PORTAL DEL RITO DE YORK DEL GUAJIRO

La Hermandad para toda la Humanidad

y

Monitor y ritual masónico de Duncan
Arco Real o Séptimo Grado

Lectura del Séptimo o Grado de Real Arco


sm



Pregunta - ¿Eres Masón del Real Arco?

Respuesta - Soy lo que soy.

P - ¿Cómo sabré que eres un Masón del Real Arco?

R - Por tres veces tres.

P - ¿Dónde fuiste exaltado al grado más sublime de Masón del Real Arco?

R - En un Capítulo del Real Arco Real, debidamente constituido, los Masones se reunieron en un lugar que representa un Tabernáculo, erigido por nuestros antiguos hermanos cerca de las ruinas del templo del Rey Salomón.

P - ¿Cuántos constituyen un Capítulo de Royal Arch Masóns?

R - Nueve Masones Regulares del Arco Real, que constan del Sumo Sacerdote Excelente, el Rey Excelente y el Escriba, el Capitán de la Hueste, el Viajero Principal, el Capitán del Arco Real y tres Maestros de los velos.

P - ¿A quién representan los tres primeros?

R - Aquellos de nuestros antiguos hermanos que formaron el primer Concilio Más Magnífico en Jerusalén y celebraron sus reuniones en un tabernáculo.

P - ¿A quién representaban los tres últimos?

R - Aquellos de nuestros antiguos hermanos, quienes dirigieron y sacaron a la luz los principales secretos de este Grado, después de haber estado enterrados en la oscuridad desde la muerte de nuestro Gran Maestro Hiram Abiff, hasta la erección del segundo templo, y como recompensa por su celo, entereza y apego a la Masonería, fueron exaltados hasta convertirse en los tres Grandes Maestros de los velos.

P - ¿Cuántos velos eran?

R - Cuatro.

P - ¿Cuáles eran sus colores?

R - Azul, violeta, escarlata y blanco.

P - ¿Qué denota el azul?

R - Amistad, y es el color principal de un Maestro Masón.

P - ¿Qué denota el violeta?

R - Al estar compuesto de azul y escarlata, se coloca delante del primer y tercer velos de los colores, para denotar la íntima conexión entre este grado sublime y la antigua Masonería Artesanal.

P - ¿Qué denota el escarlata?

R - Ese fervor y celo que debe actuar en todo Real Arco Masón, y es el color peculiar de este Grado.

P - ¿Qué denota el blanco?

R - Esa pureza de vida y rectitud de conducta que deben regir a todos aquellos que buscan ser admitidos en ese Sanctum Sanctorum, o Lugar Santísimo.

P - ¿A quién aluden los cuatro velos?

R - A las cuatro tribus de los hijos de Israel, que llevaban estandartes por el desierto, a saber: Judá, Rubén, Efraín y Dan, representados emblemáticamente por la fuerza del León, la inteligencia del Hombre, la paciencia del Buey y la rapidez del Águila.

P - ¿Dónde se colocaron los velos?

R - En los atrios exteriores del tabernáculo.

P - ¿Por qué ahí?

R - Servir como cubierta para el tabernáculo y estaciones para los guardias.

P - ¿Por qué había guardias apostados allí?

R - Hacer especial cuidado para que nadie pase o vuelva a pasar, excepto aquellos debidamente calificados, ya que a nadie se le permitió entrar en la presencia del Sumo Sacerdote, el Rey Excelente y el Escriba, excepto los verdaderos descendientes de los doce (12). tribus de los hijos de Israel.

P - ¿Cómo se dieron a conocer los hijos de Israel a los varios guardias?

R - Por las mismas palabras y señales dadas por Dios a Moisés. Se le ordenó sacar a los hijos de Israel de la tierra de Egipto de las ataduras de la servidumbre.

 

SEGUNDA SECCION

P - ¿Dónde estabas preparado para ser exaltado al grado más sublime de un Masón Real Arco?

R - En una sala contigua a un Capítulo regular y debidamente constituido del Masón Real Arco.

P - ¿Cómo estaba preparado?

R - Fui despojado de mi ropa exterior, en una postura de trabajo, engañado y un cable de remolque siete veces alrededor de mi cuerpo, acompañado por dos (2) hermanos que poseían las mismas calificaciones, en cuya condición fuimos conducidos a la puerta del Capítulo, donde se hizo una demanda regular mediante siete (7) golpes distintos.

P - ¿A qué aluden los siete (7) golpes distintos?

R - Al séptimo Grado de Masonería, siendo aquél en el que estaba por entrar.

P - ¿Qué le dijeron desde adentro?

R - ¿Quién viene aquí?

P - ¿Tu respuesta?

R - Se han recibido tres dignos hermanos (o hermanos) que han sido debidamente iniciados, pasados ​​al Grado de Compañero, elevado al Grado Sublime de Maestro Masón, avanzado al Grado de Marca Maestro Masón, pasaron regularmente la Cátedra - y reconocidos como Excelentísimos Maestros, y ahora desean un mayor ascenso en la Masonería, al ser exaltado al Grado Más Sublime de Real Arco Masón.

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R.Si fue un acto de mi propia voluntad y voluntad, si era digno y estaba bien calificado, si estaba debidamente y verdaderamente preparado, si había obtenido las destrezas adecuadas en el grado anterior y estaba debidamente garantizado, todo lo cual es respondió afirmativamente,

Me preguntaron por qué otro derecho o beneficio esperaba obtener este importante privilegio.

P - ¿Tu respuesta?

R - Por el beneficio del pase.

P - ¿Dar el pase?

R - Rabboni.

P - ¿Qué significa?

R - Buen maestro, o más excelente maestro.

P - ¿Qué le dijeron entonces?

R - Se nos indicó que esperáramos hasta que el Capitán de la Hueste pudiera ser informado de nuestra solicitud y su respuesta regresara.

P - ¿Cuál fue su respuesta cuando regresó?

R - Deje que los candidatos entren y sean recibidos en la forma debida y antigua.

P - ¿Cómo te recibieron en un Capítulo de Masóns del Real Arco ?

R - Bajo un arco vivo.

P - ¿Por qué debajo de un arco vivo?

R - Grabar en mi mente de la manera más solemne que los principales secretos de este Grado deben ser comunicados sólo bajo un arco vivo.

P - ¿Cómo se deshizo entonces de usted?

R - Una vez fuimos conducidos alrededor de los atrios exteriores del tabernáculo, allí nos hicieron arrodillarnos ante el altar e invocar una bendición de la Deidad.

P - Después de invocar una bendición de la Deidad, ¿cómo se deshizo de usted?

R - Fuimos conducidos de nuevo alrededor de los atrios exteriores del tabernáculo, donde nos recibió el Capitán de la Hueste, quien nos preguntó quién venía aquí y cuáles eran nuestras intenciones.

P - ¿Tu respuesta?

R - Como en la puerta.

P - ¿De qué le informó el Capitán de la Hueste?

R - Trato en la persecución de nuestras intenciones, deberíamos estar bajo la desagradable necesidad de transitar esos caminos accidentados y accidentados, que todos los Real Arch Masones han hecho antes que nosotros, pero antes de seguir adelante sería necesario que nos arrodilláramos ante el altar a su debido tiempo. formarse, y asumir el solemne juramento u obligación de Masón del Real Arco.

P - ¿Cuál fue esa forma debida?

R - Arrodillado sobre ambas rodillas, cubriendo ambas manos la Santa Biblia, escuadra y brújula, en cuya debida forma asumí el solemne juramento u obligación de Masón del Real Arco.

P - ¿Tiene ese juramento?

R - Yo tengo.

P - ¿Lo darás?

R - Lo haré con su ayuda.

P - Continúe. (I, A. B., etc., etc.)

P - Después del juramento, ¿cómo se deshizo de usted?

R - Fuimos conducidos nuevamente alrededor de los atrios exteriores del tabernáculo, donde se exhibía el símbolo de la zarza ardiente.

P - ¿Por qué se le mostró el símbolo de la zarza ardiente en este punto de su exaltación?

R - Impresionar en mi mente de la manera más solemne que las palabras y los signos que siguen eran de origen divino y, como tales, eran considerados sagrados por los hijos de Israel, transmitidos por ellos a su posteridad, como palabras y signos mediante los cuales deben darse a conocer y distinguirse para siempre.

P - ¿Cómo se deshizo de usted entonces?

R - Fuimos conducidos nuevamente alrededor de los atrios exteriores del tabernáculo, donde tuvo lugar una representación de la destrucción del templo.

P - ¿Quién lo destruyó?

R - Por Nabucodonosor, rey de Babilonia, quien en el undécimo año de Sedequías, rey de Jerusalén, subió, imploró y tomó la ciudad, se apoderó de todos los vasos sagrados, junto con las dos columnas de bronce; y al resto del pueblo que escapó de la espada, llevó cautivos a Babilonia.

P - ¿Cuál fue el período de su cautiverio?

R - Setenta (70) años.

P - ¿Quién los entregó?

R - Por Ciro, rey de Persia, quien en el primer año de su reinado emitió su proclamación anual diciendo: "Así dice Ciro, rey de Persia", etc., etc. (Ver Monitor).

P - ¿A quién representaba entonces?

R - Los de nuestros antiguos hermanos que son liberados de su cautiverio.

P - En ese caso, ¿qué respuesta le dio a Cyrus, rey de Persia?

R - Pero he aquí, cuando llegue a los hijos de Israel, etc., etc. (Monitorial.)

P - ¿Qué respuesta recibió del Capitán de la Hueste?

R - Yo soy el que soy, yo soy me ha enviado a ti.

P - ¿Continuó su viaje?

R - Lo hicimos, los caminos ásperos y accidentados.

P - ¿Qué denotan los caminos accidentados y accidentados?

R - La peregrinación de los hijos de Israel por el desierto.

P - ¿Se encontró con alguna obstrucción?

R - Lo hicimos, varios.

P - ¿Dónde se encontró con la primera obstrucción?

R - En el primer velo, donde al hacer la demanda regular, escuchamos al Maestro de ese velo exclamar: "¿Quién se atreve a acercarse a este primer velo de nuestro sagrado tabernáculo?" y él, suponiendo que se acercaba un enemigo, saludó a sus compañeros, quienes al reunirse preguntaron: "¿Quién viene aquí?"

P - ¿Tu respuesta?

R - Somos de sus propios hermanos y parientes - hijos del cautiverio - descendientes de esos nobles giblemitas, fuimos recibidos y reconocidos Maestros Más Excelentes en la finalización y dedicación del primer templo - estuvimos presentes en la destrucción de ese templo de Nabucodonosor, por quien fuimos llevados cautivos a Babilonia, donde seguimos siendo siervos de él y sus sucesores, hasta el reinado de Ciro, rey de Persia, por cuya orden hemos sido liberados, y ahora hemos subido para ayudar, socorrer y ayudar a reconstruir la casa del Señor, sin la esperanza de recibir honorarios ni recompensa.

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R - ¿Con qué recompensa o beneficio adicional esperábamos obtener este importante privilegio?

P - ¿Tu respuesta?

R - Por el beneficio del pase.

P - ¿Darlo?

R - (Yo soy el que soy, yo soy me ha enviado a vosotros.)

P - ¿Esto le dio la admisión?

R - Lo hizo dentro del primer velo.

P - ¿Qué le dijeron entonces?

R - Debes de haber sido buenos hombres y verdaderos para haber llegado tan lejos para promover tan noble y buena empresa; pero además no puede ir sin mi palabra, señal y palabra de explicación.

P - ¿Cuál fue la palabra del Maestro del primer velo?

R - Yo soy el que soy, yo soy te ha enviado a nosotros, Sem, Cam y Jafet.

P - ¿Cuál es su signo?

R - Es una imitación de lo que Dios le dio a Moisés cuando se le ordenó que arrojara su vara al suelo, y se convirtió en una serpiente.

P - ¿Cuál fue su palabra de explicación?

R - Es una explicación de esa señal, registrada por Moisés, y es como sigue: Y el Señor dijo a Moisés: Pon ahora tu mano en tu seno, y él metió su mano en su seno, y cuando la sacó, he aquí: su mano estaba leprosa como la nieve. Y él dijo: Vuelve a meter tu mano en tu seno, y volvió a meter la mano en su seno, y la sacó de su seno, y he aquí, se volvió otra vez como su otra carne. Y sucederá que si no te creen, ni escuchan la voz de la primera señal, creerán la voz de la última señal.

P - ¿Dónde se encontró con la siguiente obstrucción?

R - En el segundo velo, donde, al hacer la demanda regular, oímos al maestro de ese exclamar como antes.

P - ¿Tu respuesta?

R - Como antes.

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R - ¿Por qué otro derecho o beneficio esperábamos obtener ese importante privilegio?

P - ¿Tu respuesta?

R - Por la palabra y la señal que nos dio el maestro del primer velo.

P - ¿Esto le ganó la admisión?

R - Lo hizo dentro del segundo velo.

P - ¿Qué le dijeron entonces?

R - Debes de haber sido buenos y verdaderos hombres para haber llegado tan lejos para embarcarte en una empresa tan noble y gloriosa, pero no puedes ir más lejos sin mi palabra, mi señal y mi palabra de explicación.

P - ¿Cuál fue la palabra del maestro del segundo velo?

R - Yo soy el que soy, yo soy me ha enviado a ti, Sem, Cam y Jafet.

P - ¿Cuál es su signo?

R - Es una imitación de lo que Dios le dio a Moisés, cuando le ordenó que metiera la mano en su seno, y cuando la sacó, he aquí que estaba tan leproso como la nieve.

P - ¿Cuál es su palabra de explicación?

R - Es una explicación de esa señal, registrada por Moisés, y es como sigue: Y el Señor dijo a Moisés: Pon ahora tu mano en tu seno, y él metió su mano en su seno, y cuando la sacó, he aquí, su mano estaba leprosa como la nieve. Y él dijo: Vuelve a meter tu mano en tu seno, y volvió a meter la mano en su seno, y la sacó de su seno, y he aquí, se volvió otra vez como su otra carne. Y sucederá que si no te creen, ni escuchan la voz de la primera señal, creerán la voz de la última señal.

P - ¿Dónde se encontró con la siguiente obstrucción?

R - En el tercer velo, donde, al hacer la demanda regular, escuchamos al maestro de ese velo exclamar como antes.

P - ¿Tu respuesta?

R - Como antes.

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R - ¿Por qué otro derecho o beneficio esperábamos obtener este importante privilegio?

P - ¿Tu respuesta?

R - Por el beneficio de la palabra y el signo que nos dieron los maestros del primer y segundo velo.

P - ¿Te ganaron la admisión?

R - Lo hicieron dentro del tercer velo.

P - ¿Qué le dijeron entonces?

R - Debes haber sido buenos hombres y verdaderos para haber llegado tan lejos para promover una empresa tan noble y buena, pero no puedes ir más lejos sin mi señal y mi palabra de explicación y sello.

P - ¿Cuál fue su signo?

R - Es una imitación de lo que Dios le dio a Moisés, cuando le ordenó que tomara del agua del río y la derramara sobre la tierra seca.

P - ¿Cuál es su palabra de explicación?

R - Es una explicación de esa señal, registrada por Moisés, y es como sigue: Y sucederá que si no creen también estas dos señales, ni escuchan tu voz, tomarás del agua del río y derramarlo sobre la tierra seca, y el agua que tomes del río se convertirá en sangre sobre la tierra seca.

P - ¿Dónde se encontró con la siguiente obstrucción?

R - En el cuarto velo o santuario, donde al hacer la demanda regular, escuchamos al Capitán del Arco Real exclamar: "¿Quién se atreve a acercarse al cuarto velo o santuario, donde arde incienso sobre nuestro altar sagrado tanto de día como de noche? ¿Quién viene aquí? "

P - ¿Tu respuesta?

R - Tres dignos peregrinos que han venido a ayudar, ayudar y ayudar en la reconstrucción de la casa del Señor, sin la esperanza de recibir honorarios ni recompensa.

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R - ¿De dónde vino usted?

P - ¿Tu respuesta?

R - De Babilonia.

P - ¿De qué se le informó entonces?

R - Que por decreto del Gran Consejo, entonces en sesión, hecho como consecuencia de las dificultades que han surgido por la introducción de extraños entre los trabajadores, a nadie se le permite entrar en la presencia del Sumo Sacerdote, el Rey Excelente y el Escriba, mientras se sienta en el consejo, excepto los verdaderos descendientes de las doce tribus de los hijos de Israel; Por lo tanto, era necesario que seamos más específicos al rastrear nuestra genealogía y exigir quiénes éramos.

P - ¿Tu respuesta?

R - Somos de sus hermanos y parientes - hijos del cautiverio - hemos sido recibidos como Maestros Excelentes, y como tales nos hemos dado a conocer a los varios guardias, y ahora esperamos el permiso para entrar en presencia del Gran Consejo. .

P - ¿Qué le preguntaron entonces?

R - ¿Por qué otro derecho o beneficio esperábamos obtener este importante privilegio?

P - ¿Tu respuesta?

R - Por el beneficio de las palabras y signos que nos dan los maestros del primer, segundo y tercer velo, junto con el sello.

P - ¿Qué le dijeron entonces?

R - Se nos indicó que esperáramos hasta que el Capitán de la Hueste pudiera ser informado de nuestra solicitud y recibiera su respuesta.

P - ¿Qué respuesta devolvió?

R - Que sean admitidos

P - ¿Quién lo recibió?

R - Por el Capitán de la Hueste, quien nos condujo a la presencia del Gran Consejo, quien nos examinó en cuanto a nuestra competencia en el grado anterior y expresó satisfacción por nuestra reunión, después de lo cual se nos preguntó qué parte del trabajo habíamos realizado. estaban dispuestos a emprender.

P - ¿Tu respuesta?

R - Cualquier parte, incluso la más servil, para promover tan noble y gloriosa empresa.

P - ¿De qué se le informó entonces?

R - Que a partir de las muestras de habilidad que habíamos exhibido, el Gran Consejo tenía la confianza y la creencia de que podíamos emprender cualquier parte, incluso la más difícil, pero que era necesario que retirara un poco más de la basura del noreste. parte de las ruinas, y nos instruyeron para observar y preservar todo lo que pudiéramos descubrir de valor, porque no tenían ninguna duda de que allí había muchos valiosos monumentos de arte que serían esenciales para el oficio.

P - ¿Qué siguió?

R - El Capitán de la Hueste nos proporcionó las herramientas de trabajo necesarias, y nos dirigimos al lugar como se indica, donde trabajamos diligentemente cuatro días sin descubrir nada de interés, salvo pasar las ruinas de varias columnas de la orden de la arquitectura; en el quinto, todavía con nuestras labores, experimentamos lo que al principio supusimos que era una roca impenetrable, pero cuando mi compañero la golpeó con su cuervo, reverberó un sonido hueco, sobre el cual redoblamos nuestra asiduidad, y removiendo un poco más de la basura, encontramos que se asemejaba a la parte superior de un arco, en cuyo vértice había una piedra que tenía ciertos caracteres que con el tiempo estaban casi borrados. A medida que avanzaba la noche, nos dirigimos con él al Gran Consejo.

P - ¿Cuál fue su opinión sobre la piedra?

R - Que era la piedra angular del arco principal del templo del rey Salomón, y desde el lugar en el que se encontraba, no tenían ninguna duda de que conduciría a importantes descubrimientos; sobre lo cual se nos preguntó si al día siguiente estábamos dispuestos a descender por el arco en busca de ellos.

P - ¿Tu respuesta?

R - Que la tarea estaría acompañada de dificultades y peligros, pero que estábamos dispuestos, aun arriesgando nuestras vidas, a promover una empresa tan noble y gloriosa.

P - ¿Qué siguió?

R - Reparemos al lugar como antes, y retiramos un poco más de basura, después de lo cual colocamos un cable de remolque siete veces alrededor del cuerpo de uno de mis compañeros para ayudarlo a descender, y se acordó, en caso de que el lugar se volviera ofensivo, ya sea para la salud o la vista, debe girarlo hacia la derecha como señal para ascender; pero si quisiera descender, debería hacerlo girar hacia la izquierda De esta manera descendió y encontró tres cuadrados, que sin duda habían estado ocultos durante mucho tiempo; dio la señal y ascendió, y con ellos nos dirigimos al Gran Consejo.

P - ¿Qué opinaban de los cuadrados?

R - Que eran joyas de los amos, muy probablemente usados ​​por nuestros antiguos Grandes Maestros, Salomón, Rey de Israel, Hiram, Rey de Tiro e Hiram Abiff, y desde el lugar donde fueron encontrados no tenían ninguna duda de que conducirían a descubrimientos aún más y más importantes, sobre los cuales se nos preguntó si estábamos dispuestos a descender nuevamente por el arco en busca de los tesoros.

P - ¿Tu respuesta?

R - (Como antes.)

P - ¿Qué siguió?

R - Nos reparamos al lugar como antes, que descendí como antes. El sol brillaba con un esplendor tan redoblado que pude descender; en la parte más oriental de la misma había un baúl de curiosa forma, recubierto de oro, que tenía en la parte superior y los lados ciertos caracteres misteriosos; aprovechándome de esto, di la señal y ascendí; al llegar a lo alto del arco encontré involuntariamente mis manos colocadas en esta posición para resguardar mis ojos de la intensa luz y calor que allí brotaba desde arriba; con el baúl nos dirigimos al Gran Consejo.

P - ¿Cuál fue su opinión sobre el maletero?

R - Que era el Arca de la Alianza.

P - ¿Cuáles fueron sus contenidos?

R - Una olla, una vara y un libro.

P - ¿Cuál fue su opinión sobre la olla?

R - Que era la olla de maná, que Moisés por mandato divino, colocó en el costado del arca como un memorial de la manera milagrosa en que los hijos de Israel fueron provistos con ese artículo de comida durante cuarenta años en el desierto. .

P - ¿Cuál fue su opinión sobre la vara?

R - Que fue la vara de Aarón „que reverdeció y floreció, y dio fruto en un día, que también Moisés, por mandato divino, puso en el costado del arca como testimonio, para guardarlo como señal.

P - ¿Cuál fue su opinión sobre el libro?

R - Que era el libro de la ley en el que está escrito: Yo soy el Señor, me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob por el nombre de Dios Todopoderoso, pero por mi grande y sagrado nombre no fui conocido para ellos. .

P - ¿Qué contiene?

R - Una clave para los misteriosos personajes en su parte superior y lados, por la cual encontraron que los de sus lados eran las iniciales de nuestros tres antiguos Grandes Maestros, S. K. de I., H. K de T. y H. Abiff. Los de arriba, la palabra Gran Omnífico o Real Arco, que nosotros como Masón del Real Arco no deberíamos dar nunca más que en presencia de tres Masón del Real Arco, acordando primero tres veces tres, y bajo un arco vivo.

P - ¿Cómo fueron recompensados ​​sus méritos?

R - El Gran Consejo descendió y nos investió con los secretos del Grado.

P - ¿Cómo se comunicaron?

R - La palabra Gran Arco Real Omnífico en presencia de tres Arco Masones regulares, primero estamos de acuerdo por tres veces tres, y bajo un arco vivo.

P - ¿Tienes un cartel en este Grado?

R - Tengo varios.

P - ¿Muéstrame una señal?

R - (De la mano a la frente. Vea el letrero).

P - ¿Cómo se llama eso?

R - El duegard.

P - ¿A qué alude?

R - A la forma y manera en que involuntariamente se colocaron mis manos al llegar al arco, para resguardar mis ojos de la intensa luz y calor que brotaba de allí arriba.

P - ¿Muéstrame otra señal?

R - (Dar señal.)

P - ¿Cómo se llama eso?

R - La señal

P - ¿A qué alude?

R - Con el castigo de mi obligación, que preferiría que me cortaran el cráneo antes que divulgar ilegalmente cualquiera de los secretos de este Grado,

P - ¿Me das otra señal?

R - (Dar señal)

P - ¿Cómo se llama eso?

R - El gran signo de aclamación o señal de socorro de un Masón del Real Arco.

P - ¿A qué alude?

R - A la parte adicional de la pena de mi obligación, que antes me cortaría el cráneo y expondría mi cerebro a los abrasadores rayos del sol del mediodía, que divulgar ilegalmente cualquiera de los secretos de este Grado.

P - ¿Cuáles son las herramientas de trabajo de un Masón del Real Arco?

R - El pico, la pala y el cuervo.

P - ¿Qué nos enseña la pala como Royal Arch Masóns? (Monitorial.)

P - ¿Para qué sirve el cuervo?

R - Es utilizado por los albañiles operativos para describir círculos, cada parte de la circunferencia de los cuales está igualmente cerca e igualmente distante de su centro; así es toda criatura a la que Dios ha hecho igualmente cercana e igualmente querida.

P - ¿Cuál es el triángulo equilátero o perfecto sobre el que se forma la palabra emblemática?

R - Los tres ciertos atributos de la Deidad, a saber, Omnisciencia, Omnipotencia y Omnipresencia, porque así como los tres lados o ángulos iguales forman un solo triángulo, los tres atributos constituyen un solo Dios.

 

Sumo Sacerdote o Maestro. (Joshua.)
Rey o Gran Guardián. (Zorobabel.)
Escriba o Junior Grand Warden. (Hageo.)
Capitán de la hueste (como mariscal o maestro de ceremonias). o diácono mayor.
Principal Sojourner, quien representa al Diácono Junior.
Capitán del Arco Real, que representa al supervisor maestro.
Gran Maestro del Tercer Velo o Supervisor Superior.
Gran Maestro del Segundo Velo o Supervisor Junior.
Gran Maestro del Primer Velo.




l




Búsqueda en el
Portal del Rito de York Americano