Portal Aeronáutico
del Guajiro
      Nunca Arriba, Nunca Abajo, Siempre Iguales
Alejandro Velasco Astete
		   
		   

Alejandro Velasco Astete (Cusco, 23 de septiembre de 1897 - 28 de septiembre de 1925)
fue un piloto peruano, más reconocible por ser el primer hombre en sobrevolar los Andes.
Tenía 28 años cuando murió.
En el Cusco, la ciudad turística más importante de nuestro 
país, el aeropuerto por el cual ingresan a diario miles de visitantes de todas 
partes del mundo lleva su nombre, como perpetuo homenaje a su gesta aérea. 
Colegios, institutos superiores y calles han sido también bautizadas en su 
honor. En Lima, una de las avenidas más grandes y de intenso movimiento 
comercial/industrial lleva también su nombre. Con los años, como ocurre con 
tantos otros personajes de nuestra historia reciente, se ha perdido casi 
totalmente la relación entre el personaje y la comunidad, que desconoce todo lo 
relacionado a su vida, qué actividad o profesión desarrolló y cuál fue la 
importancia que tuvo, al punto de que su nombre fuera escogido para identificar 
espacios públicos tan importantes como un aeropuerto, un estadio, un colegio o 
universidad. Si bien es cierto las figuras más reconocibles de nuestra aviación 
son Jorge Chávez y Abelardo Quiñónez, el personaje de quien nos ocupamos hoy 
también pasó a la historia gracias a sus logros pero, básicamente, gracias al 
trágico final que encontró mientras completaba la que sería su última proeza al 
mando de una aeronave. Revisemos la historia del piloto cusqueño Alejandro 
Velasco Astete.
Alejandro Velasco Astete fue un piloto peruano, el fue el primer hombre 
en sobrevolar los Andes. Velasco Astete logró cruzar los Andes a una altura de 
1,600 y llegar a la ciudad de Cusco a una distancia de 1,000 km el 31 de agosto 
de 1925. El aeropuerto de Cusco, su ciudad natal, lleva su nombre al igual que 
la avenida Velasco Astete de Cusco y de Lima. En dicho aeropuerto se encuentra 
su uniforme de piloto. Participó de la Primera Guerra Mundial al lado de las 
fuerzas aliadas.
El subteniente Alejandro Velasco Astete, de origen cusqueño, 
realizó sus primeros estudios superiores en la Escuela de Ingenieros de Lima; 
posteriormente su aprendizaje profesional de aviador lo hace en Argentina. Ya 
con el brevete de piloto forma parte de la Escuela de Aviación del Perú como uno 
de sus mejores oficiales. El 29 de agosto de 1925, Alejandro Velasco Astete, 
alza vuelo desde el campo Las Palmas en un avión biplano de Caza SVA Ansaldo, 
bautizado con el nombre “Cusco”, iniciando su trayecto Lima–Cusco; sin embargo 
el mal tiempo le obliga a forzar un aterrizaje en Pisco.
El 31 de agosto de 
1925, reanuda su vuelo hacia el Cusco, elevándose por Castrovirreyna a una 
altura aproximada de 4900 msnm, llegando al Cusco luego de tres horas y 40 
minutos de vuelo, aterrizando en el campo La Pólvora. Fue recibido 
apoteósicamente por la población y autoridades de la ciudad Imperial.
Alejandro Velasco Astete, luego de las felicitaciones oficiales, es invitado a 
visitar Puno, decolando a las 8 y 17 minutos de la mañana del 28 de septiembre 
de 1925 (cinco días después de haber cumplido los 28 años de edad), luego de 
aproximadamente 2 horas sobrevolaba el campo La Chacarilla donde se dispuso a 
aterrizar; sin embargo la multitud que pugnaba por llegar al avión impidió que 
pisara tierra y al tratar de elevar nuevamente la máquina una de sus alas choca 
con un muro de tierra, estrellándolo luego contra un paredón, provocando su 
muerte instantánea.
Al conocerse la noticia del trágico accidente, los 
diputados Manuel Frisancho, Mariano N. García y Mariano L. Álvarez, presentan el 
30 de septiembre de 1925, el Proyecto de Ley N° 127 en el que solicitan 
consignarse en el Presupuesto General de la República, para el año de 1926, una 
partida destinada a la erección de un monumento en la ciudad del Cusco, que 
inmortalice la memoria del aviador Alejandro Velasco Astete.
Las cámaras 
colegisladoras aprueban la proposición que es promulgada como la Ley N° 5238, el 
23 de octubre de 1925. Igualmente el 30 de octubre de 1925, es promulgada como 
la Ley N° 5241 la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, que dispone que 
el premio de dos mil libras, que conforme a la Ley N° 4083 correspondía al 
aviador Alejandro Velasco Astete, sea entregado a su viuda.

	
| Búsqueda en el |