Portal
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Guajiro
La Hermandad para toda la Humanidad
Los masones trabajan en la construcción de un Templo moral, consagrado
a la Virtud y la Ciencia, y dedicado A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·., el
trabajo del Aprendiz consiste en «desbastar la Piedra Tosca» lo que significa simbólicamente
tratar de dominar sus pasiones y perfeccionar su espíritu, quitando, con el auxilio
del Cincel y el Mazo, que representan la Razón y la Tolerancia, todas las asperezas
que originan las preocupaciones y las costumbres viciosas de la sociedad profana.
Los «* * * Golpes» con que el Aprendiz llama a la puerta de la Logia cuando
quiere entrar en ella, deben recordarle que la Masonería le ha dicho: «Llamad y
se os abrirá; buscad y encontraréis; pedid y se os dará».
La
«Logia» representa
el Universo; por eso caben en ella todos los hombres, y por eso también se observa
en su bóveda la imagen de un cielo estrellado, cubierto de nubes por algún lado
y apareciendo en el Oriente el Sol y la Luna.
Las dos «Columnas» del Templo
son huecas con el objeto de guardar en ellas las herramientas de trabajo, cuando
éste termina, simbolizando que dichas herramientas no pueden ser usadas sino por
el masón y deben quedar ocultas hasta que se vuelva a reanudar la labor.
Las «Granadas» entreabiertas colocadas en los Capiteles de las columnas representan
el contacto que debe existir entre los masones del Universo, formando un conjunto
tan aproximado en sus ideas y procedimientos como lo están los granos apretados
de dicho fruto, y una perfecta unión; simbolizada por la «cuerda de nudos’» que
rodea la cornisa del Templo.
La «Letra Grabada» en la columna que corresponde
a los Aprendices debe recordarlos la palabra sagrada que poseen con la cual se designaba
una de las columnas del Templo de Salomón.
El «Pavimento de Mosaico» representa
la fusión de las razas, considerando a todos los hombres como hermanos, proclamando
la unidad de la especie humana susceptible de perfeccionamiento moral, sea cualquiera
la raza a la que pertenezca el individuo.
Las «Luces» del Taller son el
Venerable Maestro y los dos Vigilantes. Del Oriente parte la Sabiduría, iluminando
la Logia, representada por el Venerable Maestro que preside los trabajos. En el
Gobierno de la Logia, ayudan al Venerable Maestro, el H.·. Primer Vigilante, que
representa la Fuerza, y el H.·. Segundo Vigilante, que representa la Belleza.
He aquí las tres fuertes Columnas morales o simbólicas que sostienen la
Logia: SABIDURÍA, FUERZA Y BELLEZA.
La «Escuadra» nos ofrece el símbolo
de la rectitud masónica. El Aprendiz la usa como signo y en cada uno de los pasos
de su marcha, para recordar el deber que tiene el masón de que sus actos se ajusten
a la rectitud. Constituye la Joya del V.·. M.·. el cual está más obligado a ser
recto e imparcial en sus juicios y moral en sus costumbres, para dar ejemplos a
los obreros de su Logia.
El «Compás» que parece ser emblema de la Geometría
tiene sin embargo, en la masonería una significación filosófica, basada en la perfecta
solidaridad. En efecto: siendo el círculo la primera figura curvilínea plana, cerrada
y perfecta, como el triángulo equilátero es la primera figura rectilínea, igualmente
perfecta, estando el circulo determinado por la rotación de una de las puntas del
compas alrededor de la otra como centro, considerando que este centro es el Masón,
equidistara de todos modos los puntos de la circunferencia, que son los hombres,
y como todos esos puntos tienen las mismas propiedades, los seres todos que componen
la humanidad tendrán el mismo derecho a las consideraciones, a la instrucción, a
la caridad, y a todos debe llevar el masón, colocando en el centro de la Humanidad,
la luz de la verdad, los beneficios de la ciencia y el ejemplo de las virtudes.
El «Nivel» es la joya que adorna al H.·. 1er. Vig.·. simboliza la igualdad masónica
y la igualdad ante la ley, base de las democracias y fundamento de la libertad.
La «Perpendicular» es el instrumento que sirve para determinar la línea
vertical. Llamase también «Plomada» en el arte de la construcción, y simboliza el
aplomo que ha de tener el masón en todas sus acciones, la gran mesura que emplear
en sus abras para hacerse digno de obtener la sabiduría. La Plomada constituye la
joya del H.·. 2do. Vig.·.
El «Delta Sagrado», en cuyo centro resplandece
el nombre del G.·. A.·. D.·. U.·. está constituido por un
«Triángulo Equilátero»,
porque siendo esta figura según hemos dicho, la primera perfecta que puede formarse
con líneas, representa la perfección, y sus lados, los tres reinos de la Naturaleza.
El «Mallete» es el signo de autoridad del que lo lleva, y a la vez el mazo
simbólico, que con el cincel, sirve para desbastar la Piedra Tosca, pues ésta, según
sabemos representa la imagen del alma del profano antes de ser instruido en los
misterios masónicos.
LLa paleta del albañil, «Llana o Trulla», es un instrumento
simbólico emblema de la tolerancia y de la indulgencia que debe adornar al masón.
Recuerda a este, su obligación de perdonar los defectos de sus hermanos y dulcificar
sus palabras, lo mismo que el albañil, usando de la llana, hace desaparecer las
irregularidades de las superficies, extendiendo con igualdad la mezcla que se emplea
para las construcciones.
Nuestros «Altares triangulares» están tomados de
los Druidas, entre los cuales se usaba la «Espada Flamígera». La forma de dichos
altares recuerda la interpretación simbólica del triángulo, y la espada flamígera,
llamada de Belino (el Sol) entre los Druidas, representa para el masón, que en la
lucha constante entre los dos principios, el bien y el mal, existirá siempre para
el primero la felicidad y para el segundo el castigo, simbolizado por el fuego destructor
de la conciencia.
El «Signo de Orden» del grado de Aprendiz se llama signo
gutural y se quiere con él representar que el masón ha prometido que se le .…. la
…….. antes que revelar los Misterios de la Orden.
El «Tocamiento» o
«Signo
Manual» tiene la misma interpretación simbólica que los golpes con que se llama
a las puertas del Templo.
El Signo de Saludo o «Penal» recuerda el simbolismo
de la escuadra, así como los «Pasos de Marcha» o signos pedestales designan que
el Aprendiz trata de acercarse por el camino de la perfección, avanzando con lentitud
desde el Occidente donde se hallan las tinieblas, hacia el Oriente, foco de donde
parte la luz y lugar del planeta de donde vinieron la sabiduría y la civilización.
EEl Signo Vocal del Aprendiz está constituido por a «Palabra Sagrada» la cual
no debe jamás pronunciar ni escribir, porque asemejándose al hombre en su infancia
no sabe leer ni escribir: solo sabe deletrear y no puede dar la Palabra sino en
la forma en que se le ha comunicado.
El Aprendiz cobra su «Salario» en la
Columna del Norte, siendo este el punto donde trabaja, por representar el lugar
de la tierra a donde llegan oblicuamente los rayos solares, produciendo una muy
tenue, y donde reina a veces la penumbra oscuridad. Necesita desarrollar sus estudios
masónicos y acostumbrar la vista paulatinamente a la acción de la luz para no deslumbrarse
y aturdirse en presencia de una luz muy viva cuya intensidad podría cegar su inteligencia
al no estar dispuesta aún para recibirla.
El número simbólico del grado
de Aprendiz es el «Número ….» el cual está en perfecta relación con el toque, batería,
marcha, edad, lados del triángulo, abrazos de reconocimiento, amistad y consagración,
lema y salutación empleada en las planchas dirigidas a los talleres o a los masones
y llamadas en las puertas del Templo.
Las interpretaciones simbólicas correspondientes
a la estancia de los profanos en la «Cámara de Reflexiones»; de la venda que cubre
sus ojos durante la iniciación; de los viajes que efectúa; del despojo de los metales,
etc., así como las deducciones filosóficas de las contestaciones referentes a los
deberes del hombre «Para con Dios» ,«Para consigo mismo» y
«Para con sus semejantes»,
que tendrá ocasión de oír explicar al V.·.M.·., en cuantas Iniciaciones habrá de
presenciar el Aprendiz, completan su instrucción.
Si a esto añadimos el
estudio de los deberes y derechos de los Dignatarios y Oficiales del Taller, al
de los Reglamentos, etc., tendrá material suficiente como para responder con acierto
un Aprendiz a las preguntas que se les dirijan en las tenidas de instrucción.
Para terminar debemos recordar que el Aprendiz no puede abandonar dentro
del Taller, el mandil ceñido a su cintura, como símbolo de trabajo y emblema de
la pureza de su color. Significa también que representa al hombre en su estado primitivo,
el cuál, según es sabido, usó como primeras vestiduras las pieles de gamo y de cordero;
por este motivo el mandil del Aprendiz masón es de piel.
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola