En una institución como la nuestra, donde lo que la caracteriza
y distingue a las reuniones o tenidas lógales de las asambleas y reuniones profanas
es el Ceremonial Especial según el cual han de desarrollarse las primeras, todo
lo que se ve a su vez, confirmado en nuestro ritual cuando expresa que; “éste, constituye
el conjunto de pasajes litúrgicos generales y supletorios de todas las tenidas del
Gran Oriente.” Agregando además que; “Desde la apertura de los trabajos y hasta
el cierre, este ritual no puede ser alterado ni modificado”. Resulta en consecuencia
necesario interiorizarnos en el concepto real de:
¿Que es lo que hemos de entender por ritual?
¿Cuales son sus principales características? y
lo mas importante a mi entender,
¿Cual es el fin u objetivo perseguido con su realización, periódica,
permanente e inmutable? Todo lo cual debiera contribuir a darnos un mayor grado
de comprensión sobre la necesidad de una implementación respetuosa, regular e impecable
de cada uno de los signos y gestos, pasajes y demás elementos del ritual masónico,
por parte de todos los HH.·. y en especial por parte de los miembros de la oficialidad
de las respectivas logias.
DESARROLLO
Para fines pedagógicos, lo primero que hemos de precisar es el
real significado de la palabra ritual, para lo que deberemos además considerar algunas
otras expresiones que habitualmente usamos como sinónimas de la primera, sin que
necesariamente, deban significar lo mismo.
Así las cosas, la expresión Rito encuentra su raíz en el latín
Ritus que a su vez significa; “Costumbre o Ceremonia” Al mismo tiempo que se refiere;
“al conjunto de Reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas” Expresiones
todas que ya nos dan una idea de sus principales características esto es:
Es un conjunto de reglas, es decir que son normas, lo que implica que su
objetivo es el de determinar; un modo de comportarse o de hacer algo, son reglas
de conducta y de procedimiento.
Son de orden consuetudinario y Tradicional, o dicho de otro modo, lo que
hace que estas normas sean obligatorias, es por un lado la repetición constante
de dichas conductas por un grupo de personas y por un periodo de tiempo considerable,
todo lo cual se resume en el termino Tradición (la repetición y la gran cantidad
de HH.·. que han practicado el rito, desde antiguas edades, han contribuido
a cargar el procedimiento ritual con una especial energía que, luego se vuelca
sobre nosotros cada vez que lo practicamos, tal y como veremos mas adelante).
Y por el otro, el convencimiento de ese grupo humano, de que hay una razón
que justifica dichas normas o; que explica por que las situaciones reguladas
por esas normas deben desarrollarse de esa manera y no de otra. Luego este ultimo
aspecto, nos parece relevante pues, en el caso de nuestro rito, se hace imprescindible
el estudio de sus elementos y sus respectivos significados, pues solo a través
de su correcta comprensión podremos aspirar a su mantención a través del tiempo,
o a contrario sensu; si ignoramos las enseñanzas que se ocultan detrás de nuestro
rito, corremos el riesgo de que este se vaya deformando a través del tiempo
por la practica mecánica e irreflexiva de sus distintas ceremonias.
Son reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas, es decir
que el objetivo que persiguen es de tipo religioso. Entendemos por tal aquellas
normas sobre prácticas rituales y de contenido moral y axiológico, con implicancias
psicológicas y afectivas que se basan en determinadas creencias acerca de la
divinidad y que pretenden Re-ligar o Re-unir, a los hombres entre si y a estos
con la divinidad. Cabe aquí también aclarar que; tal y como lo ha dicho el Q.·.H.·.OSWALD
WIRTH, en su versión del catecismo del Apr.·. “La Masonería no es una religión
en el sentido estricto de la palabra pero, mejor que ninguna otra institución
tiene por objeto unir a los hombres entre si (religare – unir). Por esto es
una religión en el sentido mas amplio y elevado del termino.” Así si el objetivo
de la Mas.·. es de tipo religioso (re- ligar), entonces sus ritos también lo
serán, no obstante no ser una religión.
Por su parte el termino Ritual; es significativo de un conjunto
de Ritos de una religión u oficio sagrado. Lo que deja claro que si un Rito es un
conjunto de normas que rigen una practica o ceremonia religiosa en particular, un
ritual será entonces aquel conjunto de normas que regulan respectivamente, la forma
en que han de desarrollarse dos o mas ceremonias religiosas distintas.
Luego una Ceremonia; Es la acción o acto exterior, arreglado
por la ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas o reverencia
y honor a las profanas. O; dicho en otros términos, es la puesta en escena o la
realización material de los procedimientos establecidos por la costumbre o las normas
escritas en el respectivo ritual, lo que se encuentra en estricta concordancia con
lo señalado por nuestro código entre columnas, el que en su articulo 150, dispone
que; “Las reuniones de los talleres (ya estas logias o triángulos) se denominan
“Tenidas”, y se sujetaran a las formalidades del presente titulo y a las que establezcan
los rituales del grado en que se trabaje y se verificaran entre medio día y media
noche.”
Antes de abandonar este punto nos parece oportuno señalar la
distinción entre el termino liturgia y el de teúrgia, los cuales no obstante su
similitud difieren principalmente en que; el primero, deriva de del latín liturgia,
y este a su ves de una voz griega λειτουργία, cuyo significado es servicio público.
Mientras que “La Teúrgia; Es una ciencia que permite invocar a los seres inefables
de los mundos superiores, para recibir de ellos sublimes enseñanzas” lo que viene
a decirnos que si una ceremonia religiosa contempla la invocación de deidades de
alguna clase jerárquica conforme a su doctrinas religiosas, con la convicción de
que estas comparecerán a dicho llamado, estaremos entonces ante un acto teúrgico,
tal y como ocurre con las tenidas ordinarias de primer grado.
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL RITUAL MASÓNICO
De todo lo anteriormente dicho resultan innumerables correspondencias
con lo que el autor del presente trabajo entiende por el Ritual Masónico, es por
ello que intentaremos en este apartado desarrollar un sucinto análisis del aspecto
funcional de ritual masónico en general, para lo cual distinguiremos por un lado
las funciones que se cree que este desempeña, tanto como método de instrucción,
tanto como proceso iniciatorio, al mismo tiempo que veremos como sé justifican ciertos
pasajes de oscuro simbolismo e intrincados mecanismos metafísicos de las ceremonias
masónicas, todos los cuales pasamos a analizar a continuación.
Es por todos vosotros sabido que; la máxima expresión de las
ceremonias simbólicas de una logia azul, es sin lugar a dudas la de la Iniciación,
luego y en relación a esto un autor nos ha dicho que:
Una observación de la naturaleza nos demuestra que… las energías
de la transformación exhibidas dentro de la naturaleza están presentes en todo nuestro
rededor (como por ejemplo las que causan la maravillosa transformación de una simple
oruga en aquella hermosa mariposa). Es la creencia de las escuelas iniciáticas que
hay una energía similar dentro de la naturaleza humana pero que se manifiesta en
relación a las facultades más altas (emocionales, psíquicas y espirituales) más
bien que del cuerpo físico. El intento de los ritos y de símbolos iniciáticos es
estimular o activar de alguna manera estas energías. Uno cambia a partir de una
naturaleza y alcanza otra naturaleza "más alta". O usando la expresión tradicional,
este cambio es equivalente a morir al viejo ser. La muerte por lo tanto es la
puerta metafórica y muchos de los mitos iniciáticos se refieren así a un panorama
de muerte en sentido simbólico. Luego agrega que: En la tradición de los misterios
occidentales… hay un proceso que conduce a la muerte como tema central. Este proceso
se divide en pasos, grados, pasillos, o senderos (nótese la curiosa coincidencia
de términos con los treinta y dos senderos del árbol de la cábala, a través de los
cuales se manifiesta la energía de Dios). Los grados que comienzan, preparan al
iniciado para aquellos en los que más tarde será admitido, y los superiores completan,
o realzan los primeros. Así, generalmente, podemos distinguir tres etapas principales:
Hay un rito de la inducción equivalente al de aprendiz en masonería, pues;
es en este donde se expone primero y se admite al candidato a la fraternidad,
con la consecuente activación de los primeros aspectos metafísicos o energéticos
del proceso iniciático.
Un rito o ritos de la incorporación e instrucción, y;
Un rito donde el misterio central de la escuela se comunica; aquí se presenta
Finalmente el último paradigma o el modelo ideal.
Es así como el autor citado nos afirma que es bien sabido que
en la Masonería hay niveles esotéricos y ocultos también. Los que dan lugar a dos
tipos de iniciación esotérica:
A. Una transmisible: la que "puede ser recibida por el aspirante, siempre
y cuando esta le sea transmitida de manos de personas debidamente iniciadas".
y
B. Una de tipo no-transmisible: Esta debe ser lograda solamente por el esfuerzo
y la realización individual. En muchas escuelas del misterio hay un grado que
ningún rito confiere, pero que se incluye para reconocer el logro personal de
terminar el proceso iniciático. (Desconozco si en nuestra orden existe un titulo
de tal naturaleza)
Luego este Q.·.H.·. insiste en afirmar que “Es innegable la verdad
de que ningún proceso de iniciación puede impartir a una persona, cualquier energía
o facultad que él o ella, por lo menos potencialmente, no posea ya. Es por lo mismo
que; El propósito de la iniciación transmisible consiste en asistir al candidato
para que realice por experiencia personal, las etapas propias de la evolución natural,
tanto de las funciones como de las facultades de la psyche”... “La iniciación acelera
el desarrollo espiritual del alma, pero puede hacerlo solo de una manera natural.”
“El ritual iniciático anima el crecimiento de las varias facultades que se desarrollan
en virtud de dicho proceso.” Ello puesto que, si el ritual está hecho correcta y
seriamente, afectara incluso aquellos niveles más profundos de la mente o en términos
psicológicos, los complejos psicológicos o constelaciones, según la tesis jungiana,
son gradual pero inevitablemente removidos, para dar paso a la manifestación de
lo que ese psicólogo llamo “Arquetipos”, los que luego se manifiestan como fuerzas
causantes del movimiento y desarrollo psíquico. Para dar mayor claridad a lo
anterior, es necesario explicar que la noción de Arquetipo puede ser entendida como;
una entidad de tipo divino, así como; una idea en nuestra mente que representa algún
aspecto de dicha divinidad y que mediante la pronunciación de su nombre tradicional,
pone en actividad ciertos mecanismos psicológicos de gran influencia contribuyendo
así a que aquellas características o virtudes asociadas con aquel arquetipo se activen
y actúen en nuestro interior. Como ejemplo de lo anterior podemos citar a nuestra
palabra sagrada, la que se nos dice representa esa actitud de reconocimiento por
parte nuestra de que “todo manifestación de vida, energía vital, fuerza y voluntad,
nace siempre en el G.·.A.·.D.·.U.·. es por lo mismo que los trabajos log.·. se abren
a su gloria, con lo que estamos manifestando nuestro deseo de que esa energía divina
venga en nuestro auxilio para poder así realizar nuestros trabajos lógales en forma
productiva y sin la cual nos seria sencillamente imposible realizarlos. Otro tanto
se puede decir con respecto los signos y gestos rituales, marchas y tocamientos,
los símbolos, baterías, palabras y aclamaciones etc. Todos los cuales están en estrecha
relación con algún arquetipo o aspecto de la divinidad que esta siendo invocada
por medio de la realización de dichos elementos. Por ultimo no nos olvidemos
del predominante papel que corresponde desempeñar al candidato mismo, por ello se
ha dicho que, la primera preparación del candidato está en su corazón. Y como el
sol necesita algo en que reflejar su luz para estimular el crecimiento, si nuestro
corazón no refleja la luz que emana de nuestro V.·.M.·. interno entonces no creceremos
tampoco. Como W. Wilmshurst escribió: “la luz se concede en proporción con el deseo
de nuestros corazones...". La "iniciación... significa un proceso por el que
el hombre natural se transformara en espiritual o en hombre ultra-natural y para
efectuar esto será necesario cambiar su sentido, para engranarlo a un nuevo y más
elevado, y por eso, hará de él, a un nuevo hombre en el sentido de lograr un nuevo
método de vida y de una nueva perspectiva sobre el universo." (significado de la
albañilería, de Wilmshurst, de p. 185) Así, lo anterior nos lleva a la reflexión
en torno a ideas como, cual es la naturaleza de esas energías que habitan en el
interior del hombre y como el ritual masónico es capaz de ponerlas en acción, luego
esta interrogante puede ser contestada al menos a priori en base a las siguientes
aseveraciones:
EL TODO ES UNO, EL UNIVERSO ES MENTAL: Lo que a su vez nos indica que todo
esta echo en último término de energía densificada, o dicho de otro modo la
materia es energía de baja vibración. Pero como su naturaleza es mental, quiere
decir que dicha energía es susceptible de reaccionar a las radiaciones de nuestros
pensamientos. Luego esta energía, en la media que va acelerando su nivel
de vibración, va perdiendo su apariencia física, HASTA QUE POR FIN LOS CUERPOS
EN QUE ESTABA ATRAPADA SE DESTRUYEN Y LA ENERGÍA SE LIBERA Y SE INTEGRA A OTRAS
ESTRUCTURAS MAS SUTILES E INVISIBLES. Se cree también que esta energía – mente,
en la medida que acelera su vibración aumenta en grados de conciencia.
La mente humana reconoce una dimensión que esta bajo el umbral de la mente
consiente, a la que se ha llamado subconsciente y la característica principal
de esta, es que se expresa en imágenes o sea que utiliza un lenguaje simbólico,
como el que se manifiesta en los sueños y en las alucinaciones, así como también
en ciertos estados de éxtasis místico. Ahora esta dimensión subconsciente se
alimenta de esa misma energía que alimenta al mundo físico, pero en nuestra
mente se le llama energía psíquica, esta a su ves se organiza en base a dos
grandes grupos de ideas, los complejos o constelaciones, que atrapan y retienen
esta energía impidiendo su fluidez y libre manifestación y; las imágenes arquetípicas
que son representaciones mentales de ciertas realidades metafísicas a las que
en general se les conoce como los dioses.
El ritual masónico, como medio de docencia se encuentra pletórico de símbolos
que; por un lado son capaces de conectar la mente subconsciente de los asistentes,
con estas realidades arquetípicas que habitan en nuestro subconsciente y los
ponen en movimiento, permitiendo así; la debilitación de nuestros complejos
y; con la ayuda de las enseñanzas morales que los símbolos transmiten a nuestra
mente consiente, pretenden la total eliminación de dichos complejos, lo que
a su vez permite que la energía psíquica una vez liberada quede al servicio
de nuestra voluntad, ampliando con ello las posibilidades de crecimiento y realización
del individuo. Aquí adquieren gran relevancia por un lado; la función teúrgica
del ritual masónico, toda vez que la invocación del G.·.A.·.D.·.U.·. gatilla
la actividad de las ideas que tenemos en nuestra mente en relación a el, ejerciendo
con ello una influencia inconmensurable y bienhechora en nuestro interior. Y
por ultimo; el GNOTHI SE AUTON o CONÓCETE A TI MISMO, que se encuentra maravillosamente
simbolizado en diversas alegorías del primer grado y que tienden a hacernos
consientes de aquellos complejos hacinados en nuestra mente, para que una ves
que hayan sido sacados a la luz de nuestra conciencia, vayan perdiendo cada
vez mas las raíces energéticas que hasta ahora les mantenían activos y gobernando
nuestras vidas.
CONCLUSIONES
De la presente investigación creo que han aparecido argumentos
mas que suficientes, para comprender la verdadera importancia de la realidades trascendentales
que se encuentran mas allá de la expresión material de nuestro ritual masónico,
es por ello que me atrevo a concluir que solo en base al estudio y meditación profundo
sobre nuestro simbolismo litúrgico y ornamental, podremos aprender a controlar y
a servirnos de las energías con las que el mismo, nos pone en contacto, tanto al
interior del templo físico como en nuestro propio templo interior. Se hace imprescindible
en consecuencia empeñar nuestro mas grande esfuerzo en desentrañar el preciso significado,
de cada gesto, palabra, símbolo y movimiento ritual, para poder así controlar utilizar
a voluntad, esas energías que habitan en nuestro interior y que son la materia prima
por excelencia y al mismo tiempo, la mejor herramienta de trabajo de todo aprendiz
masón.