad de la primera Obediencia masónica moderna fue una maniobra protestante para proteger a una monarquía contestada por católicos, escoceses e irlandeses, que no reconocieron la nueva institución. Y una vez hechas estas preguntas, que bien pueden quedar sin respuesta, ya que ni siquiera son decisivas, entramos en las razones profundas, casi inconscientes, pero poderosas, que llevaron a aquellos científicos reformados a proponer una nueva franc-masonería, de rituales simplificados, de erudición científica, de religión ‘natural’ y de adscripción nacional.

La clave no es, como pensó Guénon, el fin de la operatividad, sino que el grueso de la masonería actual -a excepción de unos pocos ritos cristianos- procede de Anderson y su masonería aceptada o especulativa. La dificultad no estriba en que fuera de los secretos del oficio constructivo no se puede ver la luz a través del símbolo, sino en el hecho de considerar la razón científica, el pequeño logos como la única luz. Tomás de Aquino nunca tuvo mejores discípulos que los pastores que promocionaron la nueva Orden masónica, la moderna o andersoniana.

Por eso los masones Ancients o Antiguos, en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, no se equivocaron en señalar a los desviacionistas de Anderson como Moderns o Modernos, o lo que es lo mismo, abiertos a las modas del tiempo, en ese caso del racionalismo ilustrado. Por supuesto que Desaguliers –mucho más brillante que Anderson- y su compañero de Iglesia eran buenos cristianos y trataron de compaginar sus conocimientos religiosos con los científicos que tanto admiraban, pero al descristianizar el rito masónico, al eliminar gran parte de los viejos rituales, al abrir puertas a todas las tradiciones e incluso a la ‘religión natural’, estaban cediendo a la moda del siglo y a su superficialidad de saberes que encubrían como una nube el Conocimiento sagrado. Casi todos los ritos son herederos de Anderson, por mucho que duela, ya que es una masonería especulativa y descristianizada, derivando ritualmente del empobrecimiento que los Ancients aceptaron en la unificación masónica inglesa de 1813.

Pero vayamos, querido Ayax, al núcleo del problema andersoniano: la fascinación por la ciencia, por la razón racionalista, por la mejora del mundo hasta la realización de la utopía ilustrada. Justamente de este sueño han salido nazismo, comunismo y liberalismo, verdaderos flagelos contemporáneos, que generan sus contrarios islamistas u otros. Goya se equivocó, como buen ilustrado, al decir que el sueño de la razón engendra monstruos, ya que la monstruosidad deriva directamente de la utopía dualista de la razón entronizada: el sueño del paraíso terrenal futuro engendra los peores monstruos del presente, un presente aciago del que se huye con nuevas e inacabables utopías. La Jerusalén celeste del Apocalipsis nunca estará en la tierra, sino al final de los tiempos, y quienes han creído su implantación en la tierra están desangrando a la humanidad entre sionismo, islamismo y democracia global. No podemos tergiversar nuestra propia tradición, ni las palabras del Mesías: al César lo que es del César. No prioricemos utopías terrenales que llevan al dolor y la destrucción, y lo que es peor, al oscurecimiento del Espíritu en las almas.

La Iglesia de Roma, con el giro dado antes y durante las cruzadas, cometió el grave error de identificar verdad y poder temporal. La Reforma agravó la crisis descristianizando los comportamientos. La Franc-masonería andersoniana entronizó la razón racionalista en el seno mismo del esoterismo cristiano. Desde entonces, la deriva de la tradición cristiana se ha acrecentado, y en la vía masónica apenas sobreviven algunos ritos fieles a la antigua iniciación (Swedemborg, Francés, RER), mientras la mayoría de los que se practican son una amalgama de símbolos de diverso origen, y muchos de incorporación erudita. No es de extrañar que la corriente masónica guenoniana trate, desesperadamente, de ‘restaurar’ la pureza del ritual masónico operativo, medieval, pero esa es una quimera moderna más.

La rectificación cristiana

Sorprende, mi querido Ayax, que Guénon –excelente defensor de la tradición en un Occidente crepuscular- fuese desconocedor del abc del cristianismo. Y por ello sorprende menos que terminase viviendo en El Cairo como musulmán. Cuando John Gray ataca al cristianismo como introductor de la idea de Bien contra Mal, está haciendo una caricatura de lo que constituye el corpus elemental y simple del cristianismo: su concepción trinitaria de Dios, del hombre y del mundo. No hay dualismo en la circulación amorosa del Padre, del Hijo y del Espíritu, como tampoco lo hay en la relación del hombre con el universo y su Hacedor, y tampoco en la estructura humana trinitaria de cuerpo, alma y espíritu. Hay cierta escisión guenoniana entre un mundo material aparente y el ámbito espiritual, y por ello sus seguidores suelen interpretar el ‘dad al César’ como una renuncia al mundo y sus pompas. De ser así, Ayax, habría que convenir que sobraría la masonería como iniciación urbana y habría que recluirse rápidamente en monasterios y ermitas lejanas.

El otro brazo de la balanza andersoniana, la más numerosa y abrumadoramente superficial, la constituyen las obediencias liberales y las regulares, ya que unas se vuelcan hacia la acción social y otras se limitan a ser pregoneras de una ética perfectamente profana. El calvario particular de los masones próximos a la Philosophia Perennis es que deben malvivir en el seno de esas obediencias andersonianas que ni siquiera entienden el esoterismo. Además, siguiendo los consejos de Guénon en La Grande Triade, se esfuerzan tantálicamente por restablecer la operatividad en base a una tradición acéfala (misterios menores) y carente de cuerpo doctrinal: se les olvidó que, como explica Callaey –Ordo laicorum ab monachorum Ordine (Buenos Aires 2004)-, todos los fundamentos doctrinales de la masonería medieval proceden de Beda el Venerable y sus sucesores, los monjes continentales. Y eso es lo que ignora el andersonismo, y lo que es peor, ignoran también los masones guenonianos.

Entre Scyla y Caribdis, entre masonería ética moderna y masonería descristianizada con vocación espiritual, nuestros amigos guenonianos intentan resucitar un cadáver con invocaciones de textos antiguos o de tradiciones ajenas. Pero no hay lugar apacible para los aprendices de brujo, porque los caminos de la verdad nos han sido trazados desde tiempos inmemoriales. Quien los abandona, se pierde en la noche, Ayax, deambulando por páramos exóticos o por desiertos estériles. La masonería de tradición es cristiana, o no es. Curiosamente, Guénon nunca supo nada del rito cristiano propuesto por Willermoz como ‘rectificación escocesa’, sin duda porque el cristianismo le parecía degenerado e incapaz de luz. Var ha escrito que toda la masonería actual es de origen andersoniano, incluido el Régimen Escocés Rectificado, pero ha señalado que la rectificación tenía forma ‘escocesa’ y contenido doctrinal cristiano. Lo escocés da la continuidad, el silsil.lah, pero lo cristiano da la triple dimensión artesana, caballeresca y sacerdotal. A católicos de la envergadura de De Maistre nunca les preocupó demasiado las excomuniones de Roma, porque siempre supieron que eso no concernía a la masonería tradicional, escocesa y cristiana. Sabemos el día y la hora en que Willermoz y los suyos elaboraron cada grado iniciático del rito escocés rectificado, pero ese proceso no tuvo nada de invención humana, porque la continuidad y los referentes eran de un clasicismo cristiano irreprochable. Mientras los guenonianos se comportan como arqueólogos excavando ritos olvidados, la masonería cristiana ha proseguido su curso desde las bases medievales y sin perder símbolos judaicos (e incluso egipcios) que forman parte del acervo masónico tradicional. En otros términos, la masonería escocesa rectificada es de hecho y de derecho la menos andersoniana de todas las variantes de la Orden actual.

A muchos de nosotros, occidentales desorientados, Guénon nos habló en lenguaje comprensible y nos llevó a las puertas del Templo. Pero por su ignorancia en tradición cristiana, la mayoría de sus seguidores no han tenido otra alternativa que la diáspora hacia otras formas tradicionales. Él mismo fue al islam, como Schuon o Valsan, y algunos hacia el budismo (Schnetzler): apenas unos pocos –Reyor, Roman, Tourniac- trataron de permanecer en la tradición occidental, aunque con graves contradicciones al pensar que masonería y cristianismo eran tradiciones distintas. De hecho, hay que ir más allá de esos acomplejados balbuceos del guenonismo cristiano, amado Ayax, y la única forma de romper el nudo gordiano forjado por Abd el Wahid Yahya es asumiendo la plenitud tradicional cristiana, viva en el hesicasmo oriental y en la masonería occidental.

No se puede ser cristiano por un lado y masón por otro, como pretenden los andersonianos, ya que la tradición es la cristiana y la masonería sólo es uno de sus caminos esotéricos; tampoco hay sacramentos exotéricos e influencias espirituales distintas, sino capacidad o no para que los cristianos puedan realizarse con el soporte de sacramentos y de los sacramentales de cada escuela iniciática. La rectificación escocesa aportó luz nueva en la confusión moderna del andersonismo: la referencia clara de la unidad tradicional cristiana y la asunción de esa tradición como pilar fundamental de la masonería. Entre los masones rectificados no se da la esquizofrenia propia de la modernidad de estar (mal) asentado en diversos territorios ni en ritos hechos con retazos de diversas tradiciones. El cisma interior, el divorcio íntimo del andersoniano sólo acabará asumiendo una tradición.

El ‘espíritu’ de los tiempos

Por supuesto, hermano Ayax, que me gustaría que desembarcases en playa cristiana, con la totalidad de tus bagajes, adquiridos en muchos años de aprendizaje y combate. Pero ya que has interiorizado, como la mayor parte de guenonianos, que el cristianismo es una tradición descabezada, menor y exotérica, al menos da el paso con decisión hacia islam, budismo, hinduismo o cualquier otra forma tradicional de las que circulan por nuestro desvencijado Occidente. Siempre será preferible ‘extrañarse’ en propia casa, que estar enajenado en todo el vasto mundo. Lo que carece de sentido, es desgarrador y estéril, es mantener esa escisión vital entre una masonería moderna aluvionar (arca de símbolos, dijo Roman) y unas raíces cristianas que todos nosotros aún tenemos: mejor profesar la shahada y entrar en el Din islámico, que seguir en ese desgarro íntimo en el que la razón entorpece al corazón y éste nubla la existencia.

Durante años me he preguntado dónde estaba la clave de nuestro exilio interior, de nuestras guerras teóricas en pos de una realización espiritual siempre inhallable e inasible, de nuestros inconfortables cambios obedienciales o peregrinajes inciertos hacia logias supuestamente más auténticas. Y nunca hay una sola respuesta satisfactoria, pero sí una de la que quiero hablarte: el mal llamado ‘espíritu’ del tiempo, del tiempo moderno, por supuesto. Nosotros, cuando fuimos jóvenes radicales e incluso cuando ya éramos adultos en pos de tradición, habíamos considerado rebaño superficial a los feligreses que domingo tras domingo acudían a la misma mala parroquia católica, pero no percibíamos el valor de la perseverancia y del respeto a valores milenarios transmitidos por aquellos sacerdotes a los que Berceo llamó ‘mal clérigo probado’. Ambos sabemos que la calidad no define al oficiante, sino el rito y la doctrina que transmite. Y aunque durante siglos, sacerdotes cristianos y ulemas musulmanes han dejado mucho que desear en sabiduría y en bondad, la luz ha llegado por ellos, como también por generaciones de malos maestros masones en Occidente.

Sin embargo, el ‘espíritu’ del tiempo –que no es otro que la vácua arrogancia moderna- nos enseña que todo lo viejo es desechable y que la novedad es superior; así, la superficialidad científica de los andersonianos ha ido arrinconando el conocimiento sagrado de los viejos maestros, y ha querido reinventar la masonería buscándole raíces lejanas que eviten cualquier proximidad con el cristianismo. Vano intento, porque muchos grados en todos los rituales están preñados de simbología cristiana, pero el esfuerzo está ahí, tratando de extirpar la raíz crística de la Orden.

Como Pandora, Anderson abrió la caja de las tormentas: la del individualismo que lleva a la invención de ritos banales y de grados honoríficos, la del positivismo de la ‘religión natural’ que conduce a la mezcolanza de tradiciones para formar una especie de supra¬religión. El teosofismo y el New Age han sido descendientes directos de la acción del pastor inglés, mezclando ideas y valores, inventando ritos fantasiosos, reduciendo la iniciación cristiana occidental a un juego superficial sin arraigo en la propia tradición. La acción humanista, tendente a expulsar la Divinidad de nuestras existencias, ha sido completada por la masonería andersoniana: las obediencias liberales trabajan a la gloria de las constituciones burguesas, las obediencias regulares de signo inglés conservan un libro sagrado pero en sus ritos amalgaman elementos de la más diversa y dudosa procedencia, y las obediencias cristianas han quedado reducidas a pequeños núcleos marginados o ignorados. Posiblemente, Anderson y Desaguliers fueron bienintencionados, pero por la brecha que abrieron se coló un alud de proporciones gigantescas.

Los creadores de la masonería moderna, especulativa, cedieron al ‘espíritu’ del tiempo, sacrificaron al becerro de oro de la ciencia, del racionalismo, del humanismo, con todo lo que ello significa de postergación del diálogo con Dios. Fueron idólatras, nuestros buenos pastores masónicos, como son idólatras los masones actuales, ya que después de invocar al Gran Arquitecto retoman sus metales y centran sus vidas en afanes poco o nada espirituales ¿Cómo iba a ser de otro modo, si se considera que la lucha por la perfección ha de ser social? Los masones liberales son abanderados del laicismo, del republicanismo o de los derechos humanos. Los masones regulares insisten en una práctica ética como fundamento de la masonería. Cuando ambos sectores citan la iniciación como actividad masónica, suelen ser incapaces de explicar que es un método de conocimiento sagrado, probablemente porque ya todos consideran la sacralidad como superstición del pasado. Actuar socialmente, éste es el signo de los tiempos.

En realidad, el Maligno nada puede sin nuestra colaboración: por eso, ni éste ni otro tiempo son suyos: simplemente, en fase crepuscular, los modernos se esfuerzan por plantar cizaña por doquier y procuran extirpar tanta mies tradicional como les sea posible. Así, cultivan su ego, embrutecen su personalidad y elevan estúpidamente una nueva Babel ecocida y homicida. Nosotros no podemos colaborar con ese ‘espíritu’ del tiempo moderno, porque si sostenemos la confusión desorientamos a todos aquellos que buscan honestamente regresar al campo de la verdad de la existencia humana. La masonería andersoniana, Ayax, es puerta de confusión. Hay que huir hacia tradiciones extrañas o asumir el cristianismo y su masonería, la única vía iniciática que le queda al Occidente europeo.

Hijos del aluvión

La modernidad canta el exotismo, la mezcla de gentes, la fusión de músicas, la amalgama de tradiciones, la creación de un mestizaje universal. La globalización es la cara económica de la moneda moderna: el humanismo y su secuela andersoniana, en masonería, son su cara ideológica (no osaré llamarla ‘espiritual’). Ya no hay xenoi –extranjeros- apenas inmigrantes, tampoco hay tradiciones sino un bazar de superficialidades desarraigadas, y en todo ello la mezcla y el mestizaje es el valor supremo. Por ello, el moderno no respeta nada allí donde va, y ni siquiera puede imponer que se respeten sus comportamientos domésticos, porque es tiempo de diáspora universal.

En plena decadencia del Occidente moderno, racionalista y burgués, en plena edad oscura o de hierro de nuestra especie, el cristiano es un monte erguido en la desolación. Sabe que la Edad de Oro no está en el futuro esplendoroso que prometen los modernos hace ya siglos, y sabe que la luz brota en cada instante en su propio existir: el masón de tradición es un cristiano que usa el cayado esotérico en su caminar, y su fuerza no es otra que la misma Trinidad que sostiene al mundo y al hombre. Sus templos se llenan con gente humilde y simple, sus logias pueden ser de mediana erudición, pero la doctrina, el rito y la regla rigen en la iglesia como en el templo, en la calle y en la intimidad. El masón tradicional, cristiano, carece de angustias y apremios, porque no necesita inventar ritos ni elucubrar doctrinas, y menos aún buscar unanimidades políticas: el mensaje trinitario, hecho de amor y resurrección, está en él, y eso basta.

La masonería andersoniana –tal vez sea nuestra hermana-nació de los vientos modernos: carente de rectificación sólo genera desorientación y dolor. Demasiado banal, no llega a contrainiciática. Demasiado cristiana en sus símbolos, no alcanza a satisfacer a los humanistas. Demasiado ritual en sus tenidas, no logra atraer a los campeones de la modernidad pura. Demasiado abierta, no posee los atractivos de un club inglés. Demasiado secreta, irrita a los modernos, siempre enemigos del misterio. Demasiado mestiza en sus rituales modernizados, no satisface a los buscadores sinceros de conocimiento espiritual. Por eso Guénon la veía como mero trampolín hacia tradiciones ‘plenas’… pero Guénon no sabía nada de la masonería de tradición, y tampoco los guenonianos saben hoy más.

Estos son años duros, torrenciales, banales, repletos de droga para el alma. Los andersonianos seguirán periclitando, escindién¬dose hasta la saciedad, porque son hijos del aluvión, del mestizaje, del ‘espíritu’ del tiempo. Todo eso lo sabes bien, mi querido Ayax, pero seguirás en logias erráticas, con veleidades de una tradición inventada, lejos de la casa del Padre. Tal vez, algún día, harto de la confusión, regreses como yo al hogar y se celebre una gran fiesta: no en la mesa, sino en tu alma y en la mía, porque ambos sabemos lo que es vagar desorientados en el desierto moderno.

En las tierras lejanas de otras tradiciones o en los eriales del andersonismo, quiera el Señor cuidar tus pasos, para que sean justos incluso en la oscuridad y en la tormenta. Que el Espíritu te acompañe.

Tu Hermano

El Peregrino de Scala Dei

ol

5 

 

 

l



Búsqueda en el
Portal Masónico del Guajiro