“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Masonicas
Según La francmasonería o masonería es una institución de
carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, armónico,
selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal,
fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la
búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las
ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser
humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social, y
ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales tomadas de la
albañilería y la cantería, más específicamente del «Arte Real de la
Construcción», es decir, de los constructores de las catedrales medievales.
Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la
masonería moderna o «especulativa» se ha descrito a menudo como "un sistema
peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos". Se
presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular
que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros
desarrollar su capacidad de escucha, reflexión y diálogo, para transmitir estos
valores a su entorno.
La historia institucional de la masonería presenta
numerosas disidencias, cuyas principales causas, con importantes matices y
derivaciones, están relacionadas con la admisión de la mujer en las logias de
hombres, la cuestión de las creencias religiosas o metafísicas, la naturaleza
de los temas tratados o la forma de trabajar de las logias, así como con las
bases sobre las que se fundamenta la regularidad masónica. La existencia de
distintos puntos de vista sobre estos y otros temas ha dado lugar al desarrollo
de distintas ramas o corrientes masónicas, que a menudo no se reconocen entre
ellas.espiritual.