Es una forma especial de escritura con que en los documentos
de la Francmasonería se representan algunas palabras determinadas por el uso. Generalmente
se cometen muchos errores en las abreviaturas de las voces de la Orden, sobre todo
en el plural de las mismas. La abreviatura consiste en poner la letra inicial de
la palabra seguida de tres puntos, en forma de triángulo con el vértice en la parte
superior y la base en la inferior, en esta disposición.·.
Esta manera de
abreviar se llama abreviatura tripuntuada y su origen en la Masonería data de mediados
del siglo XVIII. La primera vez que se empleo fue en la circular del Gran Oriente
de Francia, fechada en Paris el 12 de agosto de 1774 y dirigida a las Logias para
comunicar su cambio de local y remitirles el presupuesto del año. Esta circular
es notable porque introdujo el uso de la abreviatura tripuntuada y reformo el compute
de las fechas. Por primera vez en la Orden, léase a la cabeza del citado documento,
esta abreviatura: EL G.·. O.·. de Francia a todas las Logias regulares.
Las principales reglas de una buena práctica de la abreviatura tripuntuada, son
las siguientes:
Basta usar la letra inicial de la palabra cuando esta no puede ser confundida
con otra; por ejemplo, se escribirá H.·. por hermano.
Se usara la primera silaba o las dos primeras letras de una voz cuando pueda
ser confundida con otra; v. gr., se escribirá Ap.·. para significar
aprendiz, porque la A sola podría confundirse con la palabra
arquitecto.
Para las palabras diferentes que empiecen por una misma inicial, se usara
esta completamente aislada en representación de la voz más sancionada por el
uso; como, por ejemplo, entre las palabras masón y
maestro, se empleara la M.·. sola para la segunda
y la silaba Mas.·. para la primera, porque el uso constante
lo ha establecido así.
Cuando se abrevien varias palabras a la vez deben emplearse tan solo las
iniciales de cada una, aun cuando las haya que puedan confundirse can otras,
porque la misma significación de todas ellas juntas impide casi siempre a confusión,
como puede verse por este ejemplo: la S.·. puede significar
sabio, sapientísimo, soberano, sublime y otros; la C.·. puede
expresar compañero, caballero, capitulo, consejo, etc.; la R.·.
lo mismo indica respetable que real, rosa y otros, y sin embargo cuando se escriben
juntas en esta forma S.·.C.·.R.·.C.·. deben leerse
Soberano Capitulo Rosa Cruz, porque escritas en tal orden no pueden
expresar mas palabras que estas y por lo mismo hace inútil el empleo de las
primeras silabas ni demás letras que las iniciales.
Cuando quiere expresarse el plural de una voz abreviada se usa la inicial
doble; como, v, gr., MM.·. para expresar maestros; pero cuando
se quiere indicar el plural de una voz que se representa con la primera silaba
o con mas de una letra, se suelen emplear dos sistemas, a saber: unos duplican
la primera letra, para escribir aprendices, masones o caballeros, escriben
AAp.·.MMas.·. o CCab.·.
al paso que otros duplican la ultima en esta forma: App.·. Mass.·.
o Cabb.·. Según nuestro juicio, es mas natural
y perfecto el primer método, por la sencilla razón de que la
letra inicial seria siempre la sola que se duplicaría si no fuera posible confundir
unas palabras con otras sin agregarles mas letras después de la inicial.
La siguiente lista de algunas de las abreviaturas mas usadas
en Masonería será de utilidad para aquellas personas que lean documentos de la Orden:
A.·. Dep.·. - Anno Depositionis. A.·. F.·. and A.·. M.·. -Ancien Free and Accepted Masons, A.·. I.·. - Anno Inventionis, A.·. L.·. -
Anno Lucis. A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·. -A la gloria
del Gran Arquitecto del Universo. A.·. L'O.·. - A l'Orienr,
A.·. M.·. - Anno Mundi. A.·. O.·. - Anno
Ordinis. A.·. Y.·. M.·. - Ancient York Masons,
B.·. - Bruder (hermano en alemán) y brother (en ingles] . B'n.·.
Brn.·. BB.·. Brr.·. - Brudern (Hermanos, en alemán), D.·. D.·.
G.·. M.·. - District Deputy Grand Master. D.·. G.·. M.·.
- Diputado Gran Maestro. D.·. P.·. G.·. M.·. - Diputado Gran
Maestro Provincial. DD.·. y OO.·. - Dignidades y Oficiales E.·. A.·. - Entered Apprentice (Aprendiz Mason, en ingles}, E.·. C.·. - Excellent Companion. E.·. H.·.
- Esclarecido Hermano ( Grado 31º y 32º - R.·.E.·.A.·.A.·.) E.·. G.·.
C.·. - Eminent Grand Commander E.·. V.·. M.·. - Ex
Venerable Maestro F.·. - Frere. (Hermano, en Francés}. F.·. C.·. - Fellow-Craft (Compañero, en Ingles}, F.·.
A.·. M.·. - Free and Acepted Masons, F.·. M.·. - Freemason,
Francmasón. F.·. G.·. C.·. - Freimaurer Grand Chaplain, G.·. D.·. - Gran Diacono. G.·. D.·. C.·. -
Grand Director of Ceremonies. G.·. J.·. D.·. - Grand Junior
Deacon (2do. Diacono) , G.·. L.·. - Gran Logia, G.·. M.·. - Gran Maestro, Grand Master, Gross Meister, G.·. O.·. - Grand Organist o Gran Oriente, G.·. P.·.
- Grand Pursuivant. G.·. S.·. D.·. -Gran Senior Deacon
(1er. Diacono) , G.·. R.·. - Grand Registrar. G.·.
S.·. - Gran Secretario. G.·. S.·. W.·. - Grand Senior
Warden(1er. G.·. Vig.·.). G.·. T.·. - Gran Tesorero, H.·. A.·. B.·. -Hiram Abi. I.·.H.·. - Ilustre
Hermano (Grado 33º R.·.E.·.A.·.A.·. - Supernumerario) I.·.P.·.H.·.
- Ilustre y Poderoso Hermano (Grado 33º R.·.E.·.A.·.A.·. - Activo) I.·.
P.·. M.·. - Inmediate Past Master, J.·. D.·. - Junior
Deacon (29 Diacono). J.·. W.·. - Junior Warden (29 Vig.) ,
K.·. S.·. - King Salomón (rey Salomón) L.·.
-Logia L.·. de P.·. - Logia de Perfección M.·.
- Mason, Maestro presidente. M.·. C.·. - Middle chambar, Cámara
(del 3er. gr.·.). M.·. G.·. - Maurer gesell (Compañero, en
alemán). M.·. M.·. - Maestro Mason, Master Mason. M.·. R.·. - Muy Respetable. M.·. W.·. - Most
Worshipful (Muy Respetable) Ob.·. - Obligation (juramento).
P.·. D.·. - Primer Diacono, P.·. G.·. M.·.
- Past Grand Master (ex Gran Maestro). P.·. H.·. - Poderoso
Hermano (Grado 30º - R.·.E.·.A.·.A.·.) P.·. P.·. G.·. M.·. -
Past Provincial G.·. Master. P.·. M.·. - Past master (ex Venerable
Maestro). Pro G.·. M.·. - Pro Grand Master (sustituto G. M.).
P.·. G.·. M.·. - Provincial Grand Master. P.·.
V.·. - Primer vigilante, R.·.E.·.A.·.A.·. - Rito Escocés
Antiguo y Aceptado R.·. L.·. - Respetable Logia.
R.·. N.·. M.·. - Rito Nacional Mexicano R.·. W.·. -
Right Worshipful (Muy Respetable). S.·. de MM.·.SS.·. - Santuario
de Maestros Secretos S.·. V.·. - Segundo Vigilante S.·. C.·. C.·. K.·. - Soberano Consejo de Caballeros Kadosch S.·. C.·. R.·. C.·. - Soberano Capitulo Rosa Cruz Sob.·.Gr.·.Com.·.
- Soberano Gran Comemndador S.·. W.·. -Senior Warden [1er, Vig.),
T.·. T.·. G.·. O.·. T.·. G.·. A.·. O.·. T.·. U.·. - To the
glory of the Grand Architect of the Universe V.·. H.·. - Venerable
Hermano (Del 4º al 18º - R.·.E.·.A.·.A.·.) V.·. M.·. - Venerable
Maestro. W.·. M.·. - Worshipful Master (id.) ,
Z.·. R.·. D.·. A.·. B.·. A.·. W.·. - Alemán por A.·. L.·. G.·. D.·. G.·.
A.·. D.·. U.·..
Anteriormente se ha dicho que la forma de la abreviatura tripuntuada,
empezó a usarse en la Masonería desde mediados del siglo XVIII, porque en otro orden
de escritos es más antigua, A pesar de que los escritores ultramontanos echan en
cara a los masones esta manera de abreviar las palabras y sin embargo de que la
han tratado de ridiculizar en diferentes ocasiones, la curia romana ha usado con
mucha anterioridad la forma tripuntuada.